Éfeso: descripción de su Historia y la Biblioteca de Celso

10 de junio de 2011
Etiquetas
Fachada de la Biblioteca de Celso en la antigua ciudad de Éfeso, Turquía

Fachada de la Biblioteca de Celso en la antigua ciudad de Éfeso, Turquía

La ciudad antigua de Éfeso, Ephesos en griego, es uno de los principales destinos turísticos en Turquía, fuera de su capital Estambul, junto al castillo de algodón de Pamukkale o la ciudad subterránea de Capadocia. Dada la importancia de este lugar, vamos a realizar un extenso reportaje compuesto por varios artículos para acercaros su grandeza hasta vuestra casa, sin necesidad de que os mováis de ella.

En la antigüedad, Éfeso fue una de las doce grandes ciudades jónicas aposentadas a orillas del mar Egeo y muy cerca de ella, a escasos 3 kilómetros, se encuentra una de las 7 maravillas del mundo antiguo. Ésa no es otra que el templo de Artemisa, una visita que se realiza en Selçuk junto a Éfeso en todas las excursiones. Las explicaremos juntas por esta misma razón aunque deberá esperar a su turno. Hoy os hablaremos un poco de su Historia y de la biblioteca de Celso. En la próxima entrega escribiremos sobre la puerta de Hércules, la avenida Curetes, la fuente de Trajano y el templo de Adriano.

Según un mito nombrado por Heródoto, Éfeso se llamó así debido a una reina de las amazonas. Según los estudiosos, en cambio, esta ciudad griega la fundaron unos colonos atenienses en el siglo XI a. C.. Su lider, Androclo, el hijo del rey Codros.

En sus comienzos Éfeso tuvo un valioso puerto con el que comercialmente se hizo sólida. No obstante, a partir del siglo V el mar fue retrocediendo a base de sedimentos que se iban posando sobre su lomo, hecho que provocó el abandono del puerto y el ocaso de la ciudad.

Ábside interior de la Biblioteca de Celso en la ciudad antigua de Éfeso, Turquía

Ábside interior de la Biblioteca de Celso en la ciudad antigua de Éfeso, Turquía

Durante siglos la ciudad ha sido pasto de guerras y disputas dada la estratégica situación e importancia de su puerto. Se dice que los primeros habitantes de la zona fueron los léleges, expulsados por las tropas del mencionado rey Androclo que crearían la villa. Más tarde sería el rey Creso quien haría la guerra a los jonios. Poco les duraría la alegría: los cimenios invadieron el Asia Menor llegando hasta aquí. Los siguientes en llegar serían los lidios, seguidos de los persas en el siglo VI a. C..

Las rencillas seguirían latentes en la famosa guerra del Peloponeso y, tras el desembarco de los espartanos, en el futuro se libraría una cruenta lucha por parte de los romanos, un imperio que llegaría para quedarse. Su hegemonía duró varios siglos hasta que el desgaste propio de su civilización haría posible la conquista por parte de los árabes en los siglos VII y VIII. Los turcos selyúcidas se harían con Éfeso en el siglo XI y la ciudad desaparecería dos siglos más tarde.

Uno de los monumentos más fotografiados, y también mejor conservados después de su restauración, es la Biblioteca de Celso. Se puede observar su hermosa fachada, compuesta por dos plantas con tres entradas en el nivel más bajo con sus correspondientes tres ventanas en el nivel superior.

Detalle de la fachada de la Biblioteca de Celso en Éfeso, Turquía

Detalle de la fachada de la Biblioteca de Celso en Éfeso, Turquía

La construcción se realizó en el año 135 en honor a Tiberio Julio Celso Polemeano. ¿Quién la mandó levantar? Cayo Julio Aquila, su hijo. La biblioteca fue erigida para almacenar 12.000 pergaminos y para enterrar a Celso en ella. Fue todo un honor, ya que no era común que se enterrara a romanos ilustres en las bibliotecas, menos aún lejos de Roma.

Cuatro nichos con cuatro estatuas protegen las tres entradas. Representan las virtudes que poseía Celso: Ennoia, la Reflexión; Sofía, la Sabiduría; Areté, el Valor; y Epistémé, el Conocimiento. Se piensa que el nicho circular del interior contuvo una estatua de Atenea pero no se puede contrastar la información.

En la actualidad la economía de Éfeso se sustenta en el turismo; aquí vienen los viajeros atraídos por las ruinas grecorromanas. Asimismo, miles de peregrinos se acercan a ver los restos bizantinos y paleocristianos, ya que fue Éfeso la ciudad en donde ocurrió la asunción de la virgen María.

Recomendación

Como la gran mayoría de visitantes se acercan en las vacaciones de la época estival, es aconsejable llevar un sombrero para protegernos del sol, crema solar para evitar quemarnos y agua para estar bien hidratados.

Más información | Wikipedia
Fotografías | Viajes Ok Viajar, Ana Palomo Gea y Wikimedia
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información