De viaje por el Zoo de Barcelona

16 de abril de 2012
Etiquetas
zoo barcelona tigre

El tigre de Sumatra es una de las especies más atractivas del Zoo de Barcelona

El Zoo de Barcelona, el más antiguo de España, cumplirá en septiembre de 2012 sus primeros 120 años de vida. Como están de enhorabuena, hemos decidido dedicar el viaje de hoy a este emblemático zoo, que tiene más de 2.200 animales de 319 especies diferentes.

El zoo abrió en 1892 con la intención de exhibir animales exóticos, y se ha convertido actualmente en un importante parque científico que apuesta por la investigación, la educación y la preservación de especies en peligro de extinción.

Es probable que muchos de nosotros asociemos este zoológico al que fue el animal “icono” del parque durante muchos años. Estamos hablando de “Copito de Nieve”, el primer gorila albino conocido del mundo que llegó a Barcelona en 1966 y que consiguió dar renombre internacional a este zoo. Convertido en un símbolo más de la ciudad condal, «Copito» vivió en el zoo 37 años y dejó una prole formada por 21 hijos.

zoo barcelona copito nieve

'Copito de nieve' fue el icono del zoo durante muchos años. Es el único gorila albino que se ha conocido en el mundo

Aunque la muerte del famoso gorila significó una gran pena para el parque, ya que era el animal más atractivo y famoso, lo cierto es que el año pasado el Zoo de Barcelona batió el año pasado su récord de visitas, con más de 1.164.000. Fue gracias a un banquero, Lluís Martí-Codolar, que pudo iniciarse esta aventura, cuando vendió al Ayuntamiento de Barcelona su colección de animales exóticos. Primates, animales acuáticos y grandes cuadrúpedos fueron los grandes atractivos del zoo desde un primer momento.

Su primer elefante, “Avi”, formó parte de la colección de Martí-Colomar hasta que llegó “Júlia”, regalo de un virrey marroquí, en 1915. Doce años después se implantó por primera vez el pago para ver a los animales.

En 1969 se construyó la instalación de la sabana africana. Además, en 2003, la muerte de “Copito” llevó a la apertura del espacio “Gorilas”. Asimismo, otro de los mayores atractivos del zoo barcelonés es su delfinario, de 1968, que se ha convertido en uno de los primeros de Europa. Hoy en día el zoo dispone de grandes y variadas instalaciones, con condiciones destinadas específicamente a las distintas especies, inspiradas en su hábitat natural.

zoo barcelona delfin

El delfinario del Zoo de Barcelona es uno de los más impresionantes de Europa

Cómo llegar al Zoo de Barcelona

El Zoo de Barcelona se encuentra en el Parque de la Ciudadela de Barcelona. Tiene dos accesos: bien por el mismo Parque de la Ciudadela, o bien por la calle Wellington. Podemos coger los autobuses 14, 17, 36, 39, 40, 41, 45, 51, 57, 59, 100, 141 y 157, o coger el metro y bajar en Ciutadella o Barceloneta (línea 4), o Marina o Arc de Triomf (línea 1). También llega el tranvía (Ciutadella-Villa Olímpica), y la Renfe (parada Arc de Triomf o Estació de França).

Horarios y precios

El zoo está abierto todos los días del año. Taquillas e instalaciones abren a las 10 de la mañana. La entrada para un adulto es 17 euros, para niños de 3 a 12 años es de 10,20 euros, y para mayores de 65 años, 8,90 euros.

Para celebrar su 120 cumpleaños, los responsables del zoo han pedido a los ciudadanos de Barcelona que aporten fotografías antiguas para crear un enorme mural que se inaugurará para las fiestas de la Mercé (24 de septiembre). Los responsables del zoo están preparando un completo programa de actos para que ese día se recuerde la larga historia del parque.

reptil zoo barcelona

Cada especie está estudiada y cuidada con métodos específicos acorde con su hábitat natural

El Zoo de Barcelona, además de ser un parque orientado a la preservación de la naturaleza y la lucha contra la pérdida de hábitats, es también un espacio dedicado al ocio familiar.

Más información | Zoo de Barcelona
Fotografías | Oriol Gascón, Carlos Octavio Uranga, calafellvalo y noctiluca
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Tibidabo, el parque de atracciones de Barcelona

Un comentario
  1. Publicado el 16 abril, 2012 a las 8:06 pm | Enlace

    Que gato lindo! Me encantan tus fotos.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información