El faro del fin del mundo está en Argentina

3 de junio de 2012
Etiquetas
faro del fin del mundo

Fotografía del faro del fin del mundo, el faro más antiguo de Argentina

Los libros de Julio Verne son conocidos por ser historias fantásticas y muy imaginativas. Este ilustre escritor francés se inventó mundos nuevos y ficticios rincones del planeta que sus protagonistas debían descubrir y visitar. Pero de todos ellos, existe un libro en concreto basado en un lugar real que motivó a un marinero a recuperar y rescatar uno de los faros más bellos del sur de América. Al igual que el libro de Verne, nuestro protagonista de hoy es conocido como el faro del fin del mundo.

Se encuentra en la isla de los Estados, concretamente en el municipio de Ushuaia (efectivamente, amigo viajero, en el mismo lugar que la cárcel del fin del mundo), en Argentina. Se trata del faro más antiguo de Argentina. También recibe el nombre de faro de San Juan de Salvamento, ya que se encuentra en una rocosa cala llamada bahía de San Juan de Salvamento, en la citada isla de los Estados.

El faro fue construido en 1884 con el objetivo de auxiliar a todos aquellos navegantes y marineros que surcaran las aguas cercanas a la Tierra del Fuego. La casa, en la que vivían los seis trabajadores que se encargaban del faro, estaba construida a base de madera, tenía doce lados y no alcanzaba los 6 metros de altura.

faro del fin del mundo argentina

André Bronner, maravillado por la obra de Julio Verne, fue el encargado de reconstruir este singular faro

Sin embargo, con el paso del tiempo, el gobierno se percató de que el faro no era del todo útil, ya que su luz no era completamente visible. Por este motivo decidieron construir en el año 1901 un faro nuevo, llamado faro año nuevo, en la isla Observatorio, por lo que el faro del fin del mundo dejó de funcionar un año después y fue abandonado completamente. Con el paso del tiempo, las condiciones atmosféricas y la falta de mantenimiento hicieron mella en las instalaciones y el edificio que formaba el faro, convirtiéndolo en una construcción completamente descuidada e inservible.

En 1995, un navegante llamado André Bronner, fascinado por el libro de Julio Verne, decidió buscar el faro del fin del mundo. Cuando lo encontró se estableció en él, lo reconstruyó y fundó la Asociación del Faro del Fin del Mundo, con el objetivo de que el edificio no quedara nunca más en el olvido.

Así, junto con el municipio de Ushaia, se decidió restaurar la construcción reproduciendo de nuevo el diseño original. Además, su interior fue redecorado, recreando las antiguas tareas y los quehaceres cotidianos que un día llenaron de vida el faro abandonado.

faro del fin del mundo ushuaia

En la actualidad, el faro del fin del mundo ha vuelto a iluminarse para guiar el paso de las embarcaciones que acceden hasta la bahía de San Juan de Salvamento, en la isla de los Estados

Por otra parte, en 1998 se volvió a encender la luz y el faro del fin del mundo reapareció de nuevo en las cartas náuticas de todo el mundo, guiando el paso de toda embarcación que se precie.

Cabe destacar que en la costa de La Rochella, en Francia, podemos ver una réplica exacta del faro construida en el año 2000, sobre varias columnas. Esta iniciativa fue promovida por el salvador del faro, el marino Andre Bronner.

Más información | Wikipedia
Fotografías | KaMpA’s, Aldo van Zeeland y sudamericantrip
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires, un antiguo teatro convertido en librería

6 Comentarios
  1. Publicado el 5 junio, 2012 a las 4:38 am | Enlace

    Excelente artículo, me encanta el Faro del fin del mundo
    Quiero dejarles este sitio sobre excursiones en Argentina: http://www.excursionesargentinas.com
    Espero que les sirvan para seguir recorriendo nuestra hermosa argentina.
    Un abrazo

  2. Mauro
    Publicado el 8 julio, 2020 a las 5:16 am | Enlace

    Ese no es el faro del fin del mundo el que aparece ahí se llama faro les éclaireurs y el San Juan de sálvame yo es otro

  3. Marcelo
    Publicado el 8 julio, 2020 a las 5:19 am | Enlace

    faro les éclaireurs se llama ese faro el del fin del mundo San Juan de sálvamento y es otro

  4. Elías
    Publicado el 17 agosto, 2020 a las 2:41 am | Enlace

    El verdadero faro del fin del mundo se encuentra en Cabo de Hornos en la Isla Hornos

  5. Victoria
    Publicado el 13 mayo, 2022 a las 1:46 am | Enlace

    Hola, por qué no corrigen la publicación si ya varios usuarios les indicaron que ese no es el faro del fin del mundo?
    Ofrecen información errónea sobre los atractivos de nuestro país.

  6. Enrique
    Publicado el 12 septiembre, 2023 a las 8:37 pm | Enlace

    Efectivamente, el Faro del fin del Mundo es una Construcción Exagonal que se encuentra en la Isla de los Estados, que dejo de funcionar en 1902 y fue reconstruido en 1998. Hay actualmente una réplica a un costado de las dependencias del museo Cárcel de Ushuaia.

    El que se ve en la foto es el faro Les Eclaireurs, que esta en el Canal Beagle, cerca de Ushuaia.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información