La Catedral de Colonia, el orgullo gótico de Alemania

29 de julio de 2011
Etiquetas
Hermosa fotografía nocturna de la Catedral de Colonia en Alemania

Hermosa fotografía nocturna de la Catedral de Colonia en Alemania

En la entrada de hoy os queremos mostrar uno de los monumentos más visitados de Alemania, la Catedral de Colonia. Se tardó más de 6 siglos en construir, desde el año 1248 hasta 1880, y en su día fue el edificio más alto del mundo con sus imponentes 157 metros. Es la referencia de la ciudad de Colonia y como no podía ser de otra manera, está situada en el centro del casco antiguo. Debido a su gran valor histórico, arquitectónico y cultural, la catedral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.

La mayoría de los templos, en todas las religiones, suelen estar erigidos sobre uno anterior, ya sea para difundir una nueva religión o para aprovechar parte del material. Se realizaron excavaciones en el subsuelo de la iglesia y se encontraron restos de ruinas romanas del siglo IV. A este templo antiguo se le conoce como la Catedral más vieja y al parecer fue levantada por deseo de Maternus, el primer obispo de Colonia.

La Catedral de Colonia es una iglesia católica de estilo neogótico y está bajo el patronato de San Pedro. Es el templo gótico más grande de Alemania y el segundo si consideramos todo el mundo (es superado únicamente por el de Sevilla).

Fachada de la colosal Catedral de Colonia en Alemania

Fachada de la colosal Catedral de Colonia en Alemania

La razón por la cual se tardó tanto en construir es debido a las constantes interrupciones en las obras. El causante de los parones es el de siempre: el dinero. En el siglo XVI hubo un gran silencio derivado por los aprietos económicos y en el año 1560 el Cabildo decidió secar el grifo y detener las inyecciones monetarias. A pesar de estar inconclusa, la catedral se empleó como templo usando la zona acabada. No sería hasta el interés de los románticos alemanes en el siglo XIX cuando, con su apoyo, consiguieron los fondos necesarios para su construcción definitiva.

Uno de los tantos reclamos de la iglesia son sus campanas. En total dispone de doce y cuatro de ellas datan de la época medieval. La más impresionante, por su tamaño, es la campana de San Pedro. Si bien hay otras mucho más antiguas, este instrumento se usa para las ocasiones especiales. De la fundición se encargó Heinrich Ulrich y con un diámetro de 322 centímetros y 24.000 kilos de peso, estamos hablando de todo un coloso armónico. El primer repique de todas las campanas juntas se oyó el 10 de octubre de 1925.

La visita de la catedral dispone de multitud de alicientes. Hay visitas guiadas por el interior del templo, otras dirigidas a los niños, las hay, incluso, para ciegos y discapacitados visuales y tampoco habrá problemas para encontrar alguna que nos explique con mayor detalle la historia de las campanas o la Cámara del Tesoro.

Arcos interiores de la gran Catedral de Colonia

Arcos interiores de la gran Catedral de Colonia

Entre las obras más importantes cabe destacar el relicario de los Reyes Magos. Está decorado con oro y plata y lo podemos encontrar en la nave principal.

Si os gustan las novelas en las que una iglesia se convierte en principal protagonista, os daré un par de recomendaciones. Es decir, si os gustó Los pilares de la tierra o La Catedral del Mar, puede que queráis echarle un vistazo a dos libros cuyo argumento está ligado a la Catedral de Colonia. Son estos: Las sombras de la catedral, de Frank Schätzing y El legado de la logia, de Hef Buthe.

Horario de apertura

En el caso de haber algún evento especial por la tarde no se podrá acceder a la catedral.

  • Noviembre – abril: desde las 6 de la mañana hasta las 19:30 horas
  • Mayo – octubre: desde las 6 de la mañana hasta las 21:00 horas

Más información| Koelner Dom
Visto en Wikipedia
Fotografías | Photos World is Around, Wikimedia y Denet Snuff
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información