Wat Rong Khun, el Templo Blanco de Tailandia

21 de noviembre de 2011
Wat Rong Khun

Uno de los templos más impresionantes de Tailandia es el Wat Rong Khun, el Templo Blanco

Es difícil encontrar en Tailandia un templo que no esté repleto de llamativos colores. Sin embargo, en la zona de Chiang Rai se encuentra uno que se aleja totalmente de las convencionalidades tailandesas, es el Wat Rong Khun, más conocido como el Templo Blanco de Tailandia; y que, como bien dice su nombre, se trata de un santuario completamente blanco.

Empezó a construirse en 1997 por Don Chalermchai Kositpipat, un reconocido artista tailandés, que creó un edificio contemporáneo budista e hinduista que enamora a todo el que lo visita. Está decorado íntegramente de blanco, color que representa la pureza de Buda, e integra multitud de cristales que simbolizan la sabiduría del fundador del budismo.

Para acceder hasta el Wat Rong Khun, deberemos atravesar una pasarela bajo la cual cientos de manos blancas surgen con actitud desesperada, deseando coger algo, aspirando al cielo. Algunas de ella sostienen recipientes para que depositemos en ellos limosnas. Se dice que encarnan a las manos de los pecadores que se encuentran en el infierno y que desean salir de él. Es realmente una imagen siniestra y espeluznante.

El puente está flanqueado por dos enormes criaturas que, a pesar de ser blancas, son aterradoras. Por otra parte, al final del mismo encontraremos un semicírculo simbolizando a los seres humanos en el mundo y otro más grande y formado por colmillos que representa a la boca de Rahu, un ángel de cuerpo negro.

En el interior de la sala nos llamarán la atención los dos murales enfrentados que encontraremos en las paredes. Ambas imágenes representan el choque de valores e ideas tan diferentes del mundo oriental, donde prima la espiritualidad y la paz, y la del mundo occidental, donde predomina el caos, la violencia y el consumismo. En el primero de dichos murales aparece la imagen serena y calmada de un dorado Buda, reflejando la armonía, la tranquilidad y la calma tan propia de esta figura religiosa.

Wat Rong Khun mural

Una de las pocas muestras de color es el mural de occidente, donde aparecen inflinidad de imágenes inquietantes y curiosas

Por el contrario, en las imágenes que hacen referencia a los occidentales, aparecen la figura de Spiderman, varios diablos, un embrión en el interior de un útero espeluznante, las conocidas zapatillas Converse, algunas naves y cohetes, e incluso el instante en el que las Torres Gemelas fueron derribadas por un avión el 11-S. Es un conjunto realmente extraño y abrumador.

Ya en el exterior, si nos fijamos en el tejado del templo, descubriremos a cuatro animales representando cada uno de ellos un elemento diferente. El elefante simboliza el mundo; un bello cisne encarna al viento; un león personifica el fuego; y una naga, unos elfos nocturnos que fueron transformados en serpientes marinas humanoides, que figura ser el agua.

Si damos una vuelta por la parte exterior, nos encontraremos con multitud de artísticas esculturas, todas blancas, por supuesto. Muchas de ellas representan a Buda en distintos escenarios, en algunas ocasiones en posición de meditación sobre un loto y rodeado de extrañas ánimas. Sin embargo también encontraremos gran cantidad de esculturas de seres mitológicos con multitud de detalles.

Finalmente, en la parte izquierda del recinto, encontraremos el único edificio que no irradia un blanco inmaculado: el baño. Se trata de una estancia que llama la atención por diferenciarse claramente del estilo del resto del templo.

Por otra parte, cabe destacar que el recinto aún no se encuentra finalizado. El diseñador ha previsto que cuando se acabe, el conjunto dispondrá de nueve edificios: una capilla, una pagoda, una ermita, una sala monasterio, una sala dedicada a la meditación, un museo, un crematorio, un pabellón y una zona de descanso. Todo ello ocupará una superficie de 3 hectáreas aproximadamente.

Wat Rong Khun puente esculturas

Por todo el templo Wat Rong Khun encontraremos blancas esculturas, algunas de ellas un tanto intimidantes

Cómo llegar, horario y precio de Wat Rong Khun

Para llegar hasta el Wat Rong Khun deberemos coger en la estación 1 y muelle 7 de Chiang Rei un autobús que, por apenas 200 baths, unos 5 euros al cambio, nos llevará hasta Pha Yao, muy próximo al templo. El horario de apertura es de 8:30 horas a 17:00 horas y la entrada al recinto es gratuita, aunque se aceptan donativos.

Si viajáis hasta Tailandia y tenéis la oportunidad de visitar este maravilloso templo, no dejéis de hacerlo, ya que os quedaréis prendados al momento de él.

Más información | Wikipedia
Fotografías | brainsluice, Sonny y Geoff_B
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Wat Arun, el templo budista del amanecer de Bangkok

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información