
Carroza del Festival de la Luz de San José, Costa Rica
Vivir la Navidad en el trópico es toda una experiencia para aquellos que tenemos asociadas estas fechas con el frío, la nieve, las chimeneas encendidas… En Costa Rica en diciembre empieza la época seca, es decir, su verano. Es cuando terminan los cursos en escuelas, colegios y universidades. Cuando termina la liga de fútbol, cuando la mayoría de la gente está pensando en sus vacaciones. Y además es Navidad.
Eso quiere decir que en los centros comerciales nos vamos a encontrar una curiosa mezcla de artículos típicamente playeros y decoración navideña. Resulta un poco chocante pasear en manga corta por la Avenida Central de San José tomando un helado, mientras nos rodean imágenes de «colachos» (Santa Claus o Papá Noel), renos, trineos, copos de nieve, abetos, etc.

La Avenida Segunda de San José (Costa Rica) llena de luces
Toda las ciudades o pueblos se engalanan para estas fechas, llenándose de luces, ya no sólo en las calles principales, sino también cada casa. En algunos barrios podemos ver incluso decoraciones tan recargadas como las que se suelen mostrar en ciertos filmes navideños ambientados mucho más al norte.
El «Avenidazo»
En San José el pistoletazo de salida a la Navidad se da a primeros de diciembre con el «Avenidazo». Una tarde en la que la avenida central se llena con cimarronas (charangas), disfraces, bailes, máscaras… Antiguamente también se repartían bolsas de confeti de color blanco para aparentar la nieve, y la verdad es que daba muy bien el pego y era muy divertido ver como todo el mundo andaba tirándoselo disfrutando de la sensación de ver copos blancos caer. Lamentablemente con la gripe A y las infecciones se decidió dejar de repartir el confeti.

Banda participando en el Festival de la Luz por las calles de San José (Costa Rica)
El Festival de la Luz
Pocos días después del «Avenidazo» se celebra por las dos grandes avenidas transitables de la capital el Festival de la Luz, una desfile con multitud de carrozas llenas de luces, disfraces, bandas de música, acrobacias (similares a las que estamos acostumbrados a ver en las peliculas de «teenagers» estadounidenses) y un «Mariscal», una persona del país destacada por sus logros (deportistas, cantantes, periodistas e incluso un astronauta son algunas de las personalidades que han sido mariscales del festival), vamos, una cabalgata en toda regla, pero sin Reyes Magos.
El «Niño Dios»
¿Y por qué no hay Reyes Magos? Pues porque aquí ese papel lo juega el «Niño Dios». Es él el que la noche del 24 de diciembre reparte los regalos de casa en casa, dejándolos debajo del árbol (pues esto es algo que se instala en todas las casas). Otra decoración que está presente en todos los hogares es el «pasito», es decir, el belén. Con la llegada de la navidad todos los barrios se llenan de «chinamos» (puestos callejeros) donde poder comprar toda la decoración necesaria.

Un belén o pasito, como se le conoce en Costa Rica
La gastronomía navideña en Costa Rica
Las fechas justo antes de Navidad también se sienten por el olfato y el estómago. Diciembre es el mes por antonomasia de los tamales, comida típica de Navidad. Los tamales son una receta que, con más o menos variantes, se encuentra en casi toda Latinoamérica. Consisten en una masa de maíz (o arroz) a la que se añaden verduras y carnes y que se cocina en el interior de una hoja de platano (que no se come). Desprenden un olor especial mientras se cocinan a fuego lento, que inevitablemente se asocia a estas fechas. Otra delicia navideña que se toma durante el mes de diciembre es el rompope, una especie de ponche hecho a base de yemas de huevo, vainilla, canela, leche, azúcar y alcohol. Está francamente bueno…

Preparando tamales, comida típica de la Navidad de Costa Rica
Con las calles iluminadas, habiendo disfrutado del Festival de la Luz, comprado toda la decoración en los chinamos y con la cocina oliendo a tamales y rompope, ya estamos listos para celebrar una Navidad a la tica. Ya sólo nos queda esperar a que llegue el Niño Dios en la Nochebuena, asistir a la misa del gallo, ir a las fiestas de Zapote y pasarnos por el tope de San José. Pero de todo eso os hablaremos en un próximo artículo.
Más Información | Festival de la luz, Receta de Tamales y Receta de Rompope
Fotografías | Municipalidad de San José y Victor Jaguar
En Viajeros Blog | Navidad en México
3 Comentarios
Interesante post y excelentes fotos.
Me encanta el colorido de estos paises…….algún día quizá me atreva a dar una vuelta por ahí…..
Saludos
Es un lugar estupendo… anímate! Ya verás como no te arrepientes.
que es differente entre la navidad de texas a la navidad de costa rica?