Hacer un tramo del Camino de Santiago en Semana Santa

Los pocos días que tenemos en Semana Santa no tienen por qué impedir a los viajeros a pasar unos días recorriendo una de las rutas con más historia y más fama de nuestro país, el Camino de Santiago
1 de abril de 2013
camino santiago

La ruta francesa del Camino de Santiago fue declarada por la Unesco patrimonio de la humanidad en 1993 y 1998 | One E.

Durante la Semana Santa, en España, se producen cada año millones de desplazamientos. Es una época en la que, por lo general, a la gente le gusta salir de su casa y viajar. Una de las propuestas que os presentamos hoy es la de hacer el Camino de Santiago durante la Semana Santa. Aunque para muchos no hay tiempo suficiente para hacerlo todo, siempre es posible hacer un tramo en concreto.

Son muchas las personas que, de hecho, optan por hacer el Camino de Santiago en tres o cuatro días. Yo misma he tenido el placer de hacerlo estos cuatro días de vacaciones. Aunque no se considere como una peregrinación completa, no deja de ser una bonita y especial manera de pasar unos días de vacaciones.

Si a alguno os surge la duda de si los albergues están abiertos en esta época del año, he aquí la respuesta: los albergues públicos sí están abiertos, mientras que los privados, depende de cada uno.

camino santiago catedral

La llegada a Santiago y, por tanto, a la catedral, es uno de los momentos más esperados del peregrinaje | Teterocamonde

Las rutas

Como cualquier época del año, existen varias alternativas, o varias rutas, para llegar a Santiago de Compostela a través del Camino. Quizás el camino más conocido sea el llamado Camino Francés. La segunda ruta más importante es el llamado Camino del Norte (o Ruta de la Costa), que entra en España pasando por Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria, Asturias y finalmente Galicia. También es curioso el Camino Inglés, que empieza en La Coruña o Ferrol. Ya que hablamos de un camino para cada nacionalidad, cabe destacar el también conocido Camino Portugués, que entra en España por Tui (Pontevedra). Los viajeros que pretenden llegar a Santiago por el sur de España suelen utilizar la Vía de la Plata y que, en Astorga, se une al Camino Francés. Luego tenemos el famoso Camino Primitivo, que se conoce por creer que fue el que dio origen al Camino de Santiago. Aunque la ruta original es de Oviedo a Santiago, existe la variante de León a Oviedo.

Una vez conocidas las rutas, simplemente hay que elegir aquella que nos guste más, que nos llame más la atención, o que nos quede más cerca del lugar de donde vengamos. Tras informarnos sobre los puntos de interés, las distancias y la localización de los albergues, solo habrá que elegir desde dónde empezar para llegar a Santiago de Compostela en pocos días.

camino santiago frances

Fotografía de uno de los tramos del Camino Francés | Emilio M.

Ventajas de hacer el camino en Semana Santa

Como es de imaginar, en estas fechas la cantidad de peregrinos con respecto a otras épocas del año (como en verano) es notablemente inferior. En algunas rutas, como el Camino Francés, siempre conocido por ser una ruta masificada de gente, se nota realmente el cambio. Además, siempre es interesante experimentar una actividad como esta en un marco festivo tan importante para los católicos, que llevan a cabo numerosas procesiones y fiestas en cada pueblo por el que se decida parar. Por ejemplo, en mi caso, que hice un tramo del Camino Portugués, el día 29 pudimos dar un paseo por la feria de Padrón, un pequeño municipio de La Coruña. Como ventaja añadida cabría mencionar, además, la temperatura y el clima. Aunque estamos en épocas de lluvias y cielos nublados, para mucha gente es mucho más soportable que el calor del pleno verano.

Desventajas

Como desventajas, precisamente, destacaríamos las lluvias típicas de esta época del año, que pueden representar un gran inconveniente para mucha gente. Encima de llevar la mochila a la espalda, tener que llevar chubasqueros y paraguas no deja de ser incómodo. Si, por otro lado, lo que se busca en el Camino es conocer el mayor número de personas posibles, la Semana Santa no será el mejor momento, especialmente si hablamos de grupos de gente joven.

camino santiago solo

A pie, en bicicleta o en caballo; en familia, con amigos o incluso solos. Son muchas las formas en las que peregrinar a Santiago de Compostela | Xacobeo

Con esta propuesta os hemos querido invitar a probar a hacer el famoso Camino de Santiago en unas fechas especialmente significativas, con la familia, con amigos, e incluso, por qué no, solos.

Quien ha hecho el Camino estará de acuerdo en que es una experiencia gratificante, agradable y sumamente satisfactoria.

En Viajeros Blog | Torrijas, postre madrileño típico de la Semana Santa

Un comentario
  1. Consu Ramos
    Publicado el 4 marzo, 2017 a las 11:34 am | Enlace

    Buenos días!

    Quiero realizar el camino de santiago esta semana santa con mi madre y hermana. Vamos durante 5 días e iremos con los hostales reservados en cada etapa, porque mi madre es mayor y para que descanse mejor. Ya que vamos en estas fechas, nos gustaría ver procesiones o algo típico durante el trayecto. ¿Me podría aconsejar algún camino? Que no sabemos cual hacer. Muchas gracias de antemano.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información