
Fotografía de las ruinas de la presa del Gasco
La presa del Gasco es un muro de contención de aguas que se construyó como parte del proyecto del Canal del Guadarrama a finales del siglo XVIII. Este proyecto tenía la intención de realizar un canal navegable de más de 750 kilómetros salvando un desnivel de unos 700 metros, que uniría Madrid con el Océano Atlántico mediante la comunicación de las aguas de los ríos Guadarrama, Manzanares, Tajo y Guadalquivir.
La iniciativa de la construcción del canal surge del banquero Francisco Cabarrús, director del Banco San Carlos. Se dice que con el proyecto buscaba ganarse el favor de Carlos III. El ingeniero encargado de llevar a cabo el diseño de la presa sería el francés Carlos Lemaur, descrito por Jovellanos como «el mejor ingeniero de la época». A los 18 días de entregar el proyecto el ingeniero se suicidó, siendo sus cuatro hijos los encargados de realizar sobre el terreno aquello que su padre plasmó en el papel.

La presa del Gasco fue diseñada para contener las aguas del río Guadarrama
Sin embargo, muy diversas causas dieron al traste con el proyecto: enfermedades, falta de liquidez, incompetencia, desidia, envidias y mucha mala suerte hicieron que el proyecto fuera finalmente abandonado en 1799. Sólo llegaron a construirse 27 kilómetros del ambicioso canal, y la presa que era parte fundamental del proyecto, y de la que aún se puede ver gran parte.
La presa del Gasco está situada entre los municipios de Torrelodones, Galapagar y Las Rozas. En su momento fue diseñada como la más alta del mundo con 93 metros de altura, de los cuales sólo se mantienen en pie 53. Se trata de una bóveda de cañón realizada en su totalidad en mamposteria de granito, material muy abundante en toda la zona.

Vistas de la cara sur de la presa del Gasco
La visita a la presa del Gasco requiere de un paseo por el bosque, siguiendo en algunos tramos el trazado del canal. Sin duda algunas, sus ruinas son el mayor atractivo, pero las vistas y el paisaje de la zona tampoco defraudarán a aquellos que se decidan aventurarse a conocerla. ¿Serás tú uno de ellos?
Más información | Wikipedia
Fotografías | Henar Lanchas y Esetena
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Puente de Segovia, el puente más antiguo de Madrid