
Mausoleo de Ho Chi Minh en el centro de Hanoi
Visitar Vietnam y no ver la presencia de Ho Chi Minh en cualquier lugar del país es casi un imposible. En el país se encuentran referencias a su nombre y su figura en cada rincón, y por supuesto Hanoi no es una excepción, más bien al contrario.
Ho Chi Minh nació en la costa central de Vietnam a finales del siglo XIX. Vinculado al comunismo desde joven, vivió bastantes años fuera del país y pasó bastantes años preso en China. Regresó a Vietnam donde combatió contra las diferentes invasiones que sufrió el país, y termino por fundar la República Democrática de Vietnam también conocida como Vietnam del Norte. Murió en Hanoi en 1969.
Es precisamente esta muerte en Hanoi el punto central del culto a Ho Chi Minh en la capital. Si bien el «tío Ho» deseaba ser incinerado por considerar que era «más higiénico y ahorra espacio para la agricultura», el gobierno ordenó embalsamarlo y construir un impresionante mausoleo en el que exponer su cuerpo, emulando a lo que se hizo con otros líderes comunistas como Lenin, Mao Zedong o Kim Il-sung.

Guardias del mausoleo de Ho Chi Minh en Hanoi
El mausoleo de Ho Chi Minh se construyó entre 1973 y 1975, inaugurándose el 29 de agosto de ese año. Está construido en granito por su parte exterior, y piedra pulida en su interior. Se encuentra situado en la plaza Ba Dinh, una enorme explanada presidida por una gran bandera vietnamita que ayuda a hacer más impresionante el monumento. A pesar de ser una zona abierta, el acceso es permitido sólo de 8 de la mañana a 5 de la tarde, siempre y cuando no haya actos oficiales.
La visita al interior se puede realizar sólo de 9 a 12 de la mañana, siendo conveniente ir temprano, ya que suelen formarse bastantes colas y en la explanada hay muy poca sombra dónde refugiarse del sol de justicia de Hanoi. Para acceder al interior hay que seguir unas estrictas normas de comportamiento, no pudiendo hacer ruido, filmar o hacer fotografías o acceder en minifalda, pantalón corto o tirantes. La seriedad de los soldados que se encuentran por todo el recorrido, invitan a seguir estas normas sin dudar. No es extraño coincidir en la visita con grupos de locales, especialmente niños, y ver cómo mantienen el silencio y el orden dentro del lugar, realmente sorprende.

Cabaña residencia de Ho Chi Minh en Hanoi
Muy cerca del mausoleo se encuentran otros dos lugares relacionados con el líder comunista. Uno de ellos es el amarillo Palacio Presidencial, el primer lugar en el que se instaló Ho Chi Minh al llegar a Hanoi. Sin embargo, al tiempo de residir allí, decidió que la mansión (que no es especialmente grande) era demasiado lujosa y cómoda para él, así que se trasladó a una pequeña cabaña próxima a este palacio y que también se ha convertido en un lugar de peregrinación de miles de vietnamitas que quieren agradecerle al «tío Ho» lo que hizo por el país.
No podemos saber si Ho Chi Minh estaría de acuerdo con este culto a su figura, pero lo innegable es que actualmente forma parte de la esencia de Vietnam, por lo que si queremos adentrarnos un poco en la realidad del país no podemos dejar de acercarnos a su figura, y Hanoi es un buen lugar para hacerlo.
Más información | Vietnamitas en Madrid
Fotografías | Henar Lanchas
A vista de pájaro | Google maps
En Viajeros Blog | La Pagoda del Emperador de Jade, el hogar de los dioses chinos
2 Comentarios
Impresiona la tumba del tio Ho 🙂
Mucho! Sobre todo el ambiente una vez dentro.. impone!