
En plena Serra de Tramuntana, en Mallorca, se localiza el monasterio de Lluc
Hoy nos dirigimos a uno de los lugares más sagrados de las Islas Baleares. Se localiza en plena Serra de Tramuntana, en Mallorca. En un pueblo llamado Escorca, a 500 metros de altitud, se ubica el monasterio de Lluc. También es conocido como santuario de Santa María de Lluc, ya que en él se encuentra La Moreneta («La Morenita», en castellano), la virgen de Lluc, patrona de la isla.
Ubicado en un emplazamiento de primera categoría, el monasterio de Lluc se rodea de paz, tranquilidad y sosiego debido a la impresionante naturaleza que crece a su alrededor. Bosques, cuevas y flores envuelven el santuario más famoso del archipiélago balear. De hecho, Lluc proviene del latín, lucus, que significa bosque sagrado.
Cuenta la leyenda que un pastor y un clérigo se encontraron la imagen de la virgen de Lluc cerca de un torrente de la Serra de Tramuntana. Ambos decidieron depositar tan valioso tesoro en el oratorio de Sant Pere d’Escorca. Sin embargo, ante la sorpresa de todos aquellos que sabían de su existencia, la imagen desapareció de su nuevo emplazamiento para ser encontrada posteriormente en el mismo lugar donde fue hallada la vez primera. Este insólito acontecimiento volvió a repetirse hasta en dos ocasiones, por lo que los residentes del lugar decidieron levantar un santuario para venerar a la virgen de Lluc en la zona donde fue descubierta.

La virgen de Lluc es conocida como 'La Moreneta' debido a su color de piel
El actual monasterio de Lluc, cuya base tiene forma de cruz latina y la decoración del interior es de estilo barroco, comenzó a construirse a principios del siglo XVII. Dispone de un espacio en el que todos aquellos que deseen retirarse a meditar o rezar pueden disponer de una zona acondicionada para ello. Es conocida como la Casa de la Espiritualidad, y en ella encontraremos desde una capilla, una sala de reunión, tranquilos y bellos jardines, hasta incluso las famosas cel·les (celdas), habitaciones donde descansar durante los periodos de meditación.
En el interior del monasterio se ubica el museo del santuario, que ocupa dos plantas. En él encontraremos todo tipo de documentación gráfica y visual que explica el pasado de este templo. Objetos prehistóricos, imaginería devota, piezas de joyería y arqueología, e incluso una sección de numismática nos espera dentro de la galería.
En los alrededores del monasterio de Lluc encontraremos un increíble jardín botánico donde predominan plantas silvestres, aromáticas y medicinales, la mayoría de ellas endémicas de las Islas Baleares. Próximo al santuario, existen unas cuevas prehistóricas llamadas «Ses Cometes des Morts» («Nava de los muertos»), donde se hallaron restos humanos en el interior de féretros de madera, y que en la actualidad se encuentran expuestos en el museo del monasterio.

Imagen de las 'cel·les', tal y como se conocen las habitaciones del monasterio de Lluc
Tal es la belleza natural que rodea al Santuario de Santa María de Lluc que desde él parten diversas rutas de senderismo que recorren parte de la Sierra de Tramuntana. Además, desde 1974 se realiza la conocida marcha des Güell a Lluc a peu, un acontecimiento muy popular entre los peregrinos y viajeros de Mallorca. El primer sábado de agosto, a las 11 horas de la noche y desde la plaza Güell, se inicia la marcha hacia el monasterio de Lluc. Todos los caminantes recorren casi 50 kilómetros para venerar a la virgen de Lluc.
Cómo llegar al monasterio de Lluc
Para llegar al monasterio de Lluc podemos a hacerlo por dos vías. La primera es mediante un coche particular, con el cual deberemos recorrer la Serra de Tramuntana desde Inca, Andratx o Pollensa, aunque cabe destacar que la carretera en algunos puntos es muy estrecha y algo tortuosa. También podemos optar por tomar un autobús hasta Lluc. En el caso de cogerlo en el centro de Palma deberemos subirnos en la línea 330, línea 332 si estamos en Inca, y línea 334 si estamos en Ca´n Picafort.

Fotografía del patio interior del monasterio de Lluc
Horarios y precio de entrada
Acceder al monasterio de Lluc es gratuito, pero si deseamos entrar a su museo deberemos abonar 3 euros. El horario del mismo es de 10 horas a 13:30 horas y de 14:30 horas hasta las 17:30 horas, durante toda la semana.
El monasterio de Lluc es un remanso de paz y tranquilidad, donde podremos desconectar del estrés de la vida diaria en un emplazamiento natural de gran belleza.
Más información | Santuari de Lluc
Fotografías | axel_magard, Frank Vincentz, m-gem y Jaume Meneses
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Catedral de Palma de Mallorca y Tren de Sóller, recorriendo Mallorca en ferrocarril
2 Comentarios
Hola,
el topònim correcte és Cometa dels morts. I en la cometa hi ha la cova de la cometa dels morts,que és on es va trobar el taüt de fusta que es conserva al museu de Lluc (enterraments prehistòrics).
el topónimo correcto es Cometa dels morts (Vaguada, Nava de los muertos). En la cometa dels morts , que es donde está la cueva de la cometa des morts donde se encontró el ataud de madera que se conserva en el museo de Lluc. (enterramientos prehistóricos)
salut!
Gracias, Rafel. Tomamos nota y lo editamos.
Un saludo