
El desierto blanco de Farafra se confunde por su color, propio de las más altas montañas
Puede que estéis necesitados y queráis alejaros del calor y, aunque os pueda dar pánico contemplar imágenes de un desierto en pleno mes de agosto, seguro que no veis con malos ojos nuestra proposición: Sahara el Beyda, el desierto blanco de Farafra en Egipto.
La belleza de este desierto es indescriptible. Escapa de la norma que se impone en nuestra mente al imaginarnos un territorio lleno de dunas y arena. Nada más lejos de la realidad. En este paisaje de ciencia ficción la nieve se apodera de los dominios del desierto a través de piedras calizas de color blanco. La erosión, debido a su paciencia y su cabezonería, ha ido limando asperezas en las rocas, provocando de esta manera unas esculturas naturales dignas del mejor de los artistas.

Las formaciones geológicas en el desierto blanco parecen esculturas debido a la erosión
Antes de seguir hablándoos de estas formaciones, es nuestro deber ubicaros en el mapa. Como os hemos comentado, nos situamos en Egipto y Farafra se encuentra en el norte, en el desierto occidental y muy cerca de su capital, El Cairo. El Farafra es una depresión de gran tamaño donde sus habitantes son beduinos. Existe una localidad del mismo nombre aunque su población no es muy grande, de aproximadamente 5.000 habitantes. El desierto blanco está cerca de esta pequeña ciudad, apenas 45 kilómetros.
Muchas son las ofertas desde la gran metrópoli egipcia. Existen excursiones de un día con acampadas en el desierto incluidas. Sin embargo, las cifras de los precios bailan al son de la música de una forma increíble. En el caso de decantarnos por un chofer particular, en una de las excursiones de cualquier hotel, puede ascender a los 150 euros aproximadamente; mientras que si tomamos un autobús de línea (el Upper Egypt Bus Co) podemos llegar en 4-6 horas hasta el oasis de Bahariya, otro punto de gran interés, por menos de 10 euros. Eso sí, dependeremos de los horarios.

El acceso al desierto blanco de Farafra en Egipto, está limitado a los jeeps y autobuses
Uno de los grandes atractivos del desierto blanco, de cualquiera en realidad, es comprobar en tus propias carnes el cambio de temperatura de la noche al día. Cuando el sol aparece el desierto se convierte en una hoguera y, al revés, cuando es la luna quien se asoma por la ventana el lugar se transforma en un gigantesco frigorífico. Si, además, nos imaginamos nosotros solos en medio de la inmensidad contemplando la puesta o la salida del sol, será fácil que lo recordemos durante toda la vida. Otro consejo: tomaros el tiempo que haga falta para disfrutar de las estrellas. No siempre tendremos la oportunidad de hacerlo.
Como os podréis imaginar, en nuestra visita nos toparemos con un cambio cultural muy grande. Dejaremos atrás las comodidades y las prisas de la civilización y nos inmiscuiremos en las antiguas costumbres de unas personas con mucho que ofrecer: los hombres y mujeres del desierto, los beduinos.
La música es un medio de comunicación universal. Da igual no entender las letras de las canciones porque su mensaje va más allá de su propio significado. El videoclip que acabáis de ver corresponde a la canción Echoes del grupo británico de new rave llamado Klaxons. Lo hemos escogido por su ubicación, para que con sus imágenes y melodías nos transporte hasta el desierto blanco de Farafra.
Más información | Diario de a Bordo y Wikipedia (en inglés)
Fotografías | Antonio Chi, So Chicago y Urban Titan
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Excursión a las dunas de Merzouga, durmiendo en el desierto
3 Comentarios
Gracias por la mención! El desierto blanco es una de las cosas más bellas de Egipto! 😀
Gracias a ti, Isabel, por tan buen blog y artículos viajeros.
¡Bienvenida!
Está estupendo, solo con leerlo dan unas ganas enormes de ir, en mi caso por suerte de volver, sin duda es fascinante y diferente a otros desiertos y aunque ultimamente es más visitado la verdad es que es un gran desconocido, la mayoria de la gente que visita Egipto se decanta por lo más clásico.