
El archipiélago de las azores forma un gran bosque en mitad del Océano Atlántico
Mar, diversión, naturaleza, tranquilidad, paisajes de ensueño… ¿qué más se puede pedir para disfrutar de unas vacaciones inolvidables? Pues todo esto y muchísimo más es lo que nos ofrecen las Islas Azores, unas maravillosas islas ubicadas en el Atlántico a unos 1.300 kilómetros de la costa de Portugal.
En total, nueve islas portuguesas de origen volcánico con mucho que ofrecer tanto conjuntamente, como por separado. Cada una su propio paisaje y su propio aire. No nos iremos de las Azores sin contemplar sus acantilados, sus volcanes, sus fascinantes lagunas, sus cráteres extinguidos y, cómo no, sus verdes y frondosos bosques. La cosa promete, ¿verdad?

Por sus extensas praderas verdes, la Isla de São Miguel es conocida como la Isla Verde
Con el tiempo, las Azores han sido centro de muchas leyendas de la Edad Media. La Atlántida, las Antillas o San Borondón, se dice que fueron confundidas con estas islas. Fueron los portugueses, y más tarde los españoles y franceses, quienes hicieron de las Azores lo que son hoy día: un paraíso para los turistas.
Alemanes, suecos, españoles, canadienses y gente de todas partes del mundo, visitan las Islas cada año. Debido a que el turismo sigue en aumento la oferta turística también lo hace, por lo que los hoteles y alojamientos rurales están creciendo. De cualquier forma, no se trata de un destino turístico muy agobiante en verano. No debemos confundirnos, las Islas Azores, al igual que la Isla de Madeira, no son un destino de sol y playa para tumbarse a tomar el sol. Son islas famosas por su vegetación y su naturaleza. Para llegar hasta allí podremos volar con la compañía SAT Portugal o con la compañía S.A.T.A. Cada isla tiene su propio aeropuerto, y para movernos entre ellas podremos usar el avión o el ferry, con unos precios mucho más económicos. Las Azores forman parte de la Unión Europea, por lo que podremos usar el Euro como moneda.

Ponta Delgada es la capital de la Isla de São Miguel y también de todo el archipiélago de las Azores
Quizá las islas más recomendables sean la de São Miguel, Terceira, Faial y Pico. Si tenemos que elegir sólo unas cuantas por falta de tiempo, es preferible que sean éstas por sus muchos atractivos. En esta ocasión, hablaremos de los lugares que no debemos perdernos en nuestra visita a São Miguel, la isla más grande de todas. Esta isla mide 65 kilómetros de este a oeste, y debido a sus extensas praderas es conocida como Isla Verde. La Isla es el refugio del camachuelo de las Azores, un pájaro endémico en peligro de extinción. Allí encontraremos también bellos bosques de laurisilva.
En la isla de São Miguel podemos ver la capital de la isla y también la del archipiélago: Ponta Delgada. En esta localidad podremos visitar el fuerte de SãoBras, el Palacio de Santa Catarina, la Iglesia de São Sebastiá y mucho más. Su casco antiguo es, además, un lugar perfecto para dar un agradable paseo. Pero una de las cosas que no podemos perdernos en la isla de São Miguel son los valles de Furnas y el cráter de Sete Cidades. El valle de Furnas, es un lugar fascinante por sus más de veinte fuentes termales y sus fumarolas en activo.

En Siete Cidades encontraremos el paisaje más bello y famoso de todas las Islas Azores
En cambio, el cráter de Sete Cidades es un lugar que alberga unas preciosas lagunas de color verde y color azul que ocupan uno de los cráteres extinguidos (la Lagoa Azul y la Lagoa Verde). Según cuenta la leyenda, estas lagunas fueron llamadas así porque se formaron mediante las lágrimas de dos enamorados, una princesa de ojos azules y un pastor de ojos verdes. Se trata, sin duda, de la foto más emblemática y buscada de las Azores. Desde el mirador de Pico do Carvao, a 400 metros de altitud, podremos capturar la mejor panorámica de las lagunas.
Como vemos, la isla de São Miguel es una parada obligada dentro de las Azores, la más importante de todas. Allí encontraremos todo lo necesario para disfrutar de la naturaleza y de la cultura que rodea a esta pintoresca Isla y a las mágicas Islas Azores.
Más información Wikipedia
Fotografías | Swilton, Amaiaa (1), Amaiaa (2) y Vogoa
A vista de pájaro | Google Maps