
El antiguo Egipto está presente en Madrid con el Templo de Debod
Un viaje a Madrid nos puede deparar muchas sorpresas; sean culturales como el museo de Joaquín Sorolla o simples antojos del destino como el Capricho, un parque por descubrir. En este caso queremos acercaros un monumento del antiguo Egipto para deleite vuestro: el Templo de Debod. Está situado en una pequeña colina donde antes se emplazaba el Cuartel de la Montaña. Su ubicación es céntrica, a unos 20 minutos andando desde el kilómetro 0, cerca del Paseo del Pintor Rosales y al oeste de la Plaza de España.
La construcción del templo se inició en el siglo II antes de Cristo por el rey de Meroe Adijalamani para honrar a los dioses Isis y Amón. Custodiado por dos arcos, se trata de un santuario de la Dinastía Ptoloméica. Este linaje fue fundado por el general de Alejandro Magno Ptolomeo I Sóter y tuvo la capacidad para gobernar Egipto desde el instante que murió el general hasta el año 30 antes de Cristo, momento que se convertiría en provincia romana.

Fotografía en primer plano del Templo de Debod en Madrid
El Templo de Debod consta de dos plantas. En la inferior, podemos hallar la gran mayoría de estancias. Aquí veremos el vestíbulo, la habitación más grande, seguido de la capilla de Adijalamani. Los dos siguientes aposentos son el vestíbulo interior y la capilla del naos. Anexas a esta última, podemos recorrer las capillas laterales a las que se les unen las criptas. En la próxima parada, en la capilla norte, tendremos la oportunidad de ver una proyección audiovisual. Por último, nos faltaría acceder a mammisi, peregrinar por el corredor y subir por la escalera de acceso a la terraza. Una vez allí arriba, en la planta superior, faltaría por vislumbrar la capilla Osiriaca y relajar nuestra mirada desde su terraza.
Ahora es cuando nos hacemos la pregunta del millón. ¿Qué hace un edificio egipcio como éste en Madrid? El Templo de Debod fue erigido en la Baja Nubia, al sur de Egipto, y en 1960 la UNESCO hizo un llamamiento internacional para salvar los monumentos arquitectónicos de Nubia debido a la construcción de la presa de Asuán. En compensación, Egipto donó 4 templos. El de Ellesiya fue a parar a Italia, el de Dendur voló hasta los Estados Unidos, el Taffa se fue para Holanda y el templo de Debod, permanece en España desde el año 1968.

Cuando el cielo de Madrid se oscurece, el Templo de Debod brilla con luz propia
Precio y horario del Templo de Debod
De martes a viernes, entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, el monumento está abierto desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. Cierra unas horas, para volver a la actividad a las 18:00 y concluir las visitas a las 20:00 horas. El resto del año, desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo, el Templo de Debod abre de 9:45 a 13:45 y de 16:15 a 18:15 horas.
Por contra, los sábados, domingos y festivos esta obra egipcia permanece abierta al público de 10:00 a 14:00 horas.
Todos los lunes del año, junto con los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero y 1 de mayo, el santuario permanece cerrado. Destacar que si vamos a realizar una visita en grupo se necesita una reserva por anticipado y que el último pase es 15 minutos antes de denegar el paso.
La entrada al recinto es gratuita. Para pedir una cita previa, podéis contactar a través del teléfono 91 366 74 15 o bien escribiendo un correo electrónico a templodebod@madrid.es.
Más información | Wikipedia
Descargas | Folleto Templo de Debod
Fotografías | MacManu, Dr. Jaus y Espejo Eterno
A vista de pájaro | Google Maps