Puentes vivientes de Cherrapunjee, la arquitectura natural de la India

6 de septiembre de 2020
puente viviente de Cherrapunjee en la India

Mujer lavando mientras mira a un ancestral puente viviente de Cherrapunjee en la India

Os queremos descubrir uno de esos lugares únicos en la tierra, uno de esos que llaman la atención e irrevocablemente nos hacen soñar con viajar hasta allí. Se trata de los puentes vivientes o puentes de raíces de Cherrapunjee, unas construcciones naturales situadas al este de la India en el estado de Meghalaya, y muy cerca de la frontera con Bhutan y Birmania.

Estamos inmersos en una meseta de las cálidas colinas Jaintia y Khasi, con una media de 1.484 metros de altura y bajo un vaho sofocante que lo convierte en una de las localidades más húmedas del planeta. Las lluvias en este poético rincón indio bañan el paisaje a través de los ríos que caen en cascada de sus montañas. Mientras, los arroyos se cuelan sigilosamente en su refajo.

La explicación a estas edificaciones es muy sencilla. En las orillas y laderas de este paraje, alentados por el clima monzónico de la India y el subtropical del altiplano, crece un tipo de árbol de caucho, el Ficus elastica, de sansónicas raíces. Se da el caso que este árbol produce unas finas ramas que se adhieren a toda clase de superficies como si fueran unos firmes tentáculos. De este modo, se abrazan hercúleamente a las rocas y a las bizarras raíces de otros árboles creando senderos aptos para caminar.

La humedad y el ingenio hacen que los árboles de caucho en la India sirvan para crear puentes

La humedad y el ingenio hacen que los árboles de caucho en la India sirvan para crear puentes

¿Si la naturaleza te brinda la oportunidad de utilizar sus recursos, para qué llevarle la contraria? Así debieron de pensar acertadamente los war-Khasi, los ancestros de Cherrapunjee. Viendo las facultades del árbol del caucho, idearon una técnica para salvar las corrientes de agua de los arroyos. Cual capataces, les bastó plantar en cada una de las orillas este valioso obrero para que el curso de los años hiciera el resto. En la ribera de los ríos dejaban aposentarse a las raíces mientras que colocaban unos troncos rebanados de árbol de nuez para que hiciera de guía a los nuevos brotes. De esta manera moldeaban el entorno según sus necesidades. Tras una espera de 15 años aproximadamente, ya tenían un armazón y al ser unos puentes vivientes, conforme transcurría el tiempo, se afianzaban más y más en la tierra.

Estos puentes han visto florecer muchas primaveras y, en algunos casos, cuentan con 500 años de antigüedad a sus espaldas. La longitud de los mismos oscila ostensiblemente aunque podemos encontrarnos con pasarelas de hasta 100 pies de largo. Lo hay, incluso, uno con doble esqueleto, un puente doble que se apila para dar mayor estabilidad. Se le ha apodado cariñosamente con el nombre de “el autobús de dos pisos de Umshiang”. Dada su rareza, este puente es único en su especie y los aldeanos de Nongriat están encantados de ver a tantos turistas por la zona para contemplar esta obra de arte. Para haceros una idea de la resistencia de estas estructuras vivientes, basta con deciros cuántas personas llegan a ser capaces de soportar a la vez. 50 en total.

Imagen del puente doble de raíces, la mayor atracción de Cherrapunjee en la India

Imagen del puente doble de raíces, la mayor atracción de Cherrapunjee en la India

Este elemento arquitectónico tan peculiar ha estado a un paso de desaparecer debido a la deforestación y a la intención de construir puentes de acero. Por fortuna, gracias a personas extranjeras como Denis P. Rayen, se ha hecho ver a los nativos el gran tesoro que tienen entre manos, alentándolos a conservar su patrimonio. De hecho, un nuevo puente viviente está en proceso de construcción y en una década se podrá cruzar por él.

Más información | Cherrapunjee y Wikipedia (ambas en inglés)
Visto en Atlas Obscura (en inglés)
Fotografías | Inhabitat y Root Bridges
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El Parque Nacional Sariska de la India

6 Comentarios
  1. Publicado el 7 noviembre, 2011 a las 1:28 pm | Enlace

    Me ha encantado. Gracias

    • Xabier Villanueva Amadoz
      Publicado el 7 noviembre, 2011 a las 1:30 pm | Enlace

      No me extraña, el lugar es increíble y espero poder visitarlo alguna vez. Gracias por el comentario Ana Belén.

  2. Publicado el 7 noviembre, 2011 a las 3:22 pm | Enlace

    Que pasada!! Yo también espero poder visitarlo algún día…

    • Juan F. Rodríguez
      Publicado el 8 noviembre, 2011 a las 11:01 am | Enlace

      ¡A mí también me encantan, Purkinjie!

      Estos puentes de Cherrapunjee animan a cualquier viajero 😉

  3. Publicado el 11 noviembre, 2011 a las 4:30 pm | Enlace

    sencillamente hermoso!!!

    Gracias por compartir estos lindos lugares.

    Los invito a que pasen por mi blog donde quiero compartir viajes en Colombia!!!

  4. Jose
    Publicado el 25 diciembre, 2014 a las 11:54 am | Enlace

    Una hermosa curiosidad, que demuestra el ingenio de la humanidad a lo largo de su historia. Y perdurará eternamente, puesto que se renueva y refuerza de una manera natural.
    Bueno… eternamente. Hasta que pasen por ahí los de Greepeace (los talibanes de Nazca) y les metan fuego.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información