
En la Isla de San Andrés encontraremos un bello lugar donde reencontrarnos con la naturaleza
La bella Isla de San Andrés forma parte del Archipiélago de San Andrés, ubicado en pleno mar Caribe y perteneciente desde el año 1803 a Colombia. Dicho archipiélago lo forman dos islas más: Providencia y Santa Catalina. Sin embargo, la isla más grande de todas es San Andrés, con unos 26 kilómetros cuadrados de superficie.
Debido a su gran biodiversidad y riqueza animal y vegetal, el Archipiélago ha sido declarado Reserva Mundial de la Biosfera. Por otra parte, para poder preservar este imponente tesoro de la naturaleza, ha sido categorizado como Área Marina Protegida, con el objetivo de que podamos disfrutar de ella mucho tiempo.
La isla también es conicida como la «Isla del Mar de los Siete Colores«, debido a la gran variedad de tonalidades de azul y verde que se pueden observar en las playas caribeñas, y que contrastan con la arena blanca y coralina. Muchas de sus orillas son casi vírgenes, y en ellas podemos encontrar muchas especies de corales, tanto duros como blandos, así como esponjas, peces y estrellas de mar. También son destacables sus bellos, coloridos y hermosos arrecifes e islotes rodeados de corales. Por este motivo, además de por sus cuidadas riberas, su gran variedad de especies marinas y sus casi diez horas de sol al día, es uno de los destinos de buceo más solicitados del mar Caribe.

Bucear en la Isla San Andrés es una experiencia única. Sus arrecifes e islotes rodeados de corales harán las delicias de los buceadores
En San Andrés se encuentran dos de los tres Parques Naturales del Archipiélago de San Andrés. El primero de ellos es conocido como Johnny Cay Regional Park, un esplendoroso y colorido cayo denominado Reserva Natural en el año 2001. En él hallaremos senderos marcados para guiarnos y paneles con información de las distintas especies animales y vegetales que se encuentran a nuestro alrededor, así como de las características especiales de la zona en la que nos localizamos. En este parque también podremos realizar snorkel y buceo en las playas habilitadas para ello. El Old Point Mangrove Regional Park es la zona de manglar más grande que existe en la isla y dispone, además, de una preciosa y tranquila bahía desde la que podremos relajarnos y tomar un refresco en alguno de sus puestos.
En el interior de la Isla de San Andrés crecen majestuosos bosques de mangle, en su variedad de rojo, blanco y negro, que se cuidan y protegen para preservar la flora, la fauna y el ecosistema que se encuentran en su seno. Otra peculiaridad de la isla es el West View, una piscina natural en la que podremos nadar y bucear en un agua exquisita que alcanza en algunas zonas los diez metros de profundidad.
Por otra parte, uno de los sitios más visitados de la isla es la cueva de Morgan. Se trata de una enorme cueva de piedra caliza que, a medida que pasa el tiempo, se va agrandando más y más, creando nuevos pasillos y huecos a causa del agua que en ella se adentra. Su nombre proviene de una leyenda en la que se cuenta que el pirata Henry Morgan la utilizaba para esconder sus tesoros. ¡Qué vivan las historias de piratas!

Imagen del interior de la cueva de Morgan
La Isla de San Andrés está habitada por una población ancestral nativa, cuyo origen se remonta desde el siglo XVII, y que viven en un barrio muy colorido llamado La Loma. Es el lugar más alto de la isla, situado a 120 metros sobre el nivel del mar y desde el que se pueden observar las playas y el contraste del mar con la arena blanca. Cerca de esta zona se encuentra la laguna Big Pond, formada a base del agua proveniente de las lluvias. Este lago tiene 400 metros de largo y una anchura de 250 metros y da cobijo a gran variedad de animales como el lagarto o la garza blanca o a árboles frutales y palmeras.
No debemos irnos sin probar las especialidades gastronómicas de la zona, cuyos platos incluyen alimentos y frutas naturales como el coco, el aguacate, la yuca o el mango, o aquellos que los habitantes pescan en el mar, como el cangrejo, la langosta o cualquier tipo de pescado.
Más información | San Andrés Official Site
Fotografías | Rockfan, Se Viajero y Se Viajero
A vista de pájaro | Google Maps
Un comentario
QUE HOTELES RECOMIENDAN?