Mausoleo de Halicarnaso en Turquía

7 de noviembre de 2011
Mausoleo Halicarnicaso

Ilustración del Mausoleo de Halicarnaso, hoy en día desaparecido y en estado ruinoso

Hoy toca adentrarnos en un viaje al pasado para visitar un monumento del que sólo quedan sus restos, pero que antaño fue una obra tan impresionante que se consideró como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Se trata del Mausoleo de Halicarnaso, una hermosa tumba construida en honor al rey de Caria, Mausolo.

Caria era un estado de Asia Menor ubicado en la actual Turquía, y cuya capital era Halicarnaso, que fue fundada por los griegos. Mausolo reinó en dicho territorio desde el año 377 a.C. hasta el 353 a.C. junto con su esposa y hermana Artemisa II. Según la historia fue un gran rey que llevó a su reino hasta la cumbre de la gloria. Por ello, una vez que murió Mausolo, su viuda decidió levantar un panteón en honor a su marido.

La cripta fue acabada tres años después de la muerte de Mausolo y uno después del de Artemisa II. Los arquitectos de tan ilustre obra fueron Sátiros y Piteos, que se aseguraron de acabar el Mausoleo siguiendo las más estrictas órdenes de la fallecida reina, aunque ella no estuviera presente. De esta manera, en el año 350 a.C. el monumento fue finalizado.

El Mausoleo de Halicarnaso se levantaba sobre una base rectangular de 33×40 metros, aproximadamente. Sobre ella, una gran estructura que soportaba el peso de 117 columnas de estilo jónico dispuestas en dos filas. Sobre las mismas se disponía una pirámide de 24 escalones en cuya parte superior se encontraba una estatua tallada a escala real de una cuádriga de caballos junto al rey y la reina.

Mausoleo Halicarnicaso estatuas

Estatuas de Mausolo y Artemisa, hoy en día ubicadas en el Museo Británico, en Londres

Aunque estaba construido a base de ladrillos, se recubrió todo su exterior con una capa de un exquisito mármol blanco procedente de las islas de Proconesia, ubicadas en el Mar de Mármana. Sin duda un material de gran calidad para este templo honorífico de 50 metros de altura aproximadamente.

El monumento gozaba en su gran mayoría de un estilo griego, aunque se apreciaban pinceladas del pérsico. Por todo su perímetro se podían observar gran cantidad de relieves y figuras talladas en diferentes actitudes y posiciones. Sin embargo, predominaban principalmente escenas del Amazonas y de soldados griegos. En su conjunto, sumaban más de 400 esculturas decorando el panteón. Los artistas que crearon esta increíble labor fueron Leocadis, Escopas, Timoteo y Briasides.

La construcción de esta tumba en honor a Mausolo fue tan admirada que se comenzó a conocer a las criptas y nichos comúnmente como mausoleo, nombre que aún es utilizado frecuentemente. Sin embargo, el Mausoleo de Halicarnaso no duró mucho, ya que algunos años más tarde, los soldados de Alejandro Magno destruyeron gran parte de su estructura en confrontaciones contra el imperio persa.

En el año 1404 se terminó de demoler a causa de un terremoto y posteriormente, en 1522, se utilizaron las pocas piezas y restos que quedaban para reparar el Castillo de San Pedro de Halicarnaso. Fue en esos momentos cuando se descubrieron túneles y galerías subterráneas bajo el Mausoleo, que se dirigían a los sarcófagos de Mausolo y su esposa Artemisa II.

Museo Halicarnaso ruinas

Imagen actual del estado del Mausoleo de Halicarnaso, completamente en ruinas

Lamentablemente, en esta época saquearon los nichos, por lo que lo poco que quedaba del Mausoleo de Halicarnaso fue robado. Únicamente pudo salvarse la estatua de los reyes junto a la cuádriga y algún que otro relieve, que actualmente están expuestos en el Museo Británico de Londres.

Todo lo que conocemos actualmente del Mausoleo de Halicarnaso es debido a un libro que escribieron los arquitectos que realizaron dicha construcción, Sátiros y Piteos, y que fue recogido en el siglo I por el historiador y científico Plinio el Viejo.

En la actualidad, si viajamos hasta donde anteriormente se ubicaba el Mausoleo no encontraremos más que un puñado de piedras repartidas en una extensión de tierra. Sin embargo, muchos viajeros se trasladan hasta este lugar para pisar el suelo que una vez sostuvo una hermosa tumba de un gran rey y señor. Y tú, ¿quieres ser uno de ellos?

Más información | Wikipedia
Fotografías | Wonders_, mmarftrejo y kapto
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Santa Sofía de Constantinopla, el orgullo del arte bizantino

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información