
El Parque de Garajonay cuenta con 3.948 hectáreas y muchas rutas por recorrer
Llega el turno de dedicarle un hueco en Viajeros Blog a la Isla de La Gomera y, concretamente, al Parque Nacional de Garajonay. No se trata de un parque cualquiera, sino de uno de los parques más bellos y mágicos de toda España. De él, destacan sus amplias selvas que recuerdan a las más asombrosas selvas subtropicales. Con sus impactantes bosques nos adentraremos en un ambiente un tanto fantasmagórico lleno de frondosa vegetación. Desde el océano, asciende una niebla que llena al Parque de frescor y de un clima realmente agradable.
Además, en el Parque Garajonay, se conserva un gran número de bosques maduros de laurisilva canaria, una clase de bosque con enormes árboles, plantas trepadoras y lianas. Los troncos de los árboles son anchos y robustos y sus ramas están llenas de musgo y líquenes. Definitivamente, parecerá que estamos en un cuento de hadas y duendes.

Los amplios bosques con los que cuenta el Parque Nacional de Garajonay le dan al lugar un ambiente muy misterioso
El Parque Nacional de Garajonay es el pulmón verde de La Gomera
En total, cuenta con 3.948 hectáreas y ocupa la zona central de La Gomera. Se trata de una enorme meseta con pequeñas pendientes. En él encontraremos también una gran variedad de especies animales, sobre todo, pequeños invertebrados como arañas, gusanos e insectos. Si somos de los que no nos agradan mucho este tipo de animalitos, tendremos que tener especial cuidado. Entre los vertebrados encontraremos especies como el gavilán, la gallinuela o las curiosas palomas turqué y rabiche, unas reliquias animales típicas de su fauna.
Paseando por la zona podremos ver unas 50 especies de flora endémica de la Isla. Una buena idea es dirigirnos hacia uno de los muchos miradores que atraviesan el Parque para contemplar aún mejor su sorprendente paisaje. Estos miradores están dentro de las carreteras que atraviesan Garajonay, así que es preferible hacer la visita en coche para sacarle aún más partido. Es precisamente en el Alto de Garajonay, a 1.487 metros de altitud, donde la Isla de La Gomera alcanza su punto más alto.

Un grupo de viajeros posa en unas de las entradas del Parque Nacional de Garajonay
Los enormes barrancos del Parque, su constante niebla y sus fascinantes bosques, dan al lugar un aspecto muy misterioso digno de ser fotografiado. Es por eso que no debemos olvidar nuestra cámara de fotos si decidimos acercarnos al Parque de Garajonay. En nuestra visita podemos elegir entre los muchos itinerarios que ofrece el parque. Además, podemos optar por uno de los senderos autoguiados para que podamos conocer aún mejor la zona. Como es natural, hay algunas restricciones a la hora de estar en el Parque: no se permite hacer fuego, acampar, hacer picnic, arrancar plantas o molestar a los animales que habitan allí. Es algo lógico y que no impedirá que aprovechemos nuestra ruta.

Fotografía de una de las bonitas cascadas del Parque
Algunas de las recomendaciones para la visita son llevar un calzado cómodo, a ser posible de montaña, y llevar ropa de abrigo y chubasquero. En caso de que el frío apriete y de que comience a llover, lo agradeceremos. Visitar la Isla de La Gomera y no pasar por el Parque Nacional de Garajonay, puede ser un error que seguramente no querréis cometer. Quién sabe, igual os encontráis con algún duende entre tanto bosque y niebla.
Visto en Living Spain y Blog Pepecar
Fotografías | Radioclm, Comandopreston, Rcasero y Javier Cosme
A vista de Pájaro| Google Maps