Pamukkale - Segunda parte. Un Castillo de Algodón dentro de la asombrosa Turquía

12 de junio de 2011
Etiquetas,  
Pamukkale, el castillo de algodón de Turquía

Pamukkale es conocido como el Castillo de Algodón de Turquía por su forma y el color blanco que envuelve sus montañas

Turquía se ha convertido desde hace unos años en uno de los destinos más aclamados de Asia. La maravillosa Estambul, la asombrosa Capadocia o la bella Éfeso, son algunos de los muchos lugares de ensueño que esconde este país a medio camino entre Europa y Asia. Viajando a Turquía tendremos la posibilidad de conocer una de las maravillas naturales del mundo, Pamukkale, “El Castillo de Algodón de Turquía”, que ya vimos anteriormente de mano de mi compañero Xabier, pero que esta vez rememoramos para darle mi punto de vista personal de mi visita al lugar.

Pamukkale se encuentra situado al suroeste de Turquía, a cuatro horas en coche aproximadamente de Éfeso, otra de las paradas obligadas si visitamos el país. Cuenta con una altura de 160 metros y una extensión de unos 2.700 metros. La peculiaridad de este lugar reside en que la bonita motaña de Pamukkale está cubierta de una sustancia blanca, que vista desde la distancia parece un manto de nieve. Nada menos improbable, ya que la zona se caracteriza por un clima templado. El blanco que cubre la montaña está compuesto por residuos de carbonato cálcico y de diferentes minerales del agua de sus fuentes. Con el tiempo se han ido depositando y haciendo sólidos, llegando a formar un paisaje tan asombroso. 

Terrazas de travertino

Terrazas de travertino en Pamukkale, creadas por la solidificación de diversos minerales

A raíz de esto, se han producido también gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que crean bonitas cascadas que caen por la ladera de la montaña dando un aspecto de catarata congelada. Estas mismas formaciones adquieren a su vez el aspecto de terrazas de travertino formando una medialuna que crea grandes escalones y bellas estalactitas que unen estas terrazas. Y por si fuera poco, en las rocas con más años pueden encontrarse mármoles cristalinos, cuarcitas y esquistos del periodo del Plioceno. La capa superior, en cambio, es de la era Cuaternaria. Es por todos estos motivos que el Pamukkale es un destino turístico tan aclamado dentro de Turquía.

El paisaje que puede divisarse es la delicia de cualquier fotógrafo y de cualquier persona que aprecie una maravilla natural de tal calibre. Los movimientos tectónicos que se dieron en la cuenca del río Menderes, ocasionaron la aparición de muchas fuentes de aguas termales. Esas aguas y su alto contenido en minerales, fueron las causantes de esta maravilla natural, el Pamukkale. Hay mucho de leyenda en las aguas de este bello lugar, ya que los griegos frigios atribuyeron a sus aguas propiedades terapéuticas otorgadas por los dioses.

Puesta de sol en Pamukkale

Fotografía de una asombrosa puesta de sol en Pamukkale

Así que, si nos apetece, podremos disfrutar de un relajante baño terapéutico en sus aguas termales o sencillamente, recorrer la zona a pie. Como recomendación, sería ideal que estuviesemos en Pamukkale a la hora de la puesta de sol, ya que las rocas de las montañas comienzan a cambiar del color blanco al rosa. Así que, en lugar de un simple algodón blanco, estaremos ante un enorme castillo de algodón de azúcar.

Otra buena idea, es visitar la Hierápolis, una antigua ciudad helena que, como ocurre con el Pamukkale, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Antes de que esto ocurriera, en las últimas décadas del S. XX, Pamukkale estuvo muy descuidado. En cambio, cuando la UNESCO descubre el lugar, se derriban los hoteles que causaban estragos a la zona y se hacen numerosas mejoras. Hoy en día, este Castillo de Algodón, es una visita más que recomendable en nuestro paseo por Turquía y uno de esos lugares emblemáticos que deberían visitarse al menos una vez en la vida.

Más información | Wikipedia
En Viajeros Blog | Pamukkale – Primera parte. Bañándonos en el castillo de algodón de Turquía
Visto en Locuraviajes
Fotografías | ercetumerkjohnb10175laborio47
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información