
Pañuelico rojo ondeando en los Sanfermines de Pamplona
Si Pamplona tiene algo que la caracteriza durante los Sanfermines, dejando a un lado los toros, es la indumentaria, la vestimenta elegida por sus habitantes y visitantes para disfrutar de las fiestas. En el pasado artículo os explicamos quién era San Fermín y lo hicimos porque ahora nos sirve para explicaros los colores elegidos, el rojo y el blanco, para dar vida a estos 9 días de pasión.
En este caso, su origen vuelve a ser religioso. Sí, al menos, para el color rojo del pañuelo que marcaría a la postre la moda en el «traje oficial» de las fiestas de San Fermín.
Os recordamos que San Fermín, el que se cree que fue el primer obispo de la capital navarra, fue decapitado en Amiens por dar a conocer la fe cristiana. Para comprender entonces la elección del color rojo en el vestuario, nada mejor que las palabras del párroco de la Iglesia de San Lorenzo Jesús Labari:

Vestimenta típica de Sanfermines, marcada por el rojo y el blanco
«No se sabe a ciencia cierta y con hechos probados el momento en el que se comenzó a usar el pañuelo, pero sí conocemos sus motivos. Para las ceremonias religiosas en honor a un santo, si éste ha sido mártir y ha muerto por sus creencias, los sacerdotes nos vestimos de rojo. En el caso de las fiestas en honor a San Fermín así lo hacemos porque sufrió martirio y lo del pañuelo rojo es una interpretación de la gente de esta costumbre religiosa».
Existe otra creencia popular en cuanto al color rojo del pañuelo. Ésa no es otra que la de citar al toro debido a que los morlacos son atraídos por este vivo color. De igual modo, hay quien piensa que el rojo hace referencia a los colores de la bandera de Navarra.
El resto del uniforme pamplonica lo completa una camiseta y un pantalón o falda de color blanco junto con una faja de color rojo a juego con el pañuelico. Algunos estudiosos lo relacionan con los pelotaris, los joteros que actuaban en el Gayarre en los años 30 o con los los chistularis de Biarritz. No obstante, fue el alcalde de Pamplona en la década de los años 60, Miguel Javier Urmeneta, quien trató (y consiguió) de extender el uso del color blanco con la ayuda de las peñas.

Fotografía de una de tantas cuadrillas que se visten de rojo y de blanco en Sanfermines
De hecho, hay personas que apuntan a los socios de la Peña La Veleta como sus primeros precursores. Su origen data de la década de los años 30, formada por gente humilde y de clase obrera. Ellos buscaban una prenda fácil de conseguir, barata y que los identificara y los distinguiera del resto de asociaciones. El blanco, junto con el rojo del pañuelo, los hacía muy llamativos, hecho que propició su popularización hasta los extremos de hoy en día.
La integración en las Fiestas de San Fermín es muy sencilla. Basta con llevar una vieja camiseta blanca (la que probablemente acabe en el contenedor), hacerse con un pañuelico rojo en cualquiera de los miles de puestos ambulantes y disfrutar de la alegría que reina del 6 al 14 de julio.
Estas fiestas no serían fiestas populares sin la gente de Pamplona, de sus barrios, de aquellas personas desperdigadas por otras localidad de Navarra. Por eso, el siguiente artículo va dedicado a las peñas, porque de no ser por ellas, no serían populares. Estad atentos, pronto tendréis el Especial Sanfermines: las peñas, los verdaderos animadores de las fiestas.
Más información |San Fermín y Sanfermines
Fotografías | Mario Valencia Pardo, Manuel Madrid Delgado y Caps Psicólogos
A vista de pájaro | Google Maps
Un comentario
Nacido en 1934 en jarauta 100, descalzos 83, en el primer piso, tenia como vecino a Juanito Markina pintor de brotxa gorda, se corria el encuerro a las 7, ya no a las 6 como la cancion, despues del encierro todos íbamos a cer las fotos del encierro expuestas del encierro que se habia corrido ese dia en Galle, o Zubieta y Retegui, sonbre salia por su altura y su ropa de trabajo toda blanca de cal Juanito,a partir de entonces decada de los años 1930, se empezo se empezo a copiar y es asi de simple, su mujer se llamaba Angelines y colorin kolorado..