Semana Santa, la pasión por la religión

19 de abril de 2011
Etiquetas

La Semana Santa es una festividad cristiana en la que se conmemoran los últimos días de Jesús Nazareno, es decir, la Pasión, la Muerte y su posterior Resurrección. Esta celebración es mundialmente conocida, y comienza un Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque hay países en los que se inicia el Viernes de Dolores. Durante esta semana, se realizan una gran variedad de actividades religiosas y homenajes a Cristo, desarrolladas por hermandades y cofradías de todo el mundo. Entre estas muestras de devoción destacan principalmente las procesiones y las representaciones de la Pasión.

Procesión Semana Santa

Procesión Semana Santa, Granada

La Semana Santa suele celebrarse en una semana comprendida desde el mes de marzo hasta finales de abril. El motivo de que no se festeje en las mismas fechas cada año fue decidido en el año 525 d.C., cuando Dionisio el Exiguo, tras una época en la que cada lugar la realizaba en fechas diferentes, unificó el cálculo de la Pascua Cristiana. Desde ese momento, la Pascua de Resurrección ha de celebrarse el domingo posterior a la primera luna llena tras el equinocio de primavera; utilizando para ello la Luna LLena Astronómica. Cabe destacar que, antes de la Semana Santa se celebra la Cuaresma, que consiste en cuarenta días de preparación para la Pascua y que comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo.

Domingo de Ramos

El primer día de celebración es el Domingo de Ramos, en el que se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén. Durante su llegada, todo el pueblo lo acogió y amparó gratamente, arrojándole al su paso ramitas de árboles como muestra de apoyo y gratitud. Por este motivo es tradición acudir a misa con pequeñas ramas de palma y olivo para que se bendigan. En muchas localidades, además, este día dan comienzo las procesiones.

Hermandad de la Resurrección

Hermandad de la Resurrección, Sevilla

Jueves Santo

Durante el Jueves Santo, se rememora la Última Cena de Jesús de Nazaret con sus apóstoles. En este día se siguen realizando procesiones, que se agrupan en cofradías y hermandades y cuyos miembros, llamados nazarenos, cofrades o penitentes, se encargan de realizar y llevar el Paso con la imagen de Cristo o de la Virgen.

Viernes Santo

Por su parte, durante el Viernes Santo se celebra la Muerte de Jesús de Nazaret. Este día se realiza el Vía Crucis, en el que se representan las etapas que vivió Jesucristo desde el momento en que fue aprehendido hasta su posterior crucifixión y sepultura, efectuando un recorrido por las calles de la localidad y recitando una oración, una lectura y un canto para cada una de las estaciones descritas en los pasajes del Evangelio, entre las que se encuentran el momento en que enviaron a Jesucristo a prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato o la coronación de espinas.

Via Crucis

Via Crucis en Arkotxa, Vizcaya

Sábado Santo

El Sábado Santo es una jornada de luto en la que se conmemora el día que pasó entre la muerte de Jesús y su resurrección. En la noche del Sábado Santo se realiza la Vigília Pascual, en la que se bendice el agua, se encienden velas, se leen pasajes de las Sagradas Escrituras y se cantan letanías a los santos. Todo ello se desarrolla en un acto solemne para glorificar a Jesucristo.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa, celebrándose la Resurrección de Cristo. Es una fecha importante, ya que significa la salvación de todos los creyentes. Es tradicional que durante la misa se encienda el Cirio Pascual, que representa a Cristo Resucitado y que permanecerá encendido hasta la Ascensión de Jesús al Cielo. En lo referente a las procesiones, el Paso finaliza cuando se produce el encuentro entre Cristo Resucitado y la Virgen.

Semana Santa por el mundo

Por otra parte, aunque todos los fieles y creyentes tengan un sentimiento común, no en todos los países ni ciudades se celebra igual la Semana Santa. Por ejemplo en Popayán, una ciudad de Colombia, la celebración de la Pascua es muy querida y valaroda, ya que fue declarada en 2.009 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, debido a su tradición de 400 años y que en ella destacan sus imágenes, la música y la decoración de las calles, así como los hermosos y trabajados vestidos y trajes de los creyentes.

Una de las celebraciones más solemnes es la realizada en Sonsonate, en El Salvador. Esto es debido a que una de las hermandades dispone de una de las imágenes más bellas de la Semana Santa, llamada La Consagrada Imagen de Jesús Nazareno, que representa a Jesús transportando la Cruz con su corona de espinas. Sin duda es conmovedor observar a los penitentes transportar una imagen tan imponente y sobrecogedora.

Romería Quetzaltenango

Romería Quetzaltenango, Guatemala

En Guatemala se organizan procesiones multitudinarias que pasean a un Jesucristo transportado por cargadores llamados cucuruchos y cuyos Pasos más extraordinarios pueden llevar a más de 150 cargadores. Por otra parte, es impresionante asistir a la celebración que se realiza en una ciudad guatemalteca llamada Quetzaltenango, donde se realizan romerías todos los viernes de Cuaresma en el interior de las iglesias que realizan las procesiones en Semana Santa.

Semana Santa en España

En España, concretamente en Sevilla, esta celebración es un acontecimiento social, cultural, económico, turístico y, por supuesto, religioso, y por ello está declarada como Interés Turístico Internacional. Es característico de la Semana Santa sevillana ver a las mujeres vestidas de negro, con peinetas y mantillas el Jueves y, en ocasiones, el Viernes Santo, debido al luto por la muerte de Cristo. Además es tradicional y muy típico que los creyentes canten saetas, canciones religiosas realizadas desde cualquier punto de la cofradía, ya sea desde las ventanas o en algún lugar de la calle.

En Elche, una ciudad valenciana, la procesión que se lleva a cabo el Domingo de Ramos está declarada desde 1.997 Fiesta de Interés Turístico Internacional. Además, una de las tradiciones más importantes y especialmente emotivas es la denominada Trenca del Guió, celebrada el Viernes Santo, en el momento en el que llega la Virgen de los Dolores y es recibida por una tripleta de personas representantes de Elche, que rompen un guión negro como signo del fin del luto de Cristo.

Gastronomía de Semana Santa

Respecto a la gastronomía típica de esta semana religiosa, depende de cada país pero, por lo general, no suelen prepararse platos elaborados con productos cárnicos, en especial durante el Viernes Santo; y los alimentos que suelen estar presentes en todas las mesas son el huevo duro, el pan de Pascua y el bacalao. En algunos países del sur de América se impulsa a consumir alimentos marinos. También es habitual preparar dulces típicos de Semana Santa, como buñuelos, monas de Pascua o torrijas.

Monas de Pascua

Monas de Pascua, dulce típico de Semana Santa

Como podemos ver, la celebración de la Semana Santa es una tradición seguida en todas partes del mundo, pero festejada de maneras diferentes. ¿Cuál te gusta más?

Más información | Wikipedia
Fotografía | Wikipedia, willemkuijpers, FletxaBerde, Wikipedia y Harry Díaz
En Viajeros Blog | Huevos de Pascua, historia y tradición en Semana Santa

5 Comentarios
  1. marina
    Publicado el 24 abril, 2011 a las 3:35 pm | Enlace

    se supone que es la celebracion de la semana santa pero en Nueva Zelanda!!!!!!!

    • Juan F. Rodríguez
      Publicado el 24 abril, 2011 a las 4:33 pm | Enlace

      Creo no entender tu comentario, pero la Semana Santa es una conmemoración anual cristiana que no entiende de barreras ni países, por lo que tiene lugar a lo largo de multitud de países con creencias cristianas.

  2. Turismo El Salvador
    Publicado el 10 octubre, 2011 a las 9:57 pm | Enlace

    Semana Santa como dice Juan F. Rodríguez en el comentario anterior, es una festividad cristiana que se celebra en muchos países. Por ejemplo aquí en América Latina se celebra en grande. Yo soy de El Salvador y aquí se celebra en todo el país. Lo mismo pudo decir de Guatemala, Nicaragua, Mexico, etc.

  3. walter
    Publicado el 15 diciembre, 2011 a las 4:29 am | Enlace
  4. Semana Santa 2012
    Publicado el 14 enero, 2012 a las 1:59 am | Enlace

    Sin lugar a dudas la semana santa es una de las fiestas religiosas con mayor significado en el mundo, por lo tanto se celebra en la mayoria de los paises catolicos, eso si, con pequeñas diferencias agregadas segun el folklore y costumbres de las localidades.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información