Fortaleza de Belogradchik, guardiana y señora de Bulgaria

La fortaleza de Belogradchik es una antigua fortaleza que se encuentra en Bulgaria, caracterizada por las peculiares rocas que la componen. Allí contemplaremos bellos paisajes y disfrutaremos de todas sus leyendas
25 de septiembre de 2011
Etiquetas
Fortaleza Belogradchik

Las rocas de Belogradchik fueron en la antigüedad una importante fortaleza romana

Bulgaria es un país lleno de historia, de cultura y de encanto. Una tierra que sorprende a quienes la visitan y que permite disfrutar de lugares tan admirables como la «Fortaleza de Belogradchik», también conocida como Kaleto. Se trata de un conjunto de formaciones rocosas muy curiosas que se encuentran situadas en las laderas occidentales de los Balcanes. Su nombre procede, precisamente, de Belogradchik, el pueblo más cercano al lugar en el que se ubican.

El color de estas rocas, su forma desigual y su altura, crean un paisaje inusual, digno de ser admirado. Y, como suele suceder en estos casos, el lugar no ha podido escaparse de las leyendas y de los dichos populares. Comenzamos el recorrido por este rincón de Bulgaria que, desde luego, acabará por fascinarnos. ¡Viaja con nosotros!

En Belogradchik, algunas de las rocas pueden alcanzar los 200 metros de altura y, por este y por otros muchos motivos, fueron declaradas “monumento natural nacional” por el gobierno búlgaro. El motivo de su peculiar forma no es otro que la erosión que han sufrido durante más de 45 millones de años. Y no creamos que son un descubrimiento muy reciente porque la Fortaleza de Belogradchik data de la época romana.

Fortaleza Belogradchik

Las rocas de Belogradchik ofrecen uno de los mejores paisajes del norte de Bulgaria

Al parecer, durante los siglos I y II después de Cristo, los romanos construyeron un conjunto de carreteras y también unas fortalezas para protegerlas. Las rocas de Belogradchik sirvieron para controlar la carretera de la ciudad de Ritsiaria. La superficie de toda la fortaleza alcanza más de 10.000 metros cuadrados. Aún se conservan en sus murallas las aberturas donde se colocaban los fusiles y los cañones.

Si hay algo que llama la atención de los viajeros, eso es el nombre con el que se bautiza a cada una de las rocas. Dependiendo de la forma que tengan o de la figura a la que se asemejen, su nombre será uno o será otro. El grupo rocoso más importante de todo el terreno, es el que se encuentra más cerca de ese pueblo que les da el nombre. Allí nos encontraremos con las rocas llamadas “El oso”, “El león”, “El camello”, “El jinete”, “Adán y Eva” o “Los monjes”, entre otras.

Y ahora llega el turno de hablar de esas leyendas que se han transmitido de forma oral durante cientos de años. Para comenzar, podemos hablar de la leyenda de «La Madonna». Se dice que hubo un día una monja que se veía a escondidas con un apuesto hombre que montaba un caballo blanco. Cuando los monjes se enteraron del enamoramiento y de que además estaba embarazada, la echaron del convento en el que vivía y comenzaron a perseguirla. Se dice que, de repente, el día se hizo noche y todos quedaron convertidos en piedra. Las rocas que los representan pueden verse precisamente en Belogradchik.

Rocas Fortaleza Belogradchik

Dependiendo de la forma de las rocas y de la figura a la que se parezcan, su nombre será uno u otro

También resulta curiosa la leyenda de «La Colegiala», que recuerda en gran medida a la anterior. La historia dice que un día una joven muy guapa, se enamoró de un herrero. Cuando el director de su colegio se enteró, la persiguió para expulsarla y, nuevamente, todos se convirtieron en piedra.

Así pues, dos conclusiones debemos sacar tras saber de la existencia de este lugar. La primera, que Belogradchik es una parada obligada en nuestra visita a Bulgaria. Allí disfrutaremos de un agradable día y conoceremos mucho más acerca de la gran historia que gira entorno a la Fortaleza de Belogradchik. Y la segunda, que deberemos ir con cuidado y evitar persecuciones. No vaya a ser que nosotros también quedemos petrificados como les sucedió a los protagonistas de estas inquietantes leyendas.

Fotografías | Klearchos (1) y (2), y boolean.commando
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información