Monasterio de El Escorial, obra maestra del reinado de Felipe II

19 de marzo de 2012
monasterio escorial

El monasterio destaca en medio de San Lorenzo de El Escorial

Hoy nos acercamos hasta San Lorenzo de El Escorial, un municipio de la Comunidad de Madrid que se sitúa a escasos 47 kilómetros de la capital, para conocer una de las joyas del patrimonio cultural español, el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, más conocido como el Monasterio de El Escorial.

En San Lorenzo de El Escorial se encuentran varios de los principales monumentos renacentistas españoles. A lo largo de los años se ha ido organizando una potente industria turística en este pueblo, que se ha convertido en uno de los principales destinos de la Comunidad de Madrid. El Monasterio de El Escorial empezó a construirse en el año 1563 por órdenes de Felipe II, bajo la dirección de Juan Bautista de Toledo. Se trata de un complejo de palacio, monasterio y basílica.

monasterio escorial entrada

Vista de uno de los accesos al Monasterio de El Escorial, en el que se pueden observar las estatuas de los profetas, como Ezequiel o Zacarías

Al morir Juan Bautista de Toledo, la obra la continuó su discípulo, Juan de Herrera, en 1567, que llevó a cabo ciertas reformas con un estilo propio, el conocido como estilo herreriano, caracterizado por el rigor geométrico, volúmenes limpios y la ausencia decorativa. La construcción siguió bajo la dirección de Herrera, que vería poner la última piedra en septiembre de 1584.

Se dice que los motivos que llevaron a Felipe II a construir el monasterio fueron, en primer lugar, el deseo de construir un mausoleo en recuerdo de sus familiares y, en segundo lugar, para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín, que tuvo lugar el día de San Lorenzo, el 10 de agosto de 1557.

monasterio escorial biblioteca

La biblioteca del Monasterio de El Escorial es una de las más valiosas de Europa, no por la cantidad de libros, sino por la calidad de sus escritos

Una vez en el Monasterio de El Escorial podemos visitar varias estancias. Se distinguen la Sala de las Batallas, decorada por numerosas pinturas y demás obras de arte, creación de ilustres artistas; la Sala de los Retratos, la Sala del Trono, majestuosa y llamativa, o la sala donde murió el Rey, caracterizada por su sencillez. En todo el interior del palacio podemos encontrar infinitos tapices, que contienen escenas populares o bélicas. Además, podemos apreciar la influencia del gusto francés en lámparas, muebles y otros objetos decorativos.

Aparte de las estancias reales, podemos encontrar otros espacios de interés. Así, destacan el Patio de los Reyes, al que se accede nada más cruzar la puerta principal, la Biblioteca, que posee uno de los fondos bibliográficos más valiosos del mundo, las Salas Capitulares que, como su propio nombre indica, servían para el culto de los monjes, o la majestuosa Basílica, que destaca entre las demás torres del edificio.

monasterio escorial panteon reyes

En el Panteón de Reyes están enterrados la mayoría de monarcas españoles

También son famosos los panteones reales. Se distinguen el Panteón de Reyes, situado bajo el Altar Mayor, en el que están enterrados prácticamente todos los monarcas de España desde Carlos I (a excepción de Felipe V, Fernando VI y Amadeo de Saboya), y el Panteón de Infantes, dedicado a albergar a otros miembros de la Familia Real.

El Monasterio de El Escorial es una verdadera obra maestra. Son cientos los turistas y viajeros que cada día visitan este edificio, declarado en 1931 Monumento Histórico-Artístico y reconocido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Actualmente, el monasterio está ocupado por frailes de la Orden de San Agustín.

Más información | Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Fotografías | Turismo Madrid, joseanavas, cuellar y El Centinela
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Palacio de Cibeles de Madrid

2 Comentarios
  1. Publicado el 20 marzo, 2012 a las 7:55 pm | Enlace

    Buen artículo sobre el impresionante monasterio. Muy cerca de Madrid, lugar de visita obligada para los turistas que viajen a la capital de España

  2. Publicado el 20 diciembre, 2012 a las 2:39 am | Enlace

    Visite el escorial en Agosto, la verdad es una belleza, da la sensacion de no ser tan grande cuando se lo visita, para mi gusto demasidas tumbas adentro

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información