Parque Nacional de Plitvice, el paraíso acuático de Croacia

5 de octubre de 2011
Etiquetas
Parque Nacional de Plitvice

El Parque Nacional de Plitvice ofrece a sus visitantes un hermoso espectáculo visual gracias a sus lagos y cascadas

Plitvice no es un lugar cualquiera, sino uno de esos que no se encuentran fácilmente. Está situado en Zagreb, la bonita capital de Croacia. Tal es la belleza que encierra en su interior que, no sólo fue declarado Parque Natural, sino que también recibió el reconocimiento de la UNESCO y pasó a ser Reserva Natural.

Bastan un par de imágenes para darse cuenta de por qué podría considerarse un auténtico paraíso del agua. Sus bellos lagos, sus cascadas y sus arroyos, crean una armonía y un ambiente que no puede describirse. Si a esto le sumamos que en total cuenta con 30.000 hectáreas de pura naturaleza, tendremos un lugar que bien podría pertenecer a cualquier película de aventura o fantasía.

Plitvice fue el primer parque nacional de Croacia, es el más antiguo y famoso del país y también uno de los parajes más bellos de Europa. En su mayor parte, está compuesto de hayas, aunque también hay abetos y pinos. Por el color verde intenso de la vegetación y por la humedad que causan las cascadas y los lagos, nos sumergiremos en una atmósfera puramente tropical. Además, podremos encontrarnos con algunos animales como sapos amarillos, ciervos o linces; y con otros más peculiares como el cangrejo de río «Astacus astacus» o con el proteo. El primero de ellos, el cangrejo, usa el material calcáreo para reforzar su caparazón y endurecerlo cada vez más. Por otro lado, el proteo es una curiosa salamandra que sólo se encuentra en esa zona.

En total, el Parque Nacional de Plitvice cuenta con 16 lagos que han sido bautizados con el nombre de los ahogados que, según las leyendas, murieron en sus aguas. Así, nos encontraremos con el lago de la Abuela, el del Gitano, el del Pastor o el de las Cabras. El color de las aguas puede variar desde el azul turquesa hasta el gris más oscuro, dependiendo de las lluvias o de los minerales y plantas que haya en las profundidades. Además, estos lagos están conectados por bonitas cascadas y se dividen en superiores, medios e inferiores; aunque los superiores no son tan frecuentados debido a su difícil acceso. Algo muy peculiar es que muchos croatas deciden celebrar su boda en este lugar, al pie de las cataratas. Y pensándolo bien, no es una mala idea, ya que Plitvice es tan original como romántico.

Por otro lado, si queremos dar un paseo en barco, también podremos hacerlo, ya que hay unas pintorescas barcas que se encuentran en los lagos principales. Entre las actividades que más se practican en el Parque, se encuentran el senderismo, el ciclismo, el paseo en barco y el remo. Este rincón croata está además marcado por numerosos senderos que nos indicarán por dónde debemos ir, así como por unos llamativos puentes de madera. Recorrerlo será una experiencia muy agradable y revitalizante.

Cómo llegar al Parque Nacional de Plitvice

Para llegar a él, tendremos que localizar la carretera principal que conecta Dalmacia con Zagreb y, concretamente, la región de Lika. Como el Parque se sitúa entre Zagreb y la costa de Croacia, podremos llegar a él desde diferentes lugares.

Parque Nacional de Plitvice

Para recorrer el Parque Nacional de Plitvice, nos serviremos de sus múltiples senderos y de sus bonitos puentes de madera

Precio de la entrada y horario de apertura

La entrada al Parque Nacional de Plitvice sirve para el mantenimiento, la preservación y la mejora del mismo. Asimismo, con nuestro ticket podremos disfrutar del servicio de autobús y de un paseo en barco eléctrico. Hay dos tipos de entrada: la entrada de día y la entrada de dos días. Todo dependerá del tiempo que queramos o que podamos dedicar a nuestra visita. La entrada de un día para adulto varía entre los 10 y los 14 euros, dependiendo de la temporada.

En cambio, la entrada de adulto para dos días oscila entre los 17 y los 23 euros. Resulta curioso que el precio varíe tanto dependiendo de las fechas, pero así es. Si hacemos la visita entre los meses de noviembre a marzo, el precio es inferior que en el resto del año. Por otro lado, hay precios reducidos para grupos, estudiantes y jóvenes. Los niños menores de 8 años, tienen entrada libre.

El Parque Nacional de Plitvice está abierto durante todo el año, aunque en el mes de octubre, una de las partes está cerrada. Para ver los diferentes horarios de apertura y de venta de entradas, podéis visitar la página web oficial del Parque, donde además informan acerca del clima y de otros muchos aspectos interesantes. Sobra decir que, Plitvice merece formar parte de nuestro cuaderno de viajes. Y si aún no estáis convencidos, bastará con ver el vídeo que os dejamos. El paraíso del agua nos espera.

Más información | Parque Nacional de Plitvice (Web oficial)
Fotografías | Andaduraz y Gazivicious
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Paseando por el Mercado de Dolac en Zagreb, la capital croata

2 Comentarios
  1. Publicado el 7 octubre, 2011 a las 2:06 pm | Enlace

    El parque de Plitvice es (para mí) el lugar más bonito del mundo. He tenido la suerte de visitarlo en 2 ocasiones, una en verano y otra en otoño, y no sabría decir en cual de las dos me gustó más. En España hay un lugar muy parecido en geología y belleza, Las Lagunas de Ruidera, pero mientras que en uno llevan años usando vehículos eléctricos, senderos de madera, papeleras cada pocos metros.. en el otro hay una carretera que lo rodea, y un camping que hasta hace varios años vertía aguas en las lagunas… 🙁

  2. Jessica Martín
    Publicado el 7 octubre, 2011 a las 7:34 pm | Enlace

    Lo cierto es que sí, Purkinje, el parque de Plitvice es una auténtica maravilla. Nos alegramos mucho de que te guste y de que lo compartas con nosotros. Como bien dices, en España tenemos las bonitas Lagunas de Ruidera que también son fascinantes. Mi compañera Mónica Molina escribió un artículo sobre este lugar, así que te invitamos a que también lo leas: Lagunas de Ruidera

    Esperamos verte por aquí pronto, ¡Un saludo!

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información