Chinchón, un pintoresco pueblo de la Comunidad de Madrid

Famoso por su aguardiente de anís y por sus paisajes pintorescos, Chinchón es hoy en día uno de los pueblos más visitados de la Comunidad de Madrid
2 de octubre de 2012
Etiquetas
Chinchon

Chinchón es un singular municipio de la Comunidad de Madrid. Con aproximadamente 5.400 habitantes, es uno de los pueblos más visitados de la región

A 50 kilómetros de Madrid, precisamente en la comarca de Las Vegas, encontramos el municipio de Chinchón, uno de los pueblos más pintorescos y añejos de la Comunidad de Madrid.

Chinchón se encuentra localizado en plena cuenca del río Tajo-Jarama. Gracias a esta situación geográfica, en la región que hoy ocupa esta ciudad se propiciaron asentamientos humanos desde tiempos muy antiguos. Se cree que los orígenes de Chinchón se remontan a la época de los carpetanos, y que más tarde se asentaron las civilizaciones romana, visigoda y árabe.

Durante la dominación de los árabes, Chinchón perteneció al reino de Toledo durante más de tres siglos. Sin embargo, con la reconquista de Alfonso VII hacia mediados del siglo XII, la región dejó de estar bajo posesión árabe para quedar vinculada al que se conocía como Concejo de Segovia.

chinchon torre reloj

La famosa ‘torre sin iglesia’ o torre del Reloj

Finalmente, hacia mediados del siglo XIX, y bajo el reinado de Felipe V, Chinchón pasó definitivamente a formar parte del gobierno de Madrid.

Desde los inicios de su historia, y bajo dominación romana, Chinchón fue un pueblo agrícola. Así, desde el siglo XV, los recursos económicos de la ciudad se han debido principalmente a la agricultura y la ganadería. Chinchón fue, durante muchos siglos, una ciudad famosa por sus cultivos, como los cereales, la vid, el cáñamo o el olivar, y por la cría del cerdo, popular hasta principios del siglo XX.

Más tarde empezaría a ganar popularidad su importante actividad vinícola, con denominación de origen de Arganda. Pero si hay algún producto por el que Chinchón es famosa hoy en día es, sin duda, por el anís. La tradición vinatera propició que cada cosechero tuviera su propia bodega donde obtener vino y destilar orujos, un hecho que dio lugar a la destinación del anís. Tras destilar el vino y macerarlo con grano de anís, se redestila de nuevo en alquitara para elaborar el que hoy conocemos como aguardiente anisado de Chinchón. Así, desde 1911, año en el que se fundó la Sociedad Cooperativa Alcoholera de Chinchón, se inició la producción y embotellado industrial del Anís Chinchón.

chinchon castillo

Fotografía del castillo de Chinchón

Una vez conocida su historia y características principales, veamos qué lugares de interés nos ofrece esta característica ciudad.

Uno de los lugares históricos más importantes de Chinchón es, sin duda, la plaza Mayor, una plaza clásica medieval. Lo más curioso de la plaza es su estructura irregular. De arquitectura popular, tiene una forma sencilla, ordenada y jerarquizada, y se caracteriza por contener 234 balcones de madera.

A continuación, otro lugar que merece ser visitado es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una construcción del siglo XV famosa por su mezcla de estilos, desde el gótico al barroco, y por el magnífico cuadro de Goya, La Asunción de la Virgen.

chinchon plaza mayor

Vista de la plaza Mayor de Chinchón, con sus característicos y numerosos balcones

Se dice que Chinchón «tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre». Esto se debe a que, en un principio, la torre del Reloj se encontraba unida a la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Después de que los franceses destruyeran todo el conjunto a principios del siglo XIX, se restauró la torre, pero no la iglesia, que quedó enterrada con el tiempo.

Por último, es recomendable visitar las famosas cuevas subterráneas, otro factor que dota a Chinchón de especial atractivo turístico. Famosas por su significado histórico (ya que se sabe que se utilizaron para proteger a la población durante la Guerra Civil), hoy en día muchas de ellas se utilizan como bodegas para la degustación de vino o como escenario de numerosos rodajes televisivos. Asimismo, muchas zonas se han restaurado y se han convertido en peculiares restaurantes y mesones.

Y por si faltase algo que comentar sobre esta prodigiosa ciudad, decir que Chinchón es especialmente recomendable para los amantes de la gastronomía española de calidad. La ciudad está repleta de buenísimos restaurantes que ofrecen la mejor cocina tradicional castellana, como el cordero, el cochinillo, la caza y demás guisos y potajes.

chinchon cuevas vino

Instantánea de las cuevas subterráneas de Chinchón, hoy empleadas principalmente como bodegas de vino

No cabe duda de que Chinchón es uno de los pueblos de mayor personalidad de toda la Comunidad de Madrid. Con su conjunto paisajista de colores tierra y ocre, sus casas agrupadas en colinas y sus peculiares calles, Chinchón es una ciudad que ha sabido conservar su componente histórico y tradicional, con una pincelada de singularidad y modernismo.

Más información | Wikipedia
Fotografías | M.Peinado, albTotxo, agomezig, Farruquitown y b.roveran
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Monasterio de El Escorial, obra maestra del reinado de Felipe II

ARTÍCULOS RELACIONADOS

2 Comentarios
  1. Publicado el 3 octubre, 2012 a las 11:26 am | Enlace

    Tengo muchas ganas de conocer este bonito pueblo. Pensaba que lo más significativo eran el anís y su espectacular plaza medieval pero veo que tiene muchas más cosas de interés. ¡Gracias por la información! Lo tendré en cuenta cuando visite Chinchón 🙂

  2. Publicado el 20 diciembre, 2012 a las 2:40 am | Enlace

    Que belleza de lugar super super pintoresco es lo que uno busca cuando visita Europa.-

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información