
Colacho (Santa Claus) montado a caballo en el Tope de San José, Costa Rica
Después de narraros en primera persona cómo es la Navidad en Costa Rica, continuamos con las tradiciones y costumbres costarricenses de estas señaladas fechas. Hay tres celebraciones clave en la capital que no pueden faltar: la Misa del Gallo, las fiestas de Zapote y el Tope Nacional en San José. ¡Comenzamos!
Misa del Gallo
Al ser Costa Rica un país católico es bastante común la asistencia a esta misa, que, como en España, se celebra en la medianoche entre el 24 y el 25 de diciembre. Después de la cena de Nochebuena, en la que se habrá dado buena cuenta de la tradicional carne asada (de cerdo) y de algún que otro rompope, un gran número de familias se dirigen a sus iglesias, al Santuario Nacional o a la Catedral Metropolitana para asistir a la Misa del Gallo.
Fiestas de Zapote

Algunas de las atracciones de las fiestas de Zapote, Costa Rica
Zapote es un distrito del cantón de San José, situado al este de la ciudad. Celebra sus fiestas desde el día de Navidad hasta la primera semana de enero. Allí se monta una gran plaza de toros (el redondel de Zapote) donde se celebran las «corridas a la tica», muy similares a nuestras vaquillas, aunque también suele haber espectáculos de toreo «tradicional» y algo de rodeo (al más puro estilo «americano»).
En Costa Rica no se le infringe daño al animal, y al igual que ocurre en algunos lugares de España, el toro suele participar en varios festejos, con lo que alguno de estos animales adquiere cierta fama. En las fiestas de Zapote el que se lleva la palma en este aspecto es el toro «Malacrianza» (que más o menos quiere decir «mala educación»).

Corrida a la tica en el redondel de las fiestas de Zapote, Costa Rica
La asistencia a estos espectáculos es masiva. El redondel suele estar abarrotado, y la parte exterior del mismo también, ya que en sus alrededores se montan los «chinamos», casetas de feria con comida y bebida, música y pistas de baile (en Costa Rica prácticamente todo el mundo baila). Otro punto fuerte son las atracciones feriales para entretenimiento de grandes y pequeños.
Es muy curiosa la combinación del sentimiento navideño con la sensación de estar en una feria típica de las fiestas veraniegas, pero merece la pena vivirlo, acercarse a algún chinamo y «echarse una fría» (beberse una cerveza) con una boca de chicharrón, por ejemplo. Una boca es una pequeña cantidad de comida, a medio camino entre una tapa y una ración. Los chicharrones son trozos de carne de cerdo fritos, similares a los torreznos pero de mayor tamaño. También podremos disfrutar de otros platos interesantes como el arroz con pollo, el chop suey (los ticos son muy aficionados a este plato), pollo frito y, por supuesto, ¡tamales!

Chinamo de comida en las fiestas de Zapote
Tope Nacional en San José
El Tope Nacional en San José es la última de las celebraciones típicas de la Navidad costarricense. Al igual que las fiestas de Zapote, no tiene mucho que ver con el sentimiento religioso, pero es inseparable de estas fechas.
Un «tope» es una cabalgata, pero literal; es decir, un desfile de jinetes y caballos. Se realizan muchos a lo largo del año y por todo el país, pero el de San José es el navideño por excelencia al celebrarse el 26 de diciembre. Caballistas de todo el valle central asisten a este desfile al que tampoco le falta público. Se realiza por las principales avenidas de la capital y en sus márgenes se aglutina multitud de gente, normalmente ataviada para la ocasión, vestidos con jeans (vaqueros), camisas y sombreros de cow-boy.

Caballistas y público en el Tope Nacional en San José, Costa Rica
El resto de las fiestas se pasan en familia, preparando las maletas (no hay que olvidar que estamos en verano), ya que es bastante habitual buscar un destino de playa para pasar el año nuevo entre amigos.
Viajeros, ¿os gustaría pasar una Navidad así?
Más información | Fiestas de Zapote y Tope Nacional
Fotografías | Municipalidad de San José
En Viajeros Blog | Navidad en Costa Rica
3 Comentarios
Excelente artículo.
Me encantan las tradiciones de otros pueblos, con su tremendo su colorido.
Saludos
Gracias Gildo! El color y la fiesta es algo que está presente en todas las celebraciones de Costa Rica…
hermoso lugar. veo su gente linda. es pocas palabras lo imaguino un paraiso. y les dire solo lo eh conocido aqui por redes. saludos a toda su hermosa gente de costa rica.
soy mexicana.
saludos para alguien muy especial David jose paz paz .