Especial Sanfermines: repaso de las fiestas de un pamplonica

16 de julio de 2011
Etiquetas,  ,  
La banda de música la Pamplonesa vestida con caretas de toro en los Sanfermines

La banda de música la Pamplonesa vestida con caretas de toro en los Sanfermines

Veni, vidi, vici nos susurra la fiesta de los Sanfermines al oído con arrogancia desde Pamplona. Llegué, vi, vencí nos espeta creyéndose Julio Cesar en la Batalla de Zela. A primeros del mes pasado comencé un especial para hablaros de este evento cultural conocido en el mundo entero con la intención de enseñaros el alma de la fiesta desde dentro. De navarro a ciudadano del mundo.

Muy poca gente queda sin haber oído hablar de estas fiestas. Sin embargo, las cosas cambian cuando les preguntamos si saben quién era San Fermín. Después de haber explicado sus orígenes y su nexo de unión con la capital de Navarra, el camino estaba libre de obstáculos y pude iniciar la descripción de las fiestas.

Tras estar familiarizados con el santo patrón, una buena manera de acercar al lector al origen de los Sanfermines era explicándole por qué se viste de rojo y de blanco, de dónde proviene su vestimenta. Es algo que suscita interés en el visitante pues no siempre uno se puede integrar en un lugar desconocido de forma tan sencilla. Aquí todos son bienvenidos.

Desfile de la procesión del 7 de julio, con sus vestidos de gala, en los Sanfermines

Desfile de la procesión del 7 de julio, con sus vestidos de gala, en los Sanfermines

No quería enfocar los artículos en la figura del toro porque suficiente se habla de ello; es preferible centrarse en lo menos conocido. De esta manera siempre se aprenden cosas nuevas. Claro que, no podía dejar de nombrar a los astados y sus compinches los cabestros así que decidí irme a la calidez de la noche para ilustrar el encierrillo, ese momento especial en el que el tiempo se congela y la luna enmudece.

La alegría está en la calle y florece en cada una de sus esquinas. Con la intención de demostrar que no todo son excesos y que la cultura tiene cabida nos fuimos hasta la Plaza de Los Fueros a ver bailar a los dantzaris. Vimos sus dos versiones: la del espectador y la del principal actor de estos bailes regionales.

Un niño inocente sonríe abiertamente bajo las faldas de un gigante en los Sanfermines

Un niño inocente sonríe abiertamente bajo las faldas de un gigante en los Sanfermines

No hay nada como disfrutar juntos, adultos y niños, de un acto. Los gigantes y cabezudos, kilikis y zaldikos, lo hacen posible y su recuerdo se guarda en la retina de la mañana. Para la noche dejamos el Concurso Internacional de los Fuegos Artificiales. El cielo acapara todo el protagonismo iluminándose a las 23:00 horas.

Las fiestas de San Fermín se ganaron un hueco en los corazones de los navarros porque todos participaban, haciendo de ellas unas fiestas populares. Las personas más implicadas son las pertenecientes a las peñas, los verdaderos animadores. Sin ellos no habría tanta música invadiendo el caso antiguo y no conoceríamos su victoria en las corridas de toros.

Relevo generacional en los Sanfermines, para los niños todo es nuevo y emocionante

Relevo generacional en los Sanfermines, para los niños todo es nuevo y emocionante

Una persona, un escritor y periodista americano, fue clave en la internacionalización de los Sanfermines. Ernest Hemingway se erigió en el altavoz de las fiestas sin saberlo y su muerte dejó huérfana a Pamplona.

Tres son las sensaciones que quise describir: el almuerzo, el verdadero comienzo de las fiestas; el significado del chupinazo y la emotividad de la procesión del 7 de julio. Se podrían añadir miles de pequeñas historias para conformar el gran puzle de los Sanfermines pero había que seleccionar, a fin de cuentas Viajeros Blog se nutre de los lugares y eventos de todo el globo.

No podía terminar el especial sin mencionar una centenaria tradición sanferminera: comer churros de La Mañueta. Son largas las colas aunque untarlos en chocolate caliente bien merece una excepción.

Diseño con motivo de los Sanfermines de Mikel Urmeneta para la marca Kukuxumusu

Diseño con motivo de los Sanfermines de Mikel Urmeneta para la marca Kukuxumusu

Fuera del programa oficial nos esperaba el último acto, el encierro de la villavesa. Es una de las máximas de las fiestas: pasárselo bien de forma gamberra, improvisada, respetando a quienes nos rodean para aparcar cualquier diferencia que nos aleje.

Espero que mi humilde visión os haya gustado y os haya servido para conocer algo más de los 2-3 minutos que dura un encierro. Sin más, me despido. Gora San Fermin! ¡Viva San Fermín!

Fotografías | Turismo Navarra, San Fermín Tv, Peques y Más, San Fermín y Rufino Lasaosa
A vista de pájaro | Google Maps

 

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información