Tren de Sóller, recorriendo Mallorca en ferrocarril

El tren de Sóller recorre el trayecto que une Palma de Mallorca con Sóller, desde 1912, con la misma vía y maquinaria que lo vieron nacer
14 de septiembre de 2011
Etiquetas,  
Tren Soller

Fotografía del tren a su llegada a Sóller

Volamos hasta Mallorca, una isla perteneciente al archipiélago balear caracterizada por sus playas paradisíacas, muchas de ellas rodeadas de naturaleza típica del Mediterráneo, como Es Trenc o Port d’Es Canonge, entre otras. Nuestra visita de hoy se aleja de la orilla mallorquina para descubrir un medio de transporte que está en marcha desde principios del siglo XX, el Tren de Sóller.

El 6 de abril de 1912, curiosamente el mismo día del hundimiento del Titanic, se inauguró un tranvía que unía la capital de Mallorca, Palma, con el pueblo de Sóller, famoso por sus exquisitas naranjas. Desde entonces, el ferrocarril no ha parado y hoy en día sigue recorriendo su trayecto una y otra vez, utilizando las mismas vías que lo vieron nacer y las locomotoras originales que se emplearon el día de su estreno.

Jeroni Estades i Llabrés, cofundador de la Compañía de Navegación Sollerense, fue la persona que ideó esta travesía en tren, que posteriormente se ha convertido en emblema de Sóller y de toda Mallorca. Sin embargo, el trazado fue creado por Pedro Garau, quien un año más tarde, en 1913, también se encargó de construir el raíl por el que circula el tranvía que une Sóller y su puerto.

Tren Soller Mallorca

El tren de Sóller sigue manteniendo la misma decoración que cuando fue construido a principios del siglo XX

Años más tarde, concretamente en 1929, se electrificó el tren, convirtiéndose en el primer tranvía eléctrico de Mallorca. Desde entonces, el ferrocarril no ha sufrido cambio alguno, exceptuando las reparaciones y trabajos de mantenimiento para garantizar la seguridad de todos los pasajeros a bordo del mismo. Es por este motivo por el cual el tren de Sóller suscita tanto interés, ya que se trata de un medio de transporte que sigue funcionando utilizando la maquinaria original de principios del siglo XX.

De Palma al puerto de Sóller, todo un recorrido por la sierra de Tramontana

El trayecto que vincula Palma con Sóller abarca una distancia de algo más de veintisiete kilómetros en una hora aproximadamente. Se trata de una vía estrecha que atraviesa más de una docena de túneles, varios puentes y un viaducto conocido como Viaducte dels cinc-ponts, debido a que está formado por cinco grandes arcos. En este recorrido tendremos la oportunidad de viajar en un tren decorado artesanalmente con múltiples detalles, a través de la sierra de Tramontana, recientemente agregada a la lista del patrimonio mundial de la Unesco.

En lo referente al recorrido que realiza el tranvía desde Sóller al puerto de Sóller, de casi cinco kilómetros de extensión, cabe destacar que en un inicio fue construido únicamente para el transporte de personas, aunque posteriormente también se trasladaban mercancías. Los artículos más habituales eran pescado fresco, que se enviaba en un vagón isotermo para conservar el alimento en buenas condiciones; y carbón, minas y torpedos a la base militar que antiguamente se ubicaba en el puerto de Sóller.

Tren de Sóller recorrido

Recorrido del tren de Sóller

A través de este camino tendremos la oportunidad de contemplar los campos y terrenos del pueblo mallorquín, así como las plantaciones de naranjos, los jardines del municipio y la bahía de Sóller, con sus tranquilas aguas donde se encuentran múltiples barcas de pesca y pequeños veleros. Otro punto de interés es cuando el tranvía pasa a través de un puente de hierro que se sitúa sobre el Torrent Major.

En este último recorrido es característico que, acoplado al resto de vagones, se enganche una jardinera, es decir, un carruaje abierto de cuatro ruedas, cubierto por un toldo en la parte superior y por varias cortinas en los laterales. Perfecto para no perdernos ningún detalle de las vistas mallorquinas.

En lo referente a la estación situada en Palma, goza de un estilo y decoración modernos y actuales. En su interior se aloja la Fundación Tren del Arte, donde se encuentran expuestos cuadros y pinturas de paisajes de la isla, cuyos autores son grandes artistas que, de algún modo, están vinculados con Mallorca.

Por otra parte, aunque el tren de Sóller tiene un gran valor histórico, la estación ubicada en el pueblo tampoco es menos espectacular. Se trata de una antigua posesión y del edificio más antiguo de Europa, ya que data del año 1606.

Tren Soller

Subidos a bordo del tren de Sóller recorreremos paisajes tan increíbles como la bahía de Sóller

La última estación, la situada en el puerto de Sóller, en realidad funciona actualmente como un restaurante denominado Mar y Sol, aunque en el pasado también llegó a ser un gran hotel de cinco estrellas.

Horarios y precios del tren de Sóller

Los tickets del tren se adquieren y abonan en el interior del ferrocarril y varían en función del lugar donde tomemos el tren y el destino que escojamos, así como de si viajamos en primera clase, donde disfrutaremos de cómodos asientos acolchados; o en segunda, donde nos tendremos que conformar con unos reconfortantes bancos de madera. Los horarios de cada una de las salidas se pueden consultar aquí.

De esta manera, los mallorquines y todos los viajeros que deseen viajar a bordo del mítico tren de Sóller tienen a su disposición en Mallorca un medio de transporte único y de gran interés histórico. ¡No dudéis en subiros a bordo!

Más información | Tren de Sóller
Fotografías | renfelipe_94, dtodaf y bea&txm
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Catedral de Palma de Mallorca y Castillo de Bellver, el defensor de la bahía de Palma

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información