Torre de Pisa, y ya van diez años de su apertura al público

17 de junio de 2011
Etiquetas
Torre de Pisa

Torre de Pisa cumple diez gloriosos años desde su apertura al público

Hoy, 17 de junio de 2011, es noticia la Torre de Pisa por la celebración de sus diez años de apertura al público. Hablamos de uno de los monumentos más carismáticos del país transalpino que, junto a la Fontana de Trevi y la Catedral de Milán, entre otros, deberían ser ruta obligada durante nuestra visita a Italia.

Se encuentra en la Plaza de los Milagros, en la ciudad de Pisa, y forma parte de la Catedral de dicha urbe. Es una impresionante torre de estilo romántico de casi 56 metros de altura y que pesa más de 14.700 toneladas. Actualmente tiene unos cuatro grados de inclinación, lo que equivale a un desplazamiento de casi cuatro metros. Está formada por ocho pisos. El primero de ellos es una base hecha principalmente de mármol y dispone de varios arcos ciegos y quince columnas. A continuación se elevan seis niveles que se encuentran acompañados por una columnata externa. Finalmente, la cúspide de la torre es un campanario y en el interior de la torre se halla una escalera de 294 escalones. La inclinación que sufre es debido a que se encuentra construida bajo un suelo inestable y sobre unos cimientos de tan solo tres metros, por lo que son muy endebles y no pueden soportar la altura y el gran peso de toda la torre.

La Torre de Pisa tardó unos 200 años en construirse. Dicha construcción se comenzó en el año 1173, cuando Guglielmo y Bonanno Pisano diseñaron esta increíble obra. Bajo el mando de ambos diseñadores se levantaron la base y los dos primeros pisos, pero se tuvo que parar la obra debido a algunas guerras y cruzadas. Empezó a inclinarse hacia el norte, una vez concluida la tercera planta, cinco años despúes de que comenzara a levantarse. Como curiosidad, siete siglos después del comienzo de la torre, concretamente en el año 1820, se descubrió el sarcófago de Pisano a los pies de la misma.

Catedral de Pisa, de la que forma parte la Torre de Pisa

Catedral de Pisa, de la que forma parte la Torre de Pisa

Las siguientes cuatro plantas se empezaron a construir un siglo después bajo las órdenes del arquitecto Giovanni di Simone, que decidió levantarlas de manera que contrarrestaran la inclinación que ya existía y así evitar el derrumbe de la torre. Finalmente, Tommasso di Andrea Pisano fue el autor del campanario, de estilo gótico, en cuyo diseño se incluían siete campanas que simbolizan las siete notas musicales. Una vez finalizada completamente el monumento, la torre comenzó a inclinarse de nuevo, pero en esta ocasión hacia el sur. A finales del siglo XX el gobierno de Italia cerró la torre al público para reconstruirla y evitar su caída. Tras diez años de trabajo, en el año 2001 se volvió a abrir y actualmente se considera estable, al menos durante los siguientes 300 años. El próximo 17 de junio del 2011 se celebra la década de la apertura de la Torre, por lo que se está preparando una enorme fiesta para celebrar su reapertura.

Conjuntamente con la Torre de Pisa, en la Plaza de los Milagros también se ubican varios edificios que merecen la pena ser visitados. Entre ellos se encuentra la Catedral de la que forma parte el campanario ubicado en la Torre de Pisa. Está construido en mármol y en el interior hay un gran tesoro artístico formado por una gran cantidad de obras y frescos que fueron recuperados tras el incendio que sufrió el edificio en el año 1994.

El Baptisterio es un enorme edificio romántico con forma de círculo, que se construyó entre los siglos XII y XIV. En su interior llama la atención la pila de agua bendita, de aspecto octogonal y en la que aparece una imagen de San Juan Bautista. El Camposanto, procedente de los siglos XIII y XIV, también es digno de visitar, ya que se ubica en una gran zona verde y rodeado por varias galerías góticas.

Baptisterio

Baptisterio, Plaza de los Milagros

Por otra parte, en la Plaza en la que se sitúa la Torre de Pisa, se encuentran dos interesantes museos. El primero de ellos es el Museo de la Ópera, en cuyo interior se hallan objetos, estatuas, frescos y esculturas de Nicola y Giovanni Pisano, así como varios restos de la Catedral de Pisa y del Baptisterio. En segundo lugar, se encuentra el Museo de las Sinopias. Una sinopia es un boceto, es decir, un dibujo realizado por un pintor que se crea previamente a la obra. En este museo podremos encontrar una gran variedad de sinopias de numerosos y famosos artistas italianos.

La Plaza de los Milagros es, sin duda, un nido de grandes edificios culturales, entre los que se encuentra la Torre de Pisa, una increíble torre que, al contrario de lo que muchos creíamos, no es la más inclinada del mundo. Este puesto lo ocupa una torre alemana conocida como Torre de Suurhusen, en Aurich, con algo más de cinco grados de inclinación.

Precio entrada a Torre de Pisa, Catedral de Pisa, Baptisterio y Camposanto

Podremos acceder a la Torre de Pisa por un precio que oscila entre los 15 y los 17 euros, dependiendo de si compramos la entrada en las taquillas de la Plaza o de manera anticipada online. Para entrar a la Catedral, tendremos que abonar 2 euros, aunque es gratuito el acceso a ella desde noviembre a febrero. Finalmente, si deseamos conocer el interior del Baptisterio, el Camposanto, y de ambos museos, nos costará 5 euros la entrada a uno de los citados monumentos; 6 euros conocer dos de los edificios que elijamos y 8 euros conocerlos todos.

Más información | Sitio Oficial de la Torre de Pisa
A vista de pájaro | Google Maps
Fotografía | gergio13, msanfel y llondru

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información