Hay lugares que perfectamente podrían haberse sacado de un mundo de fantasía, o en nuestros tiempo, de un mundo virtual avocado a la imaginación de una mente despierta, que echa a volar en las alturas. El Monasterio Popa Taung Kalat en la cima del Monte Popa de Birmania es uno de ellos. Está suspendido en el aire, en lo alto de un volcán de aspecto cónico y a merced de unas maravillosas vistas que encuentran compañía con las sorprendidas nubes.

Imagen aérea del templo del Monte Popa en Birmania
Nos situamos a unos 50 kilómetros de distancia de Bagan, en dirección suroeste y dentro de la cadena montañosa de Pegu. En un oasis situado en el centro de Birmania donde sus alrededores, los de este monte que da nombre al Parque Nacional del Monte Popa, son sumamente áridos. Parece mentira viendo la vegetación existente en este punto. Reposando sobre su cráter, de 610 metros de ancho por 914 de profundidad, se encuentra el monasterio, a una altitud aproximada de 1.500 metros.
La vegetación brotó de la mano de un gran terremoto en el año 442 a.C., creando el Monte Popa con él. La ceniza volcánica contiene muchos minerales y al posarse sobre la ladera del monte la volvió fértil. La cima de la montaña floreció y llenó la cúspide de flores de muy diversos colores. Desde entonces, puesto que para los habitantes locales se convirtió en el hogar de los dioses, se le conoce como el Monte Olimpo de Myanmar. En birmano, Popa significa flor y Myanmar quiere decir Birmania.
Subir hasta arriba del monasterio no es tarea sencilla. Deberemos subir 777 escalones por lo que si no estamos en buenas condiciones físicas, lo mejor sería quedarnos abajo o bien tomárnoslo con mucha calma. En el camino se nos arremolinarán muchos monos para que les demos de comer. Será mejor ignorarlos si no queremos que se lleven alguna de nuestras pertenencias. Tienen tendencias cleptómanas. Aparte del templo y las pagodas que lo enaltecen, desde aquí tendremos unas panorámicas increíbles. Podremos ver de cerca el Monte Popa, la ciudad de Bagan y un pequeño hotel situado en un pico cercano. A nuestra bajada podríamos aprovechar y tomar algo en su restaurante.
Como símbolo de respeto, lo mejor será descalzarnos y procurar evitar vestirnos con ropa roja o negra. Del mismo modo, sería un insulto llevar comida que tuviera carne, de cerdo en especial, porque de esta manera podríamos molestar a los espíritus.

Pagodas doradas inundan el templo del Monte Popa, Birmania
Estamos en una zona muy religiosa, hecho que corroboraremos al llegar al monasterio al ver las estatuas de los espíritus que habitan en él. Según la tradición allí viven 37 Nats, 37 espíritus. Hubo un tiempo en el que los reyes birmanos acudían hasta aquí para pedirles consejo y poder así tomar decisiones trascendentales. Imaginad ahora su importancia.
La leyenda dice que una ogresa llamada Me Wunna vivía en Popa. Según se cuenta, se alimentaba de flores y se acabó enamorando de Byatta, cuyo deber era recoger las flores de Popa para entregárselas al rey Anawrahta de Bagan (1044-1077). El rey rechazaba la relación y ejecutó a Byatta alejando a sus hijos al palacio. Me Wunna murió más tarde debido a su corazón, que estaba roto por dentro. De esa manera se convirtió en un espíritu como Byatta.
Sus hijos estuvieron al servicio del rey pero al no cumplir su deber en la construcción de una pagoda en Taungbyone, cerca de Mandalay, fueron liquidados. Se transformaron también en poderosos espíritus pero se quedaron en Taungbyone, donde todos los años y durante el mes de Wagaung (agosto), se celebra el Festival Anual de los Espíritus.
Más información | Wikipedia y Destinos Asiáticos
Fotografías | Mola Viajar y Ser Turista
A vista de pájaro | Google Maps
Un comentario
hermoso quisiera concerlo seria lo mejor