Museo de la Tortura de Ámsterdam

3 de diciembre de 2011
Etiquetas
museo tortura amsterdam

En Ámsterdan se ubica el Museo de la Tortura, donde se exhiben los objetos más inhumanos empleados en la Edad Media

Hoy visitaremos uno de los museos más tétricos que se encuentran en Ámsterdam, así que si sois muy sensibles o fácilmente impresionables, este lugar no está hecho para vosotros. Es el Museo de la Tortura, donde se exponen los objetos más dantescos y crueles que nos podamos imaginar. Así es, querido viajero; como el Museo de la Inquisición y la Tortura de Santillana del Mar.

Los instrumentos de tortura que encontraremos se empleaban en la Edad Media, cuando el uso de estos elementos era la manera legal que se empleaba para impartir justicia. Además de ser procedimientos realmente sádicos, éstos se realizaban de manera pública, con el objetivo de que los vecinos fueran testigos del doloroso castigo al que se enfrentaban en caso de no cumplir la ley.

Más de cincuenta herramientas fabricadas con el único objetivo de causar dolor y sufrimiento a los ladrones o violadores, pero en especial a los acusados de brujería o herejía, se exponen en el interior del Museo de la Tortura de Ámsterdam. Completamente ambientado, luces ténues, pequeñas habitaciones y pasillos y una tétrica atmósfera rodean una de las exposiciones más macabras que podamos encontrar en Holanda.

En el interior se hallan expuestos desde el garrote vil, un asiento de madera cuyo respaldo está formado por una tabla de la que salía un tornillo acabado en bola cuyo objetivo era partir el cuello del acusado; hasta el aplastacabezas, en el que se introducía la cabeza de la víctima en el interior de un casquete y en cuya parte superior se encontraba un afilado y enorme tornillo con el que se atravesaba el cráneo de la víctima.

Museo de la Tortura objetos

Los instrumentos de tortura utilizados son realmente sádicos y crueles

También hallaremos instrumentos como el potro, una mesa conectada a un torno en el que se colocaba al presunto culpable con las extremidades en direcciones opuestas y que, al poner en marcha la maquinaria, se estiraban las piernas o brazos llegando incluso a amputarse. Otra herramienta realmente espantosa era la sierra, un objeto con afilados dientes asimétricos, donde el imputado se colocaba boca abajo verticalmente, y el verdugo comenzaba a serrar desde la parte de sus genitales hasta que la víctima caía inconsciente y, en la mayoría de las ocasiones, muerta. ¡Muchas veces aguantaban hasta que la sierra llegaba a la zona del ombligo!

Igualmente podremos observar de cerca algunos de los instrumentos de tortura más conocidos, como la silla de interrogatorios, con multitud de pinchos por todas sus esquinas; la jaula colgante, en la que se introducía al acusado desnudo como acto de humillación; o la cigüeña, con la que se inmovilizaba y causaba dolor al presunto culpable por el cuello, las manos o los tobillos.

Junto a todos los objetos que se encuentran expuestos, hallaremos paneles explicativos a lo largo de todo el museo que nos orientarán sobre el contexto en el que fueron utilizados, algunos datos históricos, cómo se empleaban dichos instrumentos contra los delincuentes y qué daños producían, adjuntándose en ocasiones fotografías o dibujos ilustrativos. Las notas aclaratorias están disponibles en varios idiomas: neerlandés, alemán, inglés, francés, italiano y español; de manera que sea cual sea nuestra procedencia podamos orientarnos sobre el elemento que estemos observando.

Asimismo, el Museo de la Tortura de Ámsterdam dispone de varias recreaciones de las celdas típicas que predominaban en las cárceles medievales, por lo que nuestra visita nos proporcionará una visión global bastante cercana al momento histórico más oscuro, tétrico y espeluznante de Ámsterdam.

Museo de la Tortura sierra

Con la sierra el acusado veía como le cortaban el cuerpo hasta morir desangrado

Ubicación, cómo llegar, horario y precio del Museo de la Tortura de Ámsterdam

El Museo de la Tortura se encuentra en el número 449 de Singel, en Ámsterdam; y para llegar hasta él podremos hacerlo cogiendo las líneas 4, 9, 16, 24 o 25 del tranvía. Abre todos los días de la semana de 10 horas a 23 horas y el precio de la entrada para adultos es de 5 euros y para los niños de 2,50 euros.

Pese a ser un lugar realmente siniestro, seremos conscientes del dolor y el sufrimiento que miles de personas sufrieron, justificadamente o no, en la Edad Media. ¿Qué os parece? ¿Os apuntáis? ¡No apto para viajeros sensibles!

Más información | Torture Museum (en inglés)
Fotografías | mattmangum, mattmangum y Jesse Kinross-Smith
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | La casa museo de Ana Frank en Ámsterdam

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información