
La puerta de Hércules en Éfeso es el comienzo de la Avenida Curetes
En un capítulo anterior, os dimos una breve descripción de la Historia de Éfeso y os hablamos de la Biblioteca de Celso. Con la intención de que conozcáis mejor sus ruinas y monumentos, seguiremos con la imagen que ilustra este artículo, la puerta de Hércules.
Recibe este nombre por los dos pilares situados uno enfrente del otro. La piedra está decorada con dos figuras en relieve que representan a Hércules vestido con la piel del león de Nemea, una ciudad del Peloponeso. Es famosa en la mitología griega porque en sus bosques habitaba el león de Nemea, que fue asesinado a manos de Hércules en uno de sus doce trabajos.
Los pilares están fechados en el siglo II d.C. aunque originalmente no se encontraban en este lugar. Se estima que fueron recolocados en el siglo IV o V d.C.. La puerta de Hércules da el comienzo a la avenida de los Curetes y la calle se extiende hasta encontrarse con la Biblioteca de Celso. Los pilares señalaban el final de la vía para los vehículos, pues el resto del camino estaba reservado para los peatones.

Fotografía de la fuente de Trajano en la ciudad antigua de Éfeso, Turquía
El nombre de Curetes proviene, de nuevo, de la mitología griega. Era el término utilizado para nombrar a los semidioses aunque más adelante emplearían la misma palabra para designar a un tipo de sacerdotes en la antigua ciudad de Éfeso.
La calle, muy transitada en el pasado, está protegida por numerosos monumentos. Como os podríamos aburrir con tantas explicaciones, os hablaremos de unos pocos, comenzando con la fuente de Trajano. Según se puede leer en una inscripción, la fuente data de los años 102-114 d. C.. Fue construida por T. Claudio Aristion y se la dedicó por entera a Trajano, el emperador romano. La fuente era presidida por una gran estatua del emperador y estaba secundada a su alrededor con otras esculturas de héroes, emperadores y dioses.

Imagen del arco del templo de Adriano en Éfeso, Turquía
La avenida de los Curetes alberga en uno de sus laterales el templo de Adriano. Fue construido en el siglo II siguiendo el estilo jónico, concretamente en los años 117-138 d. C.. En la actualidad sólo podemos contemplar la fachada del pórtico pero habéis de saber que ese pórtico albergaba un frontón. Era domado por dos columnas y sus correspondientes dos pilares y lo cruzaba un arco en el medio.
En el siglo IV se llevó a cabo una restauración en este monumento dedicado al emperador romano. Añadieron unos frisos en su interior y colocaron escenas relacionadas con la fundación de Éfeso, como por ejemplo aquélla en la que Androklos daba muerte a un jabalí.

Avenida de los Curetes dentro de la ciudad antigua de Éfeso, Turquía
En la ciudad de Éfeso nos espera todavía un monumento dedicado a Memmio, una fuente semicircular, el templo de Domicíano, La Basílica de San Juan, el Ágora, el Pritaneo, la puerta de Augusto, los baños de Escolástica, el burdel, la carretera de mármol, el gimnasio y los baños del puerto… y todavía hay más.
No seremos nosotros quienes os estropeemos las sorpresas. ¡Venid y descubrirlas por vosotros mismos!
En el siguiente artículo, desde Viajeros Blog nos decantamos por mostraros el Gran Teatro de Éfeso y Odeón, dos increíbles escenarios de acústica inigualable. ¡No os los perdáis!
Más información | Bacara Viajes
Visto en | Turquía Real
Fotografías | Ana Palomo Gea, Tres Eran Tres, Javi Las Puna y Hoja de Ruta Tatana
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Éfeso – Descripción de su Historia y la Biblioteca de Celso