Colina de Wawel, la fortaleza que con su castillo y catedral custodia Cracovia

24 de diciembre de 2011
Etiquetas
El Castillo de Wawel se impone sobre las cabezas de los turistas en Cracovia

El Castillo de Wawel se impone sobre las cabezas de los turistas en Cracovia

El nombre de Wawel retumbaba en mi cabeza desde el día en el que pisé por primera vez Cracovia. Puede que la voz en off del espíritu de un taimado hebreo, Yahveh, confabulara entre susurros la manera de desprestigiar su particular Torre de Babel, incluyendo su fortaleza y santuario, en un idioma extranjero; envenenado, adúltero.

Se le llama Wawel a una colina de 228 metros de altura que custodia la ciudad. Situada al margen izquierdo del río Vístula, a mitad de camino entre Rynek Glówny, la plaza central, y Kazimierz, el barrio judío de Cracovia, sostiene los cimientos de la Catedral de Wawel y el Castillo Real donde descansan los restos de los reyes de Polonia.

A Wawel nos dirigiremos andando en un paseo llano, dejando a nuestra espalda a Sukiennice, el mercado de los paños de Cracovia. En su interior es donde tendremos nuestro primer contacto con la leyenda de Wawel; os la explicaré más adelante, sólo os pido que continuéis leyendo. Mi recomendación es tomar Grodzka, una calle ancha en la que se encuentran cafés, tiendas, restaurantes y varios monumentos e iglesias. No es una avenida peatonal, aunque sus amplias aceras bañan la calzada haciendo muy cómoda su visita. Si a nuestra derecha hemos dejado una terraza con una biblioteca de piedra, ideal para tomar algo caliente, al fondo de una tímida plazoleta, es que vamos por buen camino.

Una de las entradas a la colina de Wawel con la torre Sandomierska al fondo

Una de las entradas a la colina de Wawel con la torre Sandomierska al fondo

Sin tiempo para imaginarnos la suculenta sorpresa, a nuestra derecha se erige una colina más escuálida de lo figurado. Sobre ella, un muro de ladrillo salvaguarda un solemne castillo que se balancea en el aire como un funambulista. Bajo sus pies, colocados como parapetos de emergencia contra una invasión orquestada por hordas de turistas, se han situado unos paneles informativos con los detalles más relevantes del collado.

A la colina de Wawel se accede bordeando su cintura, subiendo por su cinturón asfaltado hasta pasar por debajo de sus colmillos afilados. Sus fauces están cubiertas por frondosas enredaderas que se cuelan por sus encías. Más allá, el terreno está vedado para los vehículos. Un torreón circular salvaguarda la retaguardia y, al doblar su esquina, el viajero se encuentra con un regalo inesperado: unas vistas privilegiadas del río Vístula. Cuando fui, sus aguas zigzagueaban, aduladas, a través de la áspera Cracovia, reflejando el valeroso aliento de un sol de septiembre antes de volverse introvertido en invierno.

Vistas del interior de la colina de Wawel en Cracovia, Polonia

Vistas del interior de la colina de Wawel en Cracovia, Polonia

Un vereda empedrada, perfectamente habilitada para tirar del carruaje de la cenicienta, nos abrirá camino hasta hallar un resquicio por donde penetrar el infranqueable bastión real. El palacio nos aguarda al doblar la esquina, la catedral nos espera enfrente de nuestra codicia. Antes de acceder al santuario, un exorbitante vacío protegido por monumentos y murallas nos da la bienvenida. En este espacio abierto nos toparemos con una maqueta de la colina, una cafetería y un espacio verde salpicado con flores de temporada.

La Catedral de Wawel

La huella de Juan Pablo II en Cracovia es alargada, no olvidemos que fue arzobispo de la ciudad, y en la Catedral de Wawel se le rinde tributo como en muchos otros rincones del país. Una escultura de varios metros de altura nos recuerda el semblante del pontífice y es la encargada de indicarnos la entrada al templo. En su interior nos mezclaremos con un enjambre de turistas que caminan despacio, como si estuvieran en la fila de una montaña rusa esperando un gran acontecimiento. Con ojos perlados, los fieles polacos estudiarán nuestros movimientos y, en caso de quebrantar la ley, nos darán un aviso. Por eso mismo, aprovecho para comunicaros que las fotografías en el interior están prohibidas.

Fotografía de la fachada de la Catedral de Wawel en Cracovia

Fotografía de la fachada de la Catedral de Wawel en Cracovia

Me gustaría pintar para vosotros una pincelada de la historia de la catedral, aunque no me atrevo a afirmar que sea la correcta. Wikipedia nos habla de una única catedral y la página oficial de tres, así que tomaré como verdadera la segunda partiendo de que, en realidad, el palacio, la catedral y las residencias reales se fueron extendiendo hasta formar una sola unidad.

La primera Catedral de Wawel se remonta aproximadamente al año 1000. Era de piedra y sirvió, entre otros menesteres, para afirmar la importancia que ganó en aquellos años la colina de Wawel a nivel administrativo y político. En el siglo XII se construyó una segunda catedral, en esta ocasión de estilo románico. La tercera y última, del siglo XIV y por tanto de influencias góticas, se construyó bajo el mandato del Duque de Kuyavia Ladislas el Corto, quien fue coronado en aquella época como rey de Polonia.

En las catacumbas están enterrados algunos polacos célebres y a lo largo de los años ha sido sede de multitud de coronaciones.

El patio situado en medio de la Residencia Real de Wawel avasalla con descaro al visitante

El patio situado en medio de la Residencia Real de Wawel avasalla con descaro al visitante

Castillo Real de Wawel

Los gobernantes polacos comenzaron a vivir desde mediados del siglo XI, ampliando sus muros según iban pasando los años y no dejando muy claras las diferencias entre las catedrales y las viviendas reales. El hijo de Ladislas el Corto, Casimiro el Grande, construyó una radiante residencia compuesta por varios edificios unidos por un hermoso patio.

Este irregular claustro sorprende a propios y extraños con sus formas y sus escaparates. Son pórticos que se abrazan a columnas y columnas que serpentean por la pared hasta descubrirnos unos frescos que todavía mantienen intacta su belleza al mantener sus vivos colores. En medio del patio nos sentiremos observados; seremos unas insignificantes hormigas analizadas por las centenarias rocas que tutelan los aposentos.

La murallas de la colina de Wawel es la unión de monumentos, residencias y fortificaciones

La murallas de la colina de Wawel es la unión de monumentos, residencias y fortificaciones

La leyenda de la colina de Wawel de Cracovia

Al parecer, documentos arqueológicos así lo atestiguan, en la colina de Wawel pudo haber un asentamiento en la Edad de Piedra. Alrededor de la loma se ha ido gestando una leyenda, la cual nos habla de Krakus, el gobernador que fundó el poblado sobre la mismísima cueva de un dragón. Según narra la historia, numerosos caballeros se enfrentaron al dragón sin éxito, pereciendo sin más honra que la de su propia muerte.

La habladuría popular habla de que, un zapatero llamado Dratewka, ideó un plan para acabar con el monstruo alado, en una demostración, por qué no, de que más vale maña que fuerza. El sagaz trabajador le ofreció una oveja repleta de azufre, el hambriento dragón se la tragó de un bocado y, al beber agua proveniente del río Vistula, detonó como una bomba de relojería. Así que ya sabéis, princesas, más vale un cerebro emprendedor a un ufano forzudo.

Escultura de Juan Pablo II en la colina de Wawel de Cracovia, ciudad donde fuera arzobispo

Escultura de Juan Pablo II en la colina de Wawel de Cracovia, ciudad donde fuera arzobispo

Localización, contacto, precio y horarios

La colina de Wawel se encuentra en 31-001 Kraków, Wawel 5 y podéis poneros en contacto con ellos a través de su dirección de correo, zamek@wawel.edu.pl, o por medio del teléfono de información para el turista: (+48 12) 422 51 55 ext. 219. En cuanto a los horarios, deciros que la colina se abre al gran público todos los días desde las 06:00 hasta las 17:00 horas. Después, cada sala o exposición tiene su propia agenda y puede variar. Las exhibiciones cierran el 1 de enero, el sábado, domingo y lunes de Semana Santa, el 1 y el 11 de noviembre y el 24 y 25 de diciembre.

Hablar de los precios es algo complejo, pues los que aparecen en la página web oficial, en algunos casos, no coinciden con los que anoté en mi visita. Por eso mismo, os enlazo los precios oficiales, y más abajo os dejo los que se veían en las oficinas hace 2 meses.

  • Cuartos del Estado: 18 PLN el billete normal; 11 PLN el reducido.
  • Apartamentos Reales Privados: 25 PLN el billete normal; 19 PLN el reducido.
  • Armería y Tesoro Real: 18 PLN el billete normal; 11 PLN el reducido.
  • Arte Oriental: 8 PLN el billete normal; 5 PLN el reducido.
  • El Wawel perdido: 8 PLN el billete normal; 5 PLN el reducido.
  • La guarida del dragón: 3 PLN.
  • Torre de Sandomierska: 4 PLN.
  • Edificios Antiguos y Fortificaciones: 18 PLN el billete normal; 10 PLN el reducido.

Para no perderos entre tanto número, os querría indicar que 1 euro equivale aproximadamente a 4-4.5 PLN, llamados zlotys.

Desde lo alto de la colina de Wawel en Cracovia obtendremos unas increíbles vistas del río Vístula

Desde lo alto de la colina de Wawel en Cracovia obtendremos unas increíbles vistas del río Vístula

Duración de la visita a la colina de Wawel

Nos llevará tanto tiempo como deseemos o dispongamos. Se puede hacer en una hora si nos limitamos a caminar por sus muros o se puede alargar hasta agotar toda una mañana si nos decidimos a descubrir todas sus salas. Otra posibilidad, si somos de las personas que nos gusta la tranquilidad, sería deambular por el paseo que bordea el río Vístula; a pie o en bicicleta. Las vistas de la colina de Wawel desde abajo son espectaculares.

Más información | Wawel (en inglés)
Fotografías | Xabier Villanueva Amadoz
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Basílica de Santa María de Cracovia, una iglesia gótica que no debes perderte

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información