
El Café Fishawi se le conoce también como el café de los espejos
Dentro del gran bazar Khan El-Kalili de El Cairo, de más de 600 años de antigüedad y situado entre la calle de Sikka y Badestan, existe un rincón con un linaje de 200 años. Os hablamos del Café Fishawi, un punto de reunión entre viajeros y locales que no ha cerrado sus puertas al público, ni de noche ni de día, durante los últimos 200 años.
El no disponer de puertas puede ayudar aunque no estamos aquí para restarle mérito. Nos encontramos en medio de un arrecife de calles estrechas, colocadas como trampas, como trampas de cartón piedra que forman un laberinto lleno de olores y sabores. El bullicio se arremolina por las esquinas y se ve reflejado en el Café de los Espejos, el mismo Café Fishawi pero renombrado por su misticismo y embrujo.
Junto a los cristales que reflejan el paso del tiempo, encontramos una decoración abstracta. Arañas migratorias copan el techo, carteras de Armani por menos de 1 euro nos saludan esperando que las llenemos de billetes y las pipas de fumar, las sishas, abarrotan la estancia con su humo.

Letrero del Café Fishawi, un lugar lleno de historia en El Cairo, Egipto
Como en gran parte de Egipto, en El Café Fishawi podemos degustar todo tipo de bebidas calientes, desde el café turco hasta un té de menta muy amargo. Las infusiones no pueden faltar en su oferta, como tampoco su literatura.
Un Premio Nobel de 1988, el egipcio Naguib Mahfuz, era un asiduo cliente de este importante establecimiento. Aquí se organizaban tertulias literarias de toda índole, siendo un lugar de encuentro para mentes inquietas dentro de una ciudad inquieta. En este mismo zoco podemos encontrarnos con el famoso callejón de Midaq. Es recordado porque la novela El callejón de los milagros, del Premio Novel, está ambientada allí.

Personas fumando en el interior del Café El Fishawi en El Cairo, Egipto
La capital de Egipto no tiene desperdicio. Es una maraña de callejuelas que esperan huérfanas a que las descubramos con nuestros ojos, manos y oídos. El Cairo ya no es tierra de antiguos faraones pero sí que es sede de historias interesantes. Siguiendo con la obra de Naguib Mahfuz, os recomiendo otras dos de sus novelas para acercaros un poco más a sus costumbres: Trilogía de El Cairo y Jan el-Jalili.
No te quedes parado en el hotel. Sal. Camina. Vive.
Más información | Fishawi
Visto en Turismo de Aquí y Allí
Fotografías | Itaka, Ansam518 y Foro Egipto
A vista de pájaro | Google Maps
2 Comentarios
Buenas tardes. Desde Bogotá – Colombia, les envío un cordial saludo. Me llamó mucho la atención el título del Artículo: «Café El Fishawi de El Cairo, sus espejos recitan literatura».
Por las fotos se ve que es un ambiente muy agradable, y en especial que según lo dice su Slogan: «se respira literatura». Es de imaginar las tertulias literarias que se dan allí. Recientemente estuvieron allí unos amigos, de España y de aquí.
También que «es recordado porque la novela El callejón de los milagros, del Premio Nobel, Naguib Mahfuz, que era un asiduo cliente de este importante establecimiento, está ambientada allí. Razón por la cual y desde mi actividad en la investigación cultural y la literatura, es atractivo leer la novela, y saber más sobre su autor. Les deseo mayores éxitos al boletín Viajero Blog y al Café luego de los 200 años de puertas abiertas para quienes quizás en algun momento, entremos por ellas y disfrutemos de su ambiente y tertulias, y un aromático café, tema del cual también investigo su cultura. Muy importante a través de estos articulos saber a cerca de este atractivo Café.
Atentamente, Gladys
Tomamos unas bebidas calientes, sin prisa y lo disfrute como pocas sensaciones, nos introdujeron en un pequeño recinto poblado de fotos de famosos que por alli habían pasado, peto no nos retratamos….