
Fachada del Palacio de Cibeles de Madrid
Para alguien acostumbrado a que la oficina de Correos estuviera en los bajos de un edificio de viviendas, mudarse a Madrid y descubrir que su nueva oficina era el Palacio de Comunicaciones (denominado desde 2011 Palacio de Cibeles), era un gran salto. Entrar en un edificio así impresiona, aunque sea para enviar una carta o recoger una comunicación oficial.
El edificio, cuya construcción comenzó en 1907, aunque se inauguró oficialmente en 1919, siempre ha sido uno de los símbolos de la ciudad. Debido a su majestuosidad llegó a ser conocido como la Catedral de las Comunicaciones. En el momento de su construcción se trataba de una obra muy ambiciosa; ciudades como Londres o París contaban en aquel entonces con muchos más habitantes y con oficinas centrales de correos de un tamaño mucho más reducido. Ésta era también la central de distribución de telégrafos y teléfonos.
La pareja de arquitectos que ganó el concurso, Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, eran considerados poco menos que novatos. Como si de unas elecciones actuales se tratara, se llevaron el proyecto por los fallos de los otros participantes, mayores que los del suyo, además de por ser el más barato. Al igual que otras obras que más tarde se convertirían en símbolos de sus ciudades (la Torre Eiffel de París, por ejemplo), en un primer momento no gustó nada su diseño.

Fotografía de la cúpula de cristal del patio interior del Palacio de Cibeles
Enclavado en la plaza de Cibeles, junto con la estatua de la diosa, el edificio del Banco de España, el Palacio de Buenavista (actual Cuartel General del Ejército) y el Palacio del Marqués de Linares (actual Casa de América), el Palacio de Cibeles forma parte de una las plazas clásicas de Madrid. La foto de la Cibeles con el Palacio de Telecomunicaciones como telón de fondo es una de las más exportadas de la ciudad. La llegada de las cámaras digitales ha asegurado la foto, porque antes ¿cuántos viajeros habrán llegado a sus casas y al recoger las fotos reveladas habrán descubierto la imagen de un autobús que tapaba todo lo que ellos sabían que estaba detrás?
Durante muchos años, su estado, sobre todo interior, fue empeorando, prácticamente abandonado. Los que se hayan acercado alguna vez a recoger un paquete habrán podido ver las redes colocadas a la altura de la segunda planta para impedir que los cascotes, que se desprendían del techo, cayeran sobre el público. Era poco más que un decorado de película. La fachada y la planta baja eran las únicas zonas útiles.
CentroCentro

CentroCentro es un punto de encuentro cultural en el que hallaremos multitud de exposiciones y conferencias, además de una zona de descanso y lectura de prensa
Todo cambió con la propuesta de trasladar allí la alcaldía. Las obras, que han necesitado más de seis años para completarse, han devuelto todo el esplendor perdido al palacio y las zonas aledañas. Desde hace unos meses, el Palacio de Telecomunicaciones ha pasado a ser CentroCentro (el logo es más vistoso que las palabras escritas). Se trata de un espacio cultural que acoge exposiciones, junto con una zona, que parece sacada de un catálogo de IKEA, en la que la gente puede descansar en cómodos y coloridos sillones y sofás mientras lee el periódico.
En la planta baja se ha abierto un auditorio y se ha habilitado el acceso a la terraza situada en la sexta planta, la cual ofrece unas vistas increíbles de la capital y hasta de la sierra madrileña en días claros y sin contaminación.
El horario de visita al palacio es de martes a domingo, de 10 a 20 horas; y el acceso al mirador de 10:30 a 13 horas y de 16:30 a 19:30 horas. Para llegar hasta el palacio podemos optar por tomar el metro (Banco de España), tren (Recoletos) o autobús (líneas 1, 2, 202, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150, 203, y Línea Expres Aeropuerto).

Desde lo alto del Palacio de Cibeles, en su mirador, disfrutaremos de unas impresionantes vistas de todo Madrid
Otro motivo más para la visita al Palacio de Cibeles son los dos restaurantes que el restaurador Adolfo Muñoz ha inaugurado en el edificio: Colección Cibeles, situado a pie de calle, y Restaurante Palacio de Cibeles.
Más información | CentroCentro
Fotografías | Paula Soler-Moya, druidabruxux, JAAC y rubenvike
En Viajeros Blog | Palacio de la Bolsa de Madrid y Teatro Real de Madrid, el coliseo de la ópera española