Reflexiones de la influencia de la tecnología en el viajero

19 de agosto de 2011
Realidad aumentada viajero

Realidad aumentada, una nueva tecnología disponible en el móvil

El artículo que tenéis delante vuestra difiere del retrato habitual que solemos hacer sobre un lugar en concreto. Es una reflexión que levanta su voz en mi cabeza y, como tal, me gustaría compartirla con vosotros para conocer vuestra opinión y comprobar en qué medida hemos cambiado nuestros hábitos a la hora de viajar.

La tecnología avanza y se afianza en nuestras vidas a pasos agigantados. Tanto es así que quien no se adapta se encuentra con una dependencia total hacia sus hijos o, en su defecto, hacia su amigo informático que sepa cómo hacer funcionar una simple televisión.

El viajero es uno de esos animales que se adapta a cualquier condición adversa. Por pura necesidad, se ve abocado a sacarse las castañas del fuego bajo cualquier circunstancia y es uno de los pioneros en dar el salto al oscuro regazo de las nuevas herramientas. No lo hace por ser un adicto de los gadgets, que también los hay que lo son, ni tampoco por seguir la moda. Creo que la razón es más visceral, la cual se basa en la supervivencia y sobre todo en que, gracias a la tecnología, el viajero del siglo XXI ha descubierto que ahorrarse dinero en intermediarios es más sencillo de lo que esperaba.

Vacaciones no sabemos desconectar Internet

En las vacaciones no sabemos desconectar de Internet, ya sea por ocio o por trabajo

Al menos en España, pues es donde me ha tocado vivir, las reglas han estado siempre claras. Solíamos acudir a las agencias de viajes para informarnos sobre el mejor lugar al que poder marcharnos de vacaciones y acabábamos tomando el pack completo: billete de avión + alojamiento + viaje organizado. Poco a poco le fuimos perdiendo el miedo a volar por nuestra cuenta y finalmente una gran cantidad de personas ha dejado a las agencias de viajes en la estacada, produciendo un cierre masivo que no tiene visos de cambiar en el futuro. Las razones son lógicas y al igual que tuvieron que hacer a toda prisa el cambio a la era digital las tiendas de revelado de fotografía, ellas tendrán que idear algo, sacarse un conejo de la chistera, para poder sobrevivir. Como los videoclubs y tantos otros establecimientos sentenciados de muerte.

El tener acceso instantáneo a la información relevante que buscamos es un arma de doble filo. La irrupción de miles de blogs o la creación de comunidades de personas con mismos gustos en las redes sociales, nos ha hecho conocer zonas increíbles que de otra manera no hubiéramos encontrado. En mi opinión, esta situación nos ha llevado a acercarnos en el mundo virtual pero en cierta manera nos está separando del mundo real.

En la actualidad no hay excusas para no estar enchufados día y noche en la gran nube. Internet está disponible de manera inalámbrica y con el uso del 4G ni siquiera nos hace falta tener un router en las inmediaciones. Con un Smartphone nos basta y nos sobra. Este hecho influye en el viajero, tal y como comprobaremos más adelante, pero también lo hace en el ámbito laboral. Quien más, quien menos, hemos consultado nuestro correo de trabajo en vacaciones e incluso nuestros jefes se han puesto en contacto con nosotros directa o indirectamente a través de las redes sociales. Nos hemos vuelto adictos y lo triste del caso es que los únicos culpables somos nosotros mismos.

Tecnología distancia personas

En vez de unirnos, muchas veces la tecnología nos distancia de las personas

Volviendo a lo que nos interesa, los viajes, se puede decir que las nuevas tecnologías nos están ayudando a ahorrar dinero en mapas y, a su vez, a evitar que nos perdamos. Con la ayuda de un GPS y el uso de las coordenadas somos capaces de encontrar una aguja en un pajar. Ahora bien, ¿no os ha pasado alguna vez que el mejor recuerdo de un viaje ha sido precisamente cuando a causa de nuestra desorientación hemos encontrado algo, o a alguien, especial?

Mi sensación es que cada vez preguntamos menos en la calle. No es necesariamente malo, al contrario, pero nos resta la sal y pimienta que aporta la interacción con otras personas. Del mismo modo, antes de zarpar a un destino prácticamente tenemos el itinerario marcado, sin apenas lugar para las sorpresas. Terminamos moviéndonos como borregos y como tales acabamos compartiendo techo. Me explico.

Si algo comprendí en mi medio año por Nueva Zelanda (si sentís curiosidad podéis pasaros por mi blog) es que contra mayores comodidades tenemos, más individuales nos volvemos. Por eso mismo, me decanto más por los alojamientos pequeños y familiares. Tienen un halo entrañable, es fácil congeniar con las personas y de sus paredes pueden surgir buenas amistades y anécdotas. A lo que iba. En un albergue, si es de los grandes, nuestra mecánica varía según sus facilidades. Es muy común ver mesas ocupadas por una sola persona aislada del resto mientras bucea en su portátil o en su móvil. Como en el ejemplo del trabajo, es un indicador de nuestros hábitos y no deja de ser algo triste. Si decidiéramos levantarnos de nuestra silla y compartir nuestras vivencias con esa otra persona que únicamente pierde el tiempo (no todos, pero la mayoría) delante de una pantalla, aprenderíamos muchas cosas. De nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

Tablets testigo forma viajar

La aparición en escena de las tablets es otro testigo de nuestra forma de viajar

Llamadme raro pero, a excepción de por un saludable buffet libre, yo reniego en cierto modo de los hoteles pese a sus comodidades. Un hotel no deja de ser como una cabina de cine para adultos. Llegas, pagas por un servicio y te vas como has venido: solo, con la salvedad de que lo haces más vacío. Por eso mismo, viajar sin más compañía que la de uno mismo es una experiencia única. Sea por interés o por necesidad, te obliga a acercarte a las personas y alejarte del frío circuito electrónico de una máquina sedienta de vatios.

Como mi reflexión es algo sinuosa, me gustaría acabar con unas preguntas dirigidas a vosotros a modo de resumen.

  • ¿De qué manera ha cambiado la tecnología tu vida al viajar?
  • ¿Cómo te gusta viajar… en solitario o acompañado? ¿Por qué?
  • ¿Qué tipo de alojamiento te gusta más?
  • ¿Dónde te gusta buscar la información?
  • ¿Te ves capaz de desconectar del mundo y dejar el móvil y el portátil en casa?

Nos interesa saber lo que pensáis, así que no seáis tímidos, tenéis el formulario de comentarios a vuestra disposición para opinar. Yo he roto el hielo, ahora os toca a vosotros.

Fotografías | Home Hostel Valencia, Tecnotur, Images Into Mobile y Blogin Fax

2 Comentarios
  1. Pirt
    Publicado el 22 agosto, 2011 a las 7:09 pm | Enlace

    ¿De qué manera ha cambiado la tecnología tu vida al viajar?
    Se a echo imprescindible, aunque de vez en cuando me gusta dejar a un lado la tecnología para no olvidar que soy un ser social y que de esas relaciones depende la esencia de la vida, no quiero ser un…(borrego como dices xD)

    ¿Cómo te gusta viajar… en solitario o acompañado? ¿Por qué?
    Acompañado definitivamente, ¿Porqué? pues porque no hay nada igual a convivir con amigos, Novia, Esposa, (amante emmm..) etc. y bueno todo eso (je je)… jamas la tecnología nos podrá brindar la calidez de una sonrisa 😀

    ¿Qué tipo de alojamiento te gusta más?
    Los Familiares y de preferencia que tengas espacios abiertos, para poder conversar en contacto con la naturaleza!

    ¿Dónde te gusta buscar la información?
    Desde mi móvil… (Rara vez uso mi ordenador para ello)

    ¿Te ves capaz de desconectar del mundo y dejar el móvil y el portátil en casa?
    Talvez dejarlo en casa no…
    pero una vez llegue al lugar de destino, le doy una revisada al móvil, y lo dejo en la habitación y me voy a compartir con las demás personas, y luego cuando regrese pues lo reviso, (Digo talvez halla algo importante) y luego pues repito la acción lo dejo y lo reviso hasta que regrese a la habitación de nuevo talvez 4 o 5 horas después xD

    A mi ver la tecnología debería ser parte de nuestra vida y deberíamos aprender a convivir con ella (ojo) dije a convivir con ella no a VIVIR POR ELLA…

    • Juan F. Rodríguez
      Publicado el 22 agosto, 2011 a las 8:49 pm | Enlace

      ¡Hola Pirt! Gracias por tus respuestas y… ¡bienvenido al blog! 😀

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información