
Una bonita imagen con la estatua de Breogán en primer plano y la torre de Hércules al fondo
Aunque el título de este artículo pueda haceros creer que vamos a hablaros exclusivamente de mitología griega no os dejéis engañar. La torre de Hércules es un emplazamiento físico y real, digno de visitar, con muchos siglos de historia a sus espaldas.
Pocas construcciones humanas pueden seguir cumpliendo su cometido después de 20 siglos. Esta torre, en realidad un faro, se ubica en la ciudad de La Coruña, en Galicia, España, desde el siglo I de nuestra historia.

La torre de Hércules data del siglo I y es el único faro romano del mundo que aún se encuentra en funcionamiento. Su altura es de 68 metros
Con una altura de 68 metros, tiene el privilegio de ser el único faro romano de todo el mundo que aún se encuentra en funcionamiento. Por altura ocupa el segundo lugar en el ranking de los faros españoles, aunque por su antigüedad es, sin duda, único en el mundo. Su valor cultural fue reconocido mundialmente por la Unesco en el año 2009, cuando lo declaró patrimonio de la humanidad.
La torre de Hércules cuenta con su propia historia vinculada a la mitología griega, algo lógico en una construcción con tantos años detrás. Según cuenta la leyenda, Hércules, un legendario héroe de la mitología griega donde se le conocía como Heracles, enterró la cabeza del gigante Gerión, al que había vencido en un feroz combate, justo en el lugar donde se emplaza esta antigua torre romana.

Una vista inferior de la torre de Hércules donde se aprecia su fachada. Su apariencia actual es el resultado de una remodelación en el siglo XVIII
Dejando a un lado el mito, la torre de Hércules no siempre ejerció labores de faro marítimo, existiendo etapas donde únicamente hacía labores de fortaleza defensiva y de vigilancia. Su fisonomía actual es el resultado de diversas actuaciones de conservación y remodelación, principalmente de la que tuvo lugar en el siglo XVIII y que le confirió un estilo neoclásico.
En sus inmediaciones se sitúa el Parque Escultórico de la Torre de Hércules. Se trata de un museo al aire libre en el que podemos contemplar más de una quincena de obras de arte y esculturas que fueron realizadas por destacados artistas del siglo XX. Entre ellas podemos destacar a la estatua de Breogán, un caudillo celta vinculado mitológicamente a la construcción de la propia torre.

Una preciosa vista desde lo alto de la torre de Hércules, en la que se puede apreciar la Rosa de los Vientos
Este parque escultórico, al que también se le conoce popularmente como «Jardín de Hércules» o «Parque Celta», también presenta otras obras de interés, como la Rosa de los Vientos, un mosaico con forma circular cuyo diámetro aproximado es de 25 metros, o la Familia de Menhires, un conjunto escultórico formado por una docena de piezas que representan a un grupo familiar de padres e hijos.
Más información | Wikipedia
Fotografías | IES-MGB, Contando Estrelas y dlombardia
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El faro de Finisterre, disfruta de su increíble puesta de sol
3 Comentarios
Fascinante, realmente fascinante. Una joya es lo que tenemos en Coruña!!!
Si es que en Coruña hay tantas cosas bonitas…
la verdad no me anime a subir a la torre porque tiene 240 escalones .en año 2009 la proclamaron una de la smaravillas de el Mundo