
La fachada de la Universidad de Salamanca destaca por su belleza y por su simbolismo
Si hay algo por lo que es conocida la ciudad de Salamanca es por su famosa Universidad, una de las más antiguas de Europa y una muestra clave del arte plateresco. En esta ocasión, queremos hablarte de la fachada de esta universidad debido a su interés artístico e histórico y, sobre todo, al gran simbolismo que hay en ella.
Miles de turistas se desplazan cada día hasta este punto de Salamanca para contemplarla y también para buscar un misterioso elemento. Se dice que aquel que encuentre una rana dentro de la decoración, asegurará su éxito en los estudios y se llenará de suerte. Si quieres conocer la historia de este anfibio decorativo, sólo tienes que acompañarnos.
En la preciosa fachada de la Universidad de Salamanca podremos contemplar una ornamentación muy minuciosa en la que destacan seres mitológicos, flores, medallones y otros elementos muy variados. Además, se dice que en conjunto constituye una alegoría a los vicios y a las virtudes.

Fotografía de la monumental fachada de la Universidad de Salamanca
Aunque, si hay algo que atrae a gente de todos los lugares hasta esta fachada, es un misterioso personaje que forma parte de su decoración. Si ya habéis visitado en alguna ocasión la Universidad de Salamanca, ya habréis oído hablar de la rana que hay en su fachada. Se trata de una figura que forma parte de la decoración del edificio y que suele ser difícil de encontrar si no sabes en qué lugar está.
Lo curioso del asunto es la leyenda que envuelve a esta pequeña rana. Se dice que encontrar esta figura entre la elaborada ornamentación de la fachada es un requisito básico para todos los estudiantes que quieran aprobar sus exámenes. En caso de no encontrarla o hacerlo muy tarde significaría un fracaso en los estudios. Si nosotros preferimos no arriesgar y queremos ubicar esta misteriosa rana, tendríamos que irnos directamente hasta el primer tramo de la fachada, dedicado a los Reyes Católicos. En la parte superior derecha podremos ver tres calaveras y sobre la calavera de la izquierda encontraremos la rana.
Hay varias teorías acerca del origen de esta curiosa rana. Una de ellas dice que la rana no es más que el sello del cantero que quería que reconocieran su trabajo. Otra teoría dice que la rana representa a la mujer, y la calavera que la sostiene a la muerte. En este caso querría decir que estudiar era cosa de hombres y no de mujeres.

Imagen de la calavera con la famosa rana de la fachada de la Universidad de Salamanca
Sin embargo, hay una teoría mucho más fundamentada por parte del catedrático Benjamín García-Hernández que, según muchos, ha resuelto el misterio. De acuerdo con su teoría, las tres calaveras representarían a los hijos de los Reyes Católicos que murieron antes de la construcción de esta fachada. El cráneo sobre el que se posa la rana pertenecería al príncipe Juan y «pretende enviar un mensaje iconográfico para burlar de esta manera a la Inquisición”. En definitiva, la rana significaría que, a pesar de los esfuerzos de la medicina, el príncipe Juan no volverá de entre los muertos.
Si ya sabemos en qué zona se encuentra situada, no nos será muy difícil encontrarla. En cambio, si no tenemos ni idea de dónde se ubica y queremos localizarla, nos será un poco más difícil. Por eso, encontrar la rana de la Universidad se ha convertido hoy día en un auténtico juego para aquellos turistas que desconocían la leyenda.
Eso sí, aunque este animalito sea un motivo muy curioso dentro de la fachada, no podemos olvidarnos de que hay numerosos elementos simbólicos en el conjunto. En el segundo nivel podremos ver el escudo de Carlos V, que está rodeado por el águila bicéfala de los Austrias y por el águila coronada de San Juan. Todo esto simbolizaría la unidad española. Por último, en el tramo superior de la mística fachada encontramos alusión a un Papa, aunque no se sabe a ciencia cierta a cuál de ellos. Se debe a que apoyaron el desarrollo de las universidades de Salamanca y, por tanto, merecían un reconocimiento.

En general, la fachada de la Universidad cuenta con un gran simbolismo en su ornamentación
También cabe mencionar que a ambos lados de los tres niveles que comentamos pueden verse varias escenas mitológicas. Si nos paramos a analizarlas, descubriremos que aparecen elementos que contrastan. En la izquierda la virtud o el amor y en la derecha la sensualidad o los vicios.
Sea como sea, la fachada de la Universidad de Salamanca se ha convertido en un importante reclamo turístico. Después de conocer la gran complejidad de su ornamentación, no cabe duda de que debemos pararnos un buen rato a contemplarla y, cómo no, a localizar su rana. En la actualidad, esta famosa rana se ha convertido en un auténtico símbolo de Salamanca y también en una señal de suerte para quienes la encuentran rápidamente.
Más información | Wikipedia
Fotografías | stella vespertina, Ramón Cutanda, Higinio444 y MUESCA61
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Muralla de Ávila, la impenetrable barrera de los abulenses y Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Un comentario
Preciosa fachada y preciosa ciudad Salamanca. Es como un ciudad monumento porque todo su centro histórico es espectacular, sobre todo, su hermosa barroca Plaza Mayor.
Visitar Salamanca es parada obligada para cualquier español, es un símbolo de nuestra cultura. Recomiendo este destino.
Un saludo