
El Teatro Griego de Siracusa es uno de los más grandes y asombrosos que se conservan dentro del mundo griego
Con una población de más de 124.000 habitantes, Siracusa es una de las ciudades más bonitas e importantes de la isla italiana de Sicilia. Es también la ciudad griega más antigua que mejor conserva el legado de su civilización. Después de Naxos, Siracusa fue la segunda colonia griega que se estableció en Sicilia. Su fundación fue en el año 734 a.C en la isla de Ortigia, que finalmente tuvo que expatriarse.
Hay varias teorías acerca de la procedencia del nombre de Siracusa. Una dice que el origen es griego y que la llamaron Sirako (pantano), y otra afirma que el nombre es de procedencia fenicia, cuya traducción sería algo así como “roca de las gaviotas”. Fue además la ciudad donde nació el famoso ingeniero y matemático, Arquímedes, hijo del astrónomo Fidias.

Fotografía de la Latomía del Paradiso, la cantera de piedra más famosa del Parque Arqueológico de Siracusa
Entre esos lugares, hablaremos primeramente del Parque Arqueológico de Siracusa, construído como zona de entretenimiento y recreo en el siglo III a.C.. En el comienzo del Parque encontraremos el Ara di lerone II, un altar de más de doscientos metros de largo dedicado a los dioses y en donde se sacrificaban bueyes. Más tarde, llegaremos al Teatro Griego, que está muy bien conservado y es uno de los teatros griegos más grandes y asombrosos. Desde las gradas del teatro podremos ver el mar, ya que está situado muy cerca de alí. Además, la capacidad del teatro era de unas quince mil personas inicialmente, aunque los romanos hicieron varios cambios en él.
No sucede lo mismo con el Anfiteatro de Siracusa, ya que no está tan bien conservado y sólo quedan sus ruinas. Está ubicado a tan sólo unos metros del Teatro Griego y fue edificado por los romanos en el siglo III a.C. También en este Parque Arqueológico encontraremos las latomías, unas canteras de piedra que eran usadas como prisiones. La más famosa es la Latomía del Paradiso, una gran cantera de la que se extraía la piedra caliza para las construcciones. Dentro de esta cantera también hallamos a L’orecchio di Dionisio (la oreja de Dionisio), una caverna de gran tamaño con forma de oreja.

La isla de Ortigia está unida con Siracusa mediante dos puentes y cuenta también con grandes atractivos
Otra parada importante durante nuestro viaje a Siracusa son las Catacumbas de San Giovanni, que se encuentran bajo las ruinas de la Iglesia del mismo nombre. Se trata de catacumbas más grandes de Italia, detrás de las de Roma. Allí encontraremos largos pasillos con salas de todos los tamaños, aunque a diferencia de las catacumbas de los Capuccinos, de las que os hablábamos en nuestro artículo de Palermo, aquí no hay esqueletos humanos.
Después de estas Catacumbas debemos visitar Ortigia, una pequeña y bonita isla que está unida con Siracusa mediante dos puentes. Un paseo por sus calles y por su bonito paseo marítimo es de lo más recomendable. Allí se encuentra además il Duomo o Catedral de Siracusa. Dentro de ella, puede verse el que se dice que es parte del húmero del brazo izquierdo de Santa Lucía, un reclamo para muchos católicos.

La Necrópolis rupestre de Pantálica es uno de los lugares de mayor interés dentro de Siracusa
En esta isla encontraremos también la Fuente de Aretusa, en donde, según la leyenda, se refugió la nifa Arethusa. También encontraremos los Templos de Apolo y de Zeus. Finalmente, llegaremos a la Plaza de Arquímedes, la plaza principal de la islita de Ortigia. Se trata de una pintoresca plaza con una bonita fuente llena de plantas de papiro.
Y no podemos acabar de hablar de Siracusa sin mencionar a la Necrópolis rupestre de Pantálica, una fortaleza natural junto a las gargantas de los valles del Anapo y Calcinara. Pantálica era el lugar donde se resguardaron los antiguos pueblos indígenas entre los siglos III y VIII a.C. ante la amenaza de los pueblos itálicos que llegaron en estas fechas a la costa. La Necrópolis cuenta con 5.000 tumbas y el Anaktoron, el Palacio del Príncipe. Siracusa y esta Necrópolis de Pantálica fueron consideradas en el año 2005 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las calles y plazas de Siracusa respiran el buen ambiente de Sicilia
La ciudad de Siracusa es una parada obligada dentro de nuestra visita a Sicilia por su gran historia y sus muchos lugares de internés. No tenemos que ser amantes de la cultura griega para ir allí, pero desde luego, si lo somos, estaremos en el lugar perfecto. Siracusa reúne a la par, belleza y cultura clásica.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Hen-Magonza, Jazzalnero, Pico2009, jonpkoch y Ggmesa
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Palermo, la caja de sorpresas de la Isla de Sicilia
Un comentario
Acabo de visitar Siracusa, lo que me permite confirmar lo bien que se ha escrito, resumidamente, de esta hermosa ciudad.. Felicitaciones !