
La fachada de la catedral de Granada es uno de sus elementos más representativos
A veces, cuando paseo por la ciudad de Granada, descubro rincones maravillosos que antes no conocía. Lugares poco conocidos que, por algún motivo, resultan especiales. Sin embargo, hay otros muchos puntos de esta ciudad que cualquier visitante debe conocer por su belleza y su importancia histórica. Un buen ejemplo es la catedral de Granada, ubicada en el centro mismo de la ciudad.
El templo destaca por su gran valor artístico y por ser una de las obras cumbres del Renacimiento español. Además, está situada en una de las zonas más bonitas de Granada. Visitar la catedral y dar un paseo por sus alrededores es un plan que no debe faltar nunca si pasamos por esta ciudad andaluza.
Muchas de las construcciones más importantes que hoy día se conservan en Granada pertenecen a la época del reinado de Carlos I de España. Su intención de convertir este lugar en el modelo de ciudad del siglo XVI le llevó a ordenar la construcción de algunos monumentos como éste, la catedral de la Encarnación. La primera piedra del templo se colocó de forma solemne el 25 de marzo de 1523. Enrique Egas fue el encargado de dirigir la construcción, siguiendo un estilo gótico y tomando como modelo a la catedral de Toledo.

El interior de la catedral de Granada destaca por su belleza y por la combinación de diferentes tendencias artísticas
En 1529 fue Diego de Siloé el que pasó a encargarse de la construcción. Con él, el proyecto inicial de la catedral varió, ya que decidió aportar al templo una estética renacentista. Por este motivo, la estructura combinaba elementos de diferentes órdenes arquitectónicos e incluía rasgos de la arquitectura gótica y renacentista.
Uno de los momentos más importantes para la catedral de Granada llegó, sin lugar a dudas, en el año 1664, cuando el escultor Alonso Cano comenzó a trabajar en la reforma de la fachada principal. La maestría de éste a la hora de incluir elementos barrocos en la fachada es indiscutible, aunque la magnificencia de la obra hubiese sido aún más grande si se hubiesen creado las dos enormes torres que estaban previstas en los planos. La muerte de este escultor y otros problemas afectaron al proyecto, que tuvo que ser interrumpido.
Finalmente, la catedral quedó con una única torre. En 1706, Francisco de Hurtado Izquierdo y, más tarde, José Bada se encargaron de crear el actual sagrario. El edificio cuenta con cinco naves, separadas por columnas clásicas y girola. En la Capilla Mayor se encuentran las estatuas de los Reyes Católicos y, en la cámara sepulcral, sus tumbas.

Sepulcros de Isabel y Fernando, Reyes Católicos
Además de lo ya mencionado, es importante destacar que visitar la catedral de Granada no es sólo interesante por el templo en sí, sino también por lo que lo rodea. Está ubicada en una zona muy céntrica, entre la Gran Vía de Colón y la plaza de las Pasiegas. Allí descubriremos bonitas calles impregnadas de esencia granadina y algunos edificios importantes de la época árabe, como son la Madraza o la Alcaicería.
Resultará muy interesante pasear por un lugar en el que se mezclan varias culturas tan diferentes. Por eso, no debemos perder la ocasión de recorrer una a una las calles que rodean la catedral, sentarnos a tomar algo en la plaza o comprar especias en los puestos de calle.
Horarios y precio de entrada a la catedral de Granada
La entrada general para visitar la catedral cuesta 3,50 euros. Los menores de 10 años y las personas discapacitadas pueden entrar de forma gratuita. Además, hay precios especiales para mayores de 65 años y estudiantes.

Fotografía de la catedral de Granada tomada desde Gran Vía de Colón
Los horarios de visita a la catedral son los siguientes:
De marzo a agosto:
- De lunes a sábado: 10:45 a 13:30 horas y 16:00 a 20:00 horas
- Domingos y festivos: 16:00 a 20:00 horas
De septiembre a febrero:
- De lunes a sábado: 10:45 a 13:30 horas y 16:00 a 19:00 horas
- Domingos y festivos: 16:00 a 19:00 horas
Más información | Wikipedia
Fotografías | lady_hei77, ronancrowley, pixelillo y leytol
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Barrio del Sacromonte y Mirador de San Nicolás, la mejor vista de Granada y su Alhambra