Cueva de Nerja, un legado de la historia en la provincia de Málaga

La Cueva de Nerja fue descubierta casualmente por cinco jóvenes en el año 1959. En su interior se han encontrado pinturas de focas que podrían ser las más antiguas de la humanidad
12 de junio de 2012
Etiquetas,  
cueva de nerja

La Cueva de Nerja fue descubierta casualmente por cinco jóvenes en el año 1959

La Cueva de Nerja es uno de los lugares que he tenido la fortuna de visitar personalmente en un par de ocasiones, una experiencia muy gratificante y un gozo para la vista. Por eso me permito recomendaros que no perdáis la ocasión de conocer esta cueva que sirvió de cobijó a nuestros ancestros hace muchos miles de años, como parecen confirmar algunas pinturas encontradas en su interior.

De la riqueza histórica de esta cueva situada en la localidad de Maro, perteneciente al termino municipal de Nerja, en Málaga, dan fe los diferentes reconocimientos que ha recibido a lo largo de los años. Es un monumento histórico artístico desde 1961 y fue declarada bien de interés cultural en octubre del año 2006.

Al igual que muchos de los grandes descubrimientos de la humanidad, su existencia fue descubierta de manera casual. Sucedía en el año 1959, cuando cinco jóvenes de las localidades de Nerja y Maro habían salido a coger los murciélagos que surgían del interior de un pozo, conocido por aquellos entonces como «la Mina».

cueva nerja

Impresionante vista del interior de la Cueva de Nerja

Explorando este antiguo pozo fueron atraídos por una corriente de aire que procedía de una hendidura en la pared, sin embargo el acceso al interior de la misma resultaba imposible sin las herramientas adecuadas, por lo que decidieron realizar una segunda excursión al día siguiente equipándose del material necesario.

Cuando por fin, el día posterior, pudieron acceder al interior de la hendidura tras romper las estalactitas que les impedían el paso y superar no pocas dificultades a su paso, observaron con sorpresa un interesante hallazgo: ante ellos se encontraban restos humanos en forma de esqueletos, y algunos elementos de cerámica. Esto les hizo salir e informar a amigos, familia y autoridades.

Lo que en principio sólo era una excursión juvenil acabó descubriendo una de las zonas arqueológicas más importantes de la región. La Cueva de Nerja fue abierta al público durante el año 1960, tras haberse realizado las primeras excavaciones arqueológicas y habilitar una entrada, haciendo saltar con un barreno la enorme roca que había impedido el acceso a su interior durante muchos años.

cueva nerja malaga

Durante nuestra visita a la Cueva de Nerja descubriremos cientos de estalactitas y estalagmitas

La Cueva de Nerja está formada por tres zonas diferenciadas: las galerías nuevas, las galerías altas y las galerías turísticas. Este mismo año se ha realizado la datación de unas pinturas de sus paredes que representan focas, estableciéndose su antigüedad en unos 42.000 años. De confirmarse esta dato, se trataría de las pinturas más antiguas de la humanidad descubiertas hasta la fecha.

Cómo llegar a la Cueva de Nerja

Situada a unos cincuenta kilómetros de la capital malagueña, se llega hasta ella siguiendo la A-7, autovía del Mediterráneo, con dirección a Almería y tomando la salida 295. También existe una línea de autobuses que se encarga de comunicar Málaga capital con la Cueva de Nerja.

Precios y horarios

La cueva permanece abierta al público durante todo el año, con excepción de los días 1 de enero y 15 de mayo, ofreciendo horarios diferentes en invierno y en verano. En los meses de julio y agosto permanece abierta de forma ininterrumpida desde las 10 de la mañana hasta las 19:30 horas de la tarde. El resto del año, salvo excepciones, fija su horario de apertura desde las 10 a las 14 horas y desde las 16 a las 18:30 horas.

cueva de nerja como llegar

Exteriores de la Cueva de Nerja

Los precios de la entrada son de 8,50 euros para las personas adultas, 4,50 euros para niños entre los seis y los doce años, y gratuitas para menores de seis años. También existen otras tarifas para colectivos, tercera edad, centros educativos, etc.

Más información | Fundación Cueva de Nerja
Fotografías | Luzzyacentillo (1) y (2)leonardodepisa y ollipitkanen
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El Tajo de Ronda y su puente Nuevo

3 Comentarios
  1. Cristina
    Publicado el 13 junio, 2012 a las 9:27 am | Enlace

    Muchos de los restos arqueológicos encontrados en la Cueva de Nerja (esqueletos humanos incluidos) pueden verse ahora en el museo de Nerja, un museo diferente y lleno de sorpresas. En el museo también se muestra una réplica del famoso Camarín con las pinturas de las focas de las que se habla en el artículo.

    El Museo está muy cerca de la Cueva, en pleno centro de Nerja (en una esquina de la Plaza de España, cerca del Ayuntamiento y del aparcamiento municipal). Abre todos los días, de 10 a 14h y de 16 a 18:30 h (en julio y agosto el horario de tarde es de 18 a 22h).

    El museo tiene unos precios muy asequibles, 2 € (niños de 6 a 12 años), gratis para los menores de 6 años y 4 € para los adultos. Para grupos (15 personas o más), la entrada cuesta 2 € por persona. Y para los ciudadanos de la Unión Europea la entrada es gratis todos los domingos por la tarde. Os animo a que lo visiteis, es el complemento perfecto a la visita a la Cueva.

  2. Villas
    Publicado el 4 enero, 2015 a las 5:44 pm | Enlace

    Nerja es uno de los pueblos costeros mas turísticos de la Costa del Sol, y por no decir de España. Las Cuevas de Nerja son muy reconocidas a nivel mundial, por albergar lo que se conoce hasta ahora, los restos con pinturas rupestres mas antiguos de la humanidad. (hasta ahora las primeras obras de artes de la humanidad se encuentran en esta gruta). En las llamadas galerías altas.

    Veronica Villas

  3. Gabino Viudez Fernández
    Publicado el 17 junio, 2021 a las 11:46 am | Enlace

    Es toda una gozada poder ver las cuevas, y los que te atienden son muy amables y con responsabilidad. Y el pueblo de Nerja muy bonito merece la pena verlo y pasar unos dias ahí..

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información