Brochs, las fortificaciones escocesas de la Edad de Hierro

27 de agosto de 2011
Broch-Escocia

Los brochs son fortificaciones típicas de Escocia, caracterizadas por construirse con un doble muro y de forma circular

Escocia es una nación que se caracteriza por mantener sus raíces y proteger la historia y cultura que heredaron de sus antepasados, así como preservar la increíble naturaleza de sus tierras, las edificaciones y puntos arquitectónicos que se encuentran dentro de su comarca. Buen ejemplo de ello es la Isla de Skye, dondo aún hoy en día podremos disfrutar de la cultura gaélica; Inverness, donde se sitúan las denominadas Tierras Altas del Estado; o el Castillo de Edimburgo, una antigua fortaleza que data del año 600 d.C. ¡Por no hablar del mítico whisky escocés!

En esta ocasión visitaremos los brochs, unas pequeñas fortificaciones que proceden de la Edad de Hierro y que se caracterizan por estar construidas de forma circular y con un muro doble, motivo por el que se piensa que se han mantenido en tan buenas condiciones hasta la actualidad. Hoy en día encontraremos hasta 570 de estas singulares torres por todo el terreno escocés, así como en las Islas Órcadas.

Uno de los brochs más conocidos y que se encuentra en mejores condiciones es el Broch de Mousa, ubicado en la isla deshabitada de Mousa. Tiene 13 metros de alto, una pequeña y estrecha entrada situada a ras del suelo y los expertos afirman que fue construido aproximadamente durante el año 100 a.C. En el interior, encontraremos una escalera de caracol que nos permitirá subir hasta lo más alto de la torre, desde donde podremos contemplar, al igual que lo hacían sus habitantes, las magníficas inmediaciones de la fortificación, situada en plena naturaleza.

Broch Mousa

Imagen del interior del Broch de Mousa

En la aldea Glenelg encontraremos dos de estas torres escocesas, conocidas como los Brochs de Glenelg, aunque cada una tiene su propio nombre. La primera de ellas es denominada Dun Dun Telve y la segunda Troddan. Están en peores conciciones que el Broch de Mousa, ya que sólo se mantiene en pie un tercio del total de la estructura. Aun así es un bello lugar donde conocer el patrimonio de Escocia.

Por otra parte, en la Isla de Lewis, también encontraremos otra de las torres mejor preservadas, aunque una parte de ella esté derruida. Se trata del conocido como Broch de Dun Carloway y data del siglo I a.C. Tiene nueve metros de altura y las paredes que lo aíslan del exterior miden tres metros de espesor. En su interior, donde hoy en día crece la maleza y antaño vivían y se protegían los vikingos escoceses, tiene un diámetro de casi 15 metros.

El Broch de Carn Liath se sitúa a varios kilómetros al norte de Golspie. Este lugar es especialmente particular, ya que en él fueron encontrados algunos objetos pertenecientes a la población de la época conocida como la Edad de Hierro, como adornos de plata y utensilios de hierro y metal. También descubrieron un ajuar funerario en las excavaciones que se produjeron en el año 1986.

Broch Dun Carloway

Imagen del Broch de Dun Carloway, ubicado en la isla de Lewis

Finalmente, otra de las fortificaciones más visitadas es la conocida como Broch de Gurness. Los arqueólogos datan esta torre del año 200 a.C. y está situada en la costa noroeste de las Islas Órcadas. Lo peculiar de este lugar es que a su alrededor se ubica un pequeño asentamiento con cabida para unas 40 familias, provisto de casas de piedra, un pozo y una zona de almacenamiento de víveres y utensilios domésticos.

Cualquiera de los lugares comentados son perfectos para conocer un poco más algunas técnicas de construcción y de forma de vida de la Edad de Hierro. Paseando por las verdes zonas que suelen rodear los brochs, nos sentiremos como los antepasados escoceses, disfrutando de unas tierras llenas de vida, todavía no invadidas por la mano del hombre moderno.

Más información | Historic Scotland (en inglés)
Fotografías | Wikimedia Commons, J-mak y colinjcampbell

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información