
La construcción del monasterio de Pedralbes data de 1327 y es una de las primeras muestras de arquitectura gótica en Cataluña
Hoy volvemos a la Ciudad Condal para conocer otra de sus fantásticas obras de carácter religioso. En plena zona alta de Barcelona se encuentra una de las joyas del gótico catalán, el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes.
Fundado en 1326 por el rey Jaime II y su esposa Elisenda de Moncada, el monasterio se construyó prácticamente en 13 meses y desde su construcción no ha sufrido apenas modificaciones, algo que desde luego lo convierte en un edificio característico.
El Museo-Monasterio de Pedralbes forma parte del MUHBA (Museo de Historia de Barcelona) y comprende la iglesia y el monasterio. Este recinto es uno de los mejores ejemplos de gótico catalán, tanto por su iglesia como por su espacioso claustro, de tres plantas de altura y una longitud de 40 metros.

El monasterio de Pedralbes ha estado ocupado, desde su fundación, por monjas clarisas
Desde su fundación, el monasterio albergó una comunidad de monjas clarisas, la rama femenina de la orden de San Francisco, que vivieron hasta que en 1983 se abrió el monasterio al público. El Museo-Monasterio de Pedralbes contiene numerosas obras de arte, publicaciones y demás objetos que la comunidad fue recogiendo a lo largo de los siglos. Todo esto nos permite hoy en día conocer la que fue su vida diaria, contemplar el legado artístico que dejaron y entender el papel de la comunidad de estas religiosas a través de sus espacios cotidianos, como el dormitorio o las celdas de día.
En la antigüedad, el monasterio de Pedralbes estaba amurallado. Hoy en día solo se conservan dos torres de vigilancia y dos puertas que daban acceso al recinto.
Una de las cosas más bonitas del interior de la iglesia son las vidrieras, del siglo XIV, que se encuentran tanto en rosetones como en ventanales, de multitud de colores y que permiten que se pueda estar dentro de la iglesia sin ningún tipo de iluminación artificial, ya que dejan pasar gran cantidad de luz solar.

Se puede asistir a las misas que se dan diariamente en el monasterio de Pedralbes
Además de la iglesia y el claustro, la capilla de San Miguel y otras estancias como la cocina, el refectorio o la enfermería completan la visita. Asimismo, en uno de los laterales del claustro podemos encontrar el sepulcro de la reina Elisenda, que dedicó gran parte de su vida a este esplendoroso lugar.
Actualmente, la comunidad de clarisas vive en un edificio contiguo. Sin embargo, si se acude al monasterio durante el periodo en el que está abierto, probablemente encontraremos a las monjas en sus labores religiosas, especialmente si coincidimos en un momento en el que se esté dando misa. Ellas no estarán en la iglesia asistiendo al culto como el resto de fieles, sino desde una parte trasera, que está separada de la zona pública por cristaleras.
Cómo llegar al monasterio de Pedralbes
Al monasterio se puede llegar en coche (Calle Monestir, 9) o en autobús, con las líneas 22, 63, 68, 75 y 78. Además, al monasterio llega el Bus Turístic (autobús turístico que realiza una ruta turística por varias zonas de Barcelona), ruta norte (azul).

Vista de las vidrieras en ventanales y rosetones en el interior de la iglesia del monasterio de Pedralbes
Precio
Entrar a la iglesia y asistir a misa es gratuito. Sin embargo, para entrar al museo hay que pagar una entrada de 7 euros. La entrada reducida, para menores de 25 años y mayores de 65, cuesta 5 euros. La entrada es gratuita a menores de 16, gente con tarjeta rosa, miembros de ICOM y Barcelona Card. También cabe la posibilidad de una entrada combinada para todos los centros del Museo de Historia de Barcelona.
Pedralbes es uno de los barrios más acomodados de Barcelona, que incluye numerosos lugares esplendorosos que contemplar. La visita al monasterio de Pedralbes puede formar parte de una ruta que aproveche otros edificios señoriales de la zona, como el Palacio Real de Pedralbes o el Consultado de los Estados Unidos de América.
Más información | Museo de Historia de Barcelona
Fotografías | Patricia Chimeno, Yoav Lerman y Perry Mason
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Torre Agbar, el edificio que tiñe de color la noche barcelonesa