La Tomatina, una fiesta valenciana que cruza fronteras

20 de agosto de 2012
Etiquetas
tomatina fiesta

Las calles del municipio de Buñol, en Valencia, acogen cada mes de agosto la célebre Tomatina. Cada año es posible ver a un mayor número de foráneos que acuden a participar en este espectáculo

En Viajeros Blog os traemos hoy una propuesta muy original para hacer turismo y disfrutar de una fiesta en la que la diversión está más que asegurada. Este mes de agosto, una época en la que muchas personas disfrutan de vacaciones y eligen su destino entre playa o montaña, está señalado en rojo en el calendario por la gran cantidad de festejos que tienen lugar a lo largo y ancho de toda la geografía española. Si buscáis una alternativa diferente, podéis informaros sobre las próximas fiestas que tendrán lugar en cualquiera de estas localidades y disfrutar con sus gentes y su gastronomía.

Pero como os decía al principio, os tenemos una propuesta para que seáis partícipes en una de las fiestas populares que han alcanzado mayor fama, incluso fuera de nuestras fronteras. Me estoy refiriendo a la Tomatina, una autentica batalla campal a «tomatazo limpio», donde las risas y las salpicaduras forman parte de la fiesta. Se celebra todos los años, coincidiendo con el último miércoles del mes de agosto, en la localidad valenciana de Buñol.

tomatina

Cientos de toneladas de tomate tiñen de color la fiesta de la Tomatina

Esta localidad, que no alcanza los 10.000 habitantes, ha visto como la fama de sus festejos trascendía y aumentaba cada año el número de visitantes dispuestos a participar en la Tomatina, algunos de ellos llegados desde otros países. Aunque las fiestas de este municipio comprenden toda la semana, es este último miércoles del mes de agosto, en torno a las once de la mañana, cuando tiene lugar la famosa batalla de los tomates.

Momentos antes de que la diversión se dispare, y también los tomates, llegan varios camiones cargados con toneladas de estas hortalizas, que son depositadas en la plaza del pueblo. Estos tomates se cultivan específicamente para su uso en estas fiestas, ya que no resultan apropiados para ser consumidos, y proceden del vecino Castellón.

tomatina buñol

Momento álgido durante la celebración de la Tomatina, con todos los participantes llenos de salpicaduras de tomate

Origen e historia de la Tomatina

El origen de la Tomatina se remonta al último miércoles del mes de agosto del año 1945, cuando, en pleno desfile de gigantes y cabezudos, un grupo de jóvenes se entrometió en la comitiva provocando la caída de un participante. Éste, enfurecido, comenzó a golpear todo lo que encontró a su paso, topándose con un puesto de verduras y hortalizas que sirvió como excusa para que la multitud comenzara a lanzarse tomates y demás vegetales. Al año siguiente, esos mismos jóvenes repitieron el altercado, esta vez de forma voluntaria, trayendo consigo los tomates de su propio hogar. De esta forma, año a año, aunque con algunos tachones en su historia, la Tomatina se ha ido celebrando en Buñol, inspirando, a su paso, celebraciones similares en otros muchos lugares del mundo, como por ejemplo en Colombia, Costa Rica o China.

Si estáis decididos a no perderos la Tomatina de este año, allá van unos cuantos consejos. Llevad ropa ligera y fresca para combatir las altas temperaturas reinantes en este veraniego mes, a la que no le tengáis demasiado aprecio porque no saldrá demasiado bien parada; y por supuesto, una muda para después del festejo. Recomendable utilizar unas gafas de sol o buceo, para proteger los ojos del ácido del tomate. Tampoco está de más que incorporéis una gorra o visera a vuestro atuendo, ya que se ocupará de proteger el cabello. Finalmente, y este es el consejo más importante, que vayáis con muchas ganas de divertiros y pasarlo bien.

Más información | La Tomatina
Fotografías | aaroncorey, RenoTahoe y puuikibeach
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | La sardana, todos los domingos en la catedral de Barcelona

2 Comentarios
  1. Manolo
    Publicado el 20 agosto, 2012 a las 9:48 pm | Enlace

    curioso lo de la historia de la tomatina

    buen articulo

  2. Olga
    Publicado el 22 agosto, 2012 a las 11:01 am | Enlace

    Es de esos lugares a los que hay que ir por lo menos una vez en la vida!

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información