
Un cartel anunciador nos da la bienvenida al parque de Sendaviva en Arguedas, Navarra
Han pasado 2 semanas desde mi visita a Sendaviva en Navarra y es hora de contaros qué nos podemos encontrar allí. Dicho lo cual, comencemos.
Sendaviva es un parque de ocio enfocado principalmente a las familias con niños pequeños en su haber. Con sus 120 hectáreas, es el recinto más grande de España y su proximidad con las Bardenas Reales otorga ese plus que puede hacer decantarnos por darle una oportunidad. Esta extensa área donde conviven cerca de 800 animales de 200 especies distintas y más de 30 atracciones, está localizada a orillas de Arguedas, un pequeño pueblo de la Ribera muy cercano a Tudela.

En Sendaviva cualquier animal se arrima a nosotros con tal de conversar
El complejo está dividido en 4 zonas diferenciadas, si bien antes de acceder a él recorreremos un placentero paseo con la primera toma de contacto con los animales; algunos autóctonos o de la zona, como la pottoka o la vaca betizu. Los 4 sectores mencionados son el Pueblo, la Feria, el Bosque y la Granja. Pasemos a detallar sus secciones, ¿nos acompañas?
El Pueblo
La bienvenida al parque nos la da su tienda. Allí se encuentra la taquilla y una vez nos hagamos con las entradas pasaremos a ver una estatua con la mascota que les da imagen, un burro de nombre Palmira. Adormilado en uno de sus rincones, nos aguarda su albergue y la mansión encantada despierta de su letargo a los niños que corretean por el parque infantil.
El concepto me evoca a la entrada de PortAventura. Casas blancas, de piedra, firmes, decoradas con complementos según la estación en la que nos encontremos. En Sendaviva, se notaba que la noche de brujas, Halloween, estaba al caer, y prueba de ello era su ambientación llena de telarañas. Eso sí, me invadió una sonrisa de oreja a oreja al contemplar un reducido frontón, guarida de uno de los deportes más arraigados en nuestra tierra: la pelota. En la parte trasera del frontón, unos imperiales bueyes asoman su cornamenta dirigiendo su curiosa mirada hacia nosotros. No hay por qué temerles, son bravos pero mansos; como nosotros, los trabajadores, unos obreros dispuestos a sacar adelante el jornal.

Fotografía del pueblo situado en Sendaviva
Una sucia lengua de asfalto estira sus babas para hacer dudar al viajero. Hemos llegado al apeadero de un tren de cercanías que nos transportará hasta la feria. Claro que, si nuestros pies prefieren sentirse útiles, el caminante podrá hacer uso de ellos andando tranquilamente por la acera. Un burro de carne y hueso presumirá de orejas y la vaca escocesa, la más abrigada de todas ellas, se relamerá sus fosas nasales a la hora de la merienda.
La Feria
De golpe y porrazo nos encontramos de frente con un bullicio sordo, ese mismo que se solapa en la nuca como una bandada de moscas. El mayor trasiego de personas se concentra aquí, camino a la carpa del gran circo, en la rotonda de una laguna con simpáticos roedores o en los clásicos juegos de feria donde el trofeo es un peluche. Las silletas vienen y van; con bebé a bordo, sin él, repletas de cómplices sonrisas que disparan los padres a diestro y siniestro.

La feria de Sendaviva la corona una carpa rojiblanca donde se hace circo
Es el punto de encuentro de la algarabía, una zona donde poder ahuyentar nuestras vergüenzas en los espejos de la risa, galopar en su tiovivo, encallar en la isla de los monos o disfrutar con los payasos y acróbatas. Del mismo modo, un heterogéneo elenco de animales florecen en las inmediaciones. Allí se hospedan los leones, los tigres, las cebras, los canguros wallaby, avestruces, cerdos, suricatas y un largo etcétera de dispares especies.
En la Feria se agolpan la gran mayoría de atracciones, donde destacan dos por encima de todas ellas. Aquí se tensa la cuerda de la Gran Tirolina, un cable de acero reforzado de 650 metros de longitud, el más largo de Europa, por el que nos arrojaremos a toda velocidad cruzando el parque. Lamentablemente no pudimos probarla, si continuáis leyendo encontraréis las razones. La otra atracción de la que os queríamos hablar son los bobsleigh. ¿Os acordáis de la mítica película de “Elegidos para el triunfo” en el que unos jamaicanos entrenaban con el sueño de participar y ganar el oro en los juegos olímpicos? Pues bien, nos sentiremos igual que ellos al deslizarnos en un trineo guiado por unos raíles de metal. Muy divertida y para todos los públicos. Recomendable.

En Sendaviva, la pachorra de los animales se asemeja a la de los humanos
Si nos queremos relajar, podremos subirnos a bordo de las bumpers acuáticas, unas barcas de colores saltones, y navegar por un lago artificial jugando con ellas a los autos de choque. Estaros atentos, los traidores y filibusteros acechan dispuestos a mojaros.
El Bosque
El bosque es el pulmón verde de Sendaviva, el único quizás. Para comprender esto debemos situarnos geográficamente, pues las Bardenas Reales es una planicie semidesértica que tiene al famoso Castildeterra como su bastión.
Su acceso invita a los mayores a expulsar su infancia y a los niños a armarse de valor para lanzarse por el tubing, un tobogán recto o curvo (podremos elegir) por el que nos tiraremos subidos en un flotador gigante. Salvaremos 60 metros de desnivel a toda pastilla y si queremos repetir el cansancio no hará mella, una cinta transportadora nos elevará hasta el punto de salida.

El tubing es una de las más divertidas atracciones en Sendaviva
Desde aquí se obtienen las mejores vistas del parque, por lo que os aconsejo daros la vuelta en la cinta mirando hacia atrás. Localizaremos el pueblo en la lejanía, el bonito lago que amansa el paisaje y la llanura de la Ribera navarra. Por si fuera poco, tras habernos topado con unos linces boreales y haber disputado un mini rally de coches, localizaremos en la dirección opuesta una bucólica panorámica de las Bardenas Reales.
Los gritos de los visitantes nos harán girar la cabeza hacia las alturas. Es la atracción de la caída libre. No tiene mucha elevación, así que podremos disfrutar de ella sin necesidad de rezar ningún rosario. Frente a ella, reside el restaurante del bosque, un buen lugar para llenar el buche o para refrescar nuestro gaznate con una buena cerveza fría. Mientras tanto, podemos dejar a los más pequeños a su aire para que disfruten del cuentacuentos, un recorrido dirigido por un hada madrina que hará echar a volar su imaginación.

Desde una pasarela podemos ver a los osos pardos salir de sus madrigueras en Sendaviva
Una pasarela elevada nos servirá para observar a dos tipos de animales que no son dóciles precisamente. De su madriguera saldrá el oso pardo y los lobos aullarán a modo de saludo. Me gustaría hablar bien sobre ellos aunque tras verlos despistados, afligidos y algo dementes, sólo puedo sentir pena por ellos. En las conclusiones finales entenderéis mi postura.
No podía dejar paso al siguiente sector sin mencionaros La senda del terror. Es un sinuoso y lúgubre pasadizo en el que unos actores harán todo lo posible por producirnos pánico. Al respecto sólo comentaré que la perspectiva de esta vereda a ojos de un adulto o de un niño es bien distinta. Eso sí, no os descuidéis porque se avistan los sobresaltos.

¿Estás dispuesto a enfrentarte a tus fobias en la senda del terror de Sendaviva?
La Granja
Siguiendo el rumbo a la Granja debemos hacer un obligado alto en el camino. Existe una exhibición de cetrería, de vuelo de rapaces, en un anfiteatro al aire libre. Si no habéis tenido nunca la ocasión de ver planear a un águila o vislumbrar el vuelo de un halcón a la caza de una presa, este espectáculo no os dejará indiferentes. En uno de sus laterales, fuera del show, un corredor nos llevará a distinguir decenas de tipos de aves. Tendremos la oportunidad de tener un bis a bis con cernícalos, milanos, ratoneros, diferentes buitres e incluso con un cóndor andino. Estaros atentos a los horarios de los espectáculos. Hay paneles informativos para anotarlo en nuestra agenda, por lo que no debéis temer.
Después de haber escalado un escueto montículo, la granja nos depara infinidad de sorpresas y formación. Sin ir más lejos, un taller de reciclaje nos enseñará a todos a respetar el medio ambiente y aprenderemos a escoger bien el contenedor a la hora de tirar nuestra basura. Uno de sus indispensables rincones es El ciclo del huevo. A veces se nos olvida que un huevo frito, unas alitas de pollo o un huevo frito salen de un cascarón y, aunque no es cuestión de debatir qué vino antes, si el huevo o la gallina, recogerá toda nuestra atención. Allí veremos in situ el nacimiento de los polluelos, su arduo proceso de romper la placenta de color vainilla con su pico y respirar sus primeros retazos de libertad. Un momento mágico.

Fotografía de un milano dentro del parque de Sendaviva en Arguedas
Junto a lo expuesto anteriormente, en esta sección hallaremos un ardilario, una demostración ficticia de cómo un granjero ordeñaba manualmente a las vacas y un espacio para compartirlo con los animales domésticos de una granja.
Antes de encarar la salida de Sendaviva, una vez hayamos subido a las sillas voladoras, la senda de aromas y frutos espolvorearán su fragancia en nuestro olfato. No será muy intensa pero sí perceptible.

Coqueto bar situado a orillas del lago que separa la Feria de la Granja en Sendaviva
Aspectos a tener en cuenta
Me gustaría hablaros de unos temas para que los tengáis en consideración a la hora de planear la visita a Sendaviva. Por un lado, deciros que no se permite acceder al recinto con comida externa, lo cual, pese a existir una amplia oferta de restauración, nos obliga a rascarnos el bolsillo. En mi opinión, ésta es una manera de recaudar más dinero a costa de disminuir lo más importante: la satisfacción del cliente. Entiendo que es una práctica habitual en este tipo de espacios privados, pero no la comparto. Si queréis enteraros de todas las condiciones os recomiendo pasaros por la sección aviso legal o bien por la de sus preguntas frecuentes.
El circuito está acondicionado para las personas minusválidas y para las silletas de los bebés. Los caminos están siempre libres de obstáculos y se evitan las escaleras. Además, la cinta transportadora sirve de gran ayuda para no fatigarnos. A propósito de la fatiga, recordaros que un tren peregrina por el parque. Así que si vuestros pies han dicho hasta aquí hemos llegado, localizadlo y subiros a bordo.

Uno de los apeaderos del tren que circula por el parque de Sendaviva en Arguedas, Navarra
Otro aspecto a destacar, y que me lleva a dar un tirón de orejas, es la falta de información a la hora de utilizar la Gran Tirolina. Es, sin duda, uno de los mayores reclamos del parque y, sin embargo, te puedes encontrar en la misma situación que la mía: no poder subirte a ella. La razón es que para poder lanzarse por la tirolina hace falta una reserva. Fijaos, yo fui en temporada baja hacia las 15:00 de la tarde y el asombro fue mayúsculo al descubrir que no quedaban plazas. Cuando sea temporada alta no quiero imaginarme la alicaída cara de los niños o adolescentes al quedarse en tierra.
Las sorpresas no suelen gustar mucho, menos aún cuando son negativas para el visitante.
Conclusiones tras la visita
Sendaviva está hecho para un target muy concreto: las familias con niños pequeños o los colegios. Los paneles informativos a lo largo del recinto, enseñarán a los más pequeños muchos aspectos del mundo animal que probablemente no conozcan, al igual que a nosotros los adultos. Si cumples con este patrón, lo más seguro es que te lo pases en grande.

Imagen de uno de los somnolientos tigres de Sendaviva
No es un lugar para quien busque emociones fuertes. En ese sentido, sus atracciones están un peldaño por debajo de las que se pueden disfrutar en lugares como Eurodisney y varios más en otros como el mencionado PortAventura o el Parque Warner de Madrid, por citar algunos. Esto no quiere decir que tenga atracciones malas, al contrario, sin ir más lejos me lo pasé como un enano tanto en el bobsleigh como en el tubing. Simplemente avisaros que son más light, menos abruptas que las de un parque de atracciones al uso.
Ciertos animales no deberían estar en cautividad. En esta materia exculpo al parque, pues si hay un único responsable del maltrato animal somos nosotros mismos. Nos gusta tener la ocasión de ver a los más exóticos al alcance de la mano pero a veces nos olvidamos que fuera de su hábitat natural, pierden el norte, como nosotros. Ver a osos dando vueltas sobre sí mismos en una deshidratada charca, contemplar a fieras como los leones o tigres sin espacio para correr, o mirar desde la lejanía a lobos enjaulados que apenas tienen 10 metros para merodear no es un plato de buen gusto. No debería serlo al menos. El Parque Natural de Cabárceno en Cantabria es una excepción, aunque allí, como aquí, las aves sólo pueden expandir sus alas en los shows. El resto del tiempo están esposadas.

Vistas del parque de Sendaviva desde la cinta transportadora del Bosque
Tiempo de la visita
Con 1 día es suficiente. Si vamos por la mañana da tiempo de sobra para montarnos en las atracciones, ver algún espectáculo y recorrer Sendaviva.
Sendaviva participa en programas de conservación de especies autóctonas. Si antes mostraba mi desencanto con el modo de vida de algunos animales, en este asunto debo romper la lanza a favor del parque. Su colaboración conjunta con asociaciones de la zona hace posible la conservación de especies navarras como las vacas betizus, el caballo burguete o la jaca navarra, todas ellas en peligro de extinción. Desde aquí, mi más sincera enhorabuena por su trabajo.
Cómo llegar
Desde Pamplona
Tenemos la posibilidad de bajar a través de la AP-15 en dirección a Tudela o bien seguir la carretera N-121 hacia el sur. En ambos casos, la salida o la dirección a tomar es Valtierra y, tras dirigirnos hacia Arguedas, pronto veremos las indicaciones pertinentes para no perdernos.

Aquí tenéis a Palmira, el burro que da da imagen al parque de Sendaviva
Desde Tudela
La distancia apenas llega a 15 kilómetros. Debemos tomar la nacional NA-134 en dirección a Arguedas-Valtierra y a nuestra llegada al polígono industrial veremos las indicaciones.
Desde Logroño
Podemos ir por la autopista A-68 o por la carretera N-232. En ambos casos hay que tomar la salida de Alfaro en dirección a Castejón. Una vez accedamos a la NA-134 debemos seguir los mismos pasos como si viniéramos desde Tudela.
Desde Zaragoza
En la autopista AP-15 hay una salida a Valtierra en la que hay un panel marcando Sendaviva.

Circuito de mini-rally en la sección del Bosque de Sendaviva
Horarios, precios y alojamiento
En la temporada media podemos acceder desde las 10:00 de la mañana hasta las 19:00 horas. Por el contrario, en la temporada alta el acceso se retrasa una hora mientras que la salida lo hace 4 horas. Esto es, de 11:00 del mediodía hasta las 23:00 de la noche. El parque cuenta con un albergue de precios competitivos en su haber en caso de querer pernoctar. Se ofrecen packs de alojamiento más entrada.
Las tarifas actuales para acceder son las siguientes:
Temporada media (día completo)
- Adultos ( >12años): 24 euros
- Niños de 5 a 11 años: 17 euros
- Niños menores de 5 años: gratis
- Mayores de 65 años: 17 euros
- Discapacitados: 17 euros

El abrigo de algunas vacas de Sendaviva sobra en verano
Temporada media (medio día)
- Adultos ( >12años): 12 euros
- Niños de 5 a 11 años: 9 euros
- Niños menores de 5 años: gratis
- Mayores de 65 años: 9 euros
- Discapacitados: 9 euros
En el caso de la temporada alta se debe sumar 1 euro a los tarifas arriba indicadas.
Más información | Sendaviva
Fotografías | Xabier Villanueva Amadoz
A vista de pájaro | Google Maps
8 Comentarios
Muchas gracias por el post, la información es muy completa y curiosa, me encantan las fotos! saludos
Me alegra que te haya gustado el artículo. Si en un futuro visitas Sendaviva no dudes en contarnos tu experiencia, sería muy interesante conocer vuestras opiniones. Un saludo.
Tus comentarios me parecen de gran ayuda. La próxima semana vamos a Senda Viva y seguiremos tus consejos. Coincido plenamente respecto a tu opinión sobre los animales en cautividad. Muchas gracias.
DESILUSION Y VERGÜENZA: es lo ke puedo decir al pensar en las sensaciones vividas en la visita realizada al parque de senda viva. Es cierto ke una familia con niños pequeños puede pasarlo bien (yo preferiria ir a otro lugar con los niños), el parque esta situado en una zona muy calurosa, donde el paisaje no acompaña y los pocos arboles plantados hace una decada escasa aun no cumplen la funcion se proteger con su sombra. La entrada es abusiva (26€+ 10 si llevas mascota la cual la meten en una jaula ya que no pueden entrar) sobretodo para los adultos ya que estos solo podran disfrutas ver algun animal acurrucado en la sombre escasa de su minirecinto. Nosotros hemos ido en mayo, no kiero ni pensar que debe de ser visitar el parque en agosto. (Imposible). No dejan entrar con comida y un cartel con los precios de comida donde onen que un perrito caliente con patatas y refresco valen casi 9 euros ya lo dice todo. Echando cuentas una familia para pasar un dia debera estar dispuesta a gastar alrededor de 150 euros para pasar calor y ver unos pobres animales ke no estan agusto. El ke kiera ke vaya pero a nosotros ya nos han visto y no lo volveran a hacer
Hola buenas, queríamos ir a sendaviva el finde y tengo un bebe de 5 meses. Hay sombras suficientes o áreas para refrescarse?? Dan 26 grados y estamos en duda de ir por si es muy pequeño y no haya sombritas x los caminos
Las atracciones buenas en general.La atracción «tubing»,increíble y la simpatía de los chicos inmejorable. En cuanto a la atracción «bobsleigh», desilusión y sobre todo no recomendable por la chica que lo atiende borde,antipática y no informa,tendrían que despedirla.
Me preguntaba para reservar la tirolina donde tengo que llamar o informarme, voy este finde y realmente es lo que mas me llamame la atención
Hola soy José Luis Carbonell y quiero cita para el sábado y 10 personas