
Acantilados en el Monumento natural Cobijeru en Buelna, Asturias
El norte de España tiene lugares de mucho interés, tanto natural como histórico. Es una zona que no defrauda y eso lo podemos comprobar en lugares como el Monumento natural Cobijeru, situado a poca distancia de la localidad asturiana de Buelna, en el oriente de la provincia.
Cobijeru es un complejo kárstico, es decir, una zona de piedras formadas por minerales que se disuelven con el agua, lo que produce caprichosas formas producto de la erosión del agua de lluvia (no olvidemos que estamos en Asturias) y de las olas del mar. Lo que podemos ver en Cobijeru es un laberinto rocoso con arcos, balcones, bufones, una playa interior y una cueva que termina con una salida al mar.

Bufón expulsando aire en el Monumento natural Cobijeru en Buelna, Asturias
Los bufones son unas cavidades donde pueden entrar las olas del mar, con una abertura o claraboya en la parte superior. Esto hace que cuando entran las olas en la cavidad, el aire que se encontraba en las mismas es desplazado con mucha fuerza y sale por la abertura produciendo un fuerte sonido similar a un bufido. Los más conocidos tal vez sean los de Santiuste, localizados no muy lejos de aquí, pero Cobijeru reúne más atractivos en un sólo lugar, lo que hace que la visita merezca la pena.
Otro de esos atractivos de los que hablamos es la playa interior, conocida como playa de Cobijeru o playa de Las Acacias. Esta playa no tiene salida directa al mar, sino que el mar llega a la misma a través de una abertura en un muro de roca que protege a la playa, lo que la hace un lugar perfecto para el baño, incluso cuando hay mala mar. Además se encuentra rodeada por un hermoso bosque, lo que garantiza la sombra y la tranquilidad. Al igual que con el caso de los bufones, hay otra playa interior bastante más conocida en la zona, la de Gulpiyuri, pero de nuevo volvemos a la combinación de elementos que hacen tan atractivo a este monumento natural.

Playa interior de Cobijeru o Las Acacias en Buelna, Asturias
La parte rocosa que da directamente al mar también es muy bonita. Acantilados encrespados y un arco de piedra conocido como el salto del caballo, que se asoma a una gran cavidad en la que rompen con fuerza las olas, provocando un espectáculo bastante impresionante.
Por último tenemos la cueva, plagada de estalactitas y estalagmitas y que se puede recorrer sin dificultad (siempre y cuando llevemos linterna). Para aquellos que se atrevan a terminar el recorrido, la cueva les guarda una bonita sorpresa: una abertura al mar que será la recompensa a los casi 150 metros de oscuridad que hacen falta para llegar hasta allí.

Interior de la cueva de Cobijeru en Buelna, Asturias
Llegar a Cobijeru no es muy complicado. Simplemente hay que acceder a la localidad de Buelna, cruzar las vías del tren y dirigirse hacia la derecha, siguiendo las indicaciones que iremos encontrando por el camino. En total, el sendero no llega al kilómetro de longitud.
¿Os animáis a visitar este interesante monumento?
Fotografías | Henar Lanchas
A vista de pájaro | Google Maps