
Imagen del Chand Baori, un pozo en el que los indios almacenaban el agua
Los pozos de paso son algo habitual y a lo que está acostumbrada la población india. Sin embargo, para nosotros se trata de una construcción realmente espectacular. El que visitaremos hoy es conocido como Chand Baori, uno de los stepwells más profundos y grandes que podremos encontrar no solo en la India, sino en el mundo entero. Está ubicado en un pueblo llamado Abhaneri, en el estado de Rajasthán.
Los stepwells son pozos o antiguos estanques que en el pasado se utilizaban para almacenar bienes o como depósitos de riego. Al construirse con escalones, la comunidad india podía llegar hasta las aguas subterráneas más facilmente y administrar sus posesiones a su libre disposición. De esta manera, la población se garantizaba el abastecimiento de agua o comida en épocas de necesidad. Sin duda una inteligente y práctica solución que acabó siendo una gran obra arquitectónica.

En uno de los costados del pozo hay varios templos y habitaciones que utilizaba la población india
El Chand Baori, que además se encuentra muy cerca del templo Harshat Mata, se edificó en el siglo IX y está formado por 3.500 escalones repartidos en 13 niveles a lo largo de 30 metros de profundidad. Ambas construcciones fueron edificadas bajo la mano del rey Chand, aunque se dice que el stepwell se construyó en una sola noche por los fantasmas y que se cimentaron tanto escalones de manera, que si se nos cayera una moneda al fondo sería casi imposible volver a encontrarla.
Aunque en la India existen más pozos de este tipo, podremos distinguir fácilmente el Chand Baori de los demás debido a que en la planta superior del mismo encontraremos una amplia galería con múltiples arcadas. Dichos arcos dan acceso a unas espectaculares vistas al interior del pozo y a los miles de escalones que son utilizados para subir y bajar por su interior. Dichos escalones se encuentran unidos por múltiples terrazas, que se conectan entre sí.

Es increíble la vista que nos depara la visita a Chand Baoir incluso antes de traspasar los arcos de la galería
El acceso al stepwell se realiza a través de la entrada que hallaremos en la parte norte del lugar. Junto a este umbral también se encuentran una balconada y varios santuarios y templos, en los que en el pasado se ubicaban varias imágenes de los dioses Ganesh, Mahishasuramardini y Durga. Hoy en día dichas tallas podremos encontrarlas en una capilla que se encuentra en el exterior del pozo, junto a su zona de acceso.
Ya en el interior nos daremos cuenta que la verdadera forma del pozo Chand Baori es de cono invertido. En uno de los lados se construyeron varios templos donde se realizaban rituales y ceremonias; y una serie de habitaciones, que servían como servicios y comedores. Como podemos commprobar este lugar servía tanto para actos religiosos, como para comer y abastecer a la población de comida y agua durante las épocas más duras del año.
Para llegar hasta Chand Baori tenemos dos opciones. Aunque ambas parten desde Jaipur, en la primera deberíamos coger un autobús hasta Sikandra y posteriormente alquilar un todoterreno para recorrer los diez kilómetros que lo separan de Abhaneri. Por otra parte, con la segunda opción podemos coger un autobús que nos lleve hasta Chitawa y continuar andando durante cinco kilómetros hasta Abhaneri.

Las litografías de M.C. Escher recuerdan la escalonada estructura del pozo de Chand Baori
Finalmente y como curiosidad, los múltiples escalones de Chand Baori se asemejan a las litografías de M.C. Escher, un famoso artista célebre por sus litografías que representan figuras imposibles y mundos inventados. Sus métodos se basan en realizar dibujos en 2 ó 3 dimensiones que desafían las leyes de la física y la gravedad. Y a vosotros, ¿el pozo de Chand Baori no os recuerda a sus famosas imágenes de escaleras imposibles?
Más información | Turismo de Rajasthan
Fotografías | CeliaLHR, Scottmcd y semerick30
A vista de pájaro | Google Maps
Un comentario
Una maravilla más que debemos proteger.