La casa museo de Ana Frank en Ámsterdam

5 de noviembre de 2011
Etiquetas
Casa Ana Frank

La casa de la conocida Ana Frank es en la actualidad un museo de los últimos años de vida de la familia Frank

A bote pronto, muchos de nosotros no sabríamos decir qué se encuentra en el número 263 de Prinsengracht, en Ámsterdam. Sin embargo, si nos dicen que es la casa de Ana Frank, sí sabremos a qué nos estamos refiriendo. Hoy en día es uno de los museos más visitados de la ciudad, ya que cuenta la historia no sólo de la familia Frank, sino también de los miles de judíos que fueron perseguidos por los nazis.

El edificio, que lleva en pie desde el año 1635, incluía la fábrica y oficinas donde trabajaba Otto Frank, el padre de Ana Frank; así como la vivienda donde se encontraba su despacho y la casa trasera o anexo secreto, tal y como la protagonista del Diario llamaba al refugio donde se escondían de los nazis. Todo ello conforma la actual casa museo de Ana Frank.

Esta parte trasera, a la que podremos acceder a través de una empinada escalera oculta tras una librería giratoria, era la vivienda en la que Ana y su familia tuvieron que residir a partir del 6 de julio de 1942, junto con la familia Van Pels y el señor Fritz Pfeffer. Ocho personas en un pequeño piso de apenas 46 metros cuadrados, húmedo e inclinado.

En nuestra visita a la casa museo de Ana Frank podremos observar la forma de vida de todos ellos: la cocina, las habitaciones, los pequeños espacios que se aprovechaban al máximo esperando el ansiado día de poder salir a tomar el aire libre sin temor a ser arrestados. En su duro día a día les ayudaban cuatro amigos y empleados de Otto Frank, que les proveían de todo lo que necesitaban, especialmente comida, ropa y noticias del exterior.

casa Ana Frank libreria

Imagen de la librería que daba acceso a la casa secreta donde se escondía la familia de Ana Frank

Desgraciadamente, a causa la traición de alguien desconocido y del que nunca se pudo saber su nombre, las autoridades nazis supieron de la existencia de esta casa trasera, oculta por estar ubicada en el patio interior del edificio y cobijada por los cuatro costados del mismo. De esta manera, dos años y un mes después, el 4 de agosto de 1944, todos los habitantes del anexo secreto fueron arrestados y conducidos hasta su muerte.

Ana Frank, junto a su madre y hermana, fue transportada hasta el campo de concentración de Auschwitz. Posteriormente, Ana y su hermana Margot fueron trasladadas hasta otro campo de exterminio, el Bergen-Belsen, donde la dueña del Diario murió en marzo de 1945 por inanición y enfermedad.

El único miembro de todo este grupo de refugiados que consiguió salvarse fue Otto Frank. A su vuelta a Ámsterdam, dos amigos de la familia le devolvieron todos los objetos que habían podido salvar antes de que el gobierno los incautara. De este modo, llegó a sus manos el Diario de su hija.

El edificio donde se encontraba la pequeña residencia donde se vieron obligados a residir, estuvo a punto de ser demolido a causa de su mal estado. Sin embargo, gracias al padre de Ana y a la Fundación Ana Frank, consiguieron comprar el edificio y mantenerlo en pie, con el único objetivo de conservar el refugio.

casa Ana Frank habitacion

Habitación de Ana Frank ubicada en el anexo secreto

En el año 1960 la casa museo de Ana Frank abrió sus puertas a todo el mundo y, gracias a la publicación del Diario de Ana Frank y su extendida repercusión por todos los rincones del planeta, la casa ha sido objeto de numerosas visitas de viajeros que deseaban entender y conocer un poco más los últimos y duros años que sufrió la protagonista de tan famoso diario.

Por ello, una vez que el edificio se convirtió en museo, tuvo que ser renovado y restaurado con el fin de mantenerse fiel a sus orígenes y a todo aquello que representaba. De esta manera, cuando accedamos a sus habitaciones, podremos observar todos los enseres que antaño pertenecieron a la familia Frank: libros, platos, mesas, camas y toda clase de objetos personales que una vez pertenecieron a los habitantes del refugio.

Hoy en día, el edificio anexo a la casa de la familia Frank también forma parte del Museo y en él encontraremos información adicional de Ana y sus seres queridos. Fotografías, textos, videos de la horrible época en las que les tocó vivir… Sin embargo, el objeto más deseado de todos es el Diario de Ana Frank original.

También encontraremos una librería donde se venden diarios, cuadernos y toda clase de recuerdos de nuestra visita, así como una cafetería donde comentar con nuestros acompañantes todo lo que la casa museo de Ana Frank guarda en su interior.

casa Ana Frank diario

El diario original de Ana Frank se encuentra expuesto en el Museo

Cómo llegar a la casa museo de Ana Frank

Si deseamos realizar el camino hasta nuestro destino andando, desde la estación de tren apenas tardaremos 20 minutos a pie. Si preferimos emplear un medio de transporte, las líneas 13 y 17 del tranvía y las líneas 142, 170 y 172 del autobús nos dejarán en la calle Westermarkt, cercana a la casa de Ana Frank.

Precio de entrada

Los precios de acceso al Museo son los siguientes:

  • Adultos: 8,50 euros
  • Niños de 10 a 17 años: 4 euros
  • Carné joven: 4 euros
  • Niños hasta 9 años: acceso gratuito

Cabe destacar que, a partir del año 2012, los precios se encarecerán 50 céntimos, salvo en el caso de niños que no superen los nueve años, que continuará siendo gratis.

Horarios

Desde el 15 de septiembre hasta el 14 de marzo, el Museo abre sus puertas a las 9 horas y cierra a las 19 horas, exceptuando los sábados, que lo hace a las 21 horas. Por otra parte, desde el 15 de marzo hasta el 14 de septiembre la casa de Ana Frank se encuentra abierta hasta las 21 horas salvo los sábados, que cierra a las 22 horas. Finalmente, los meses de julio y agosto el recinto cierra a las 22 horas todos los días de la semana.

Ana Frank casa

Imagen de los exteriores de la casa museo de Ana Frank

La casa museo de Ana Frank es uno de los iconos del sufrimiento de los judíos ante la represión de los alemanes, una representación de la clandestinidad que muchos tuvieron que padecer para sobrevivir a ese terrible momento histórico. Visitar el Museo de Ana Frank nos acercará un poco más al corazón de todos ellos. ¡No os lo perdáis!

Más información | Anne Frank
Fotografías | Andreas for the reading, holocaust research project, anne frank guide, beta y netanyaches
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Vondelpark, el viejo pulmón de Ámsterdam

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información