El conocido como Mar Muerto se encuentra entre Israel, Jordania y los Territorios Palestinos. En realidad no se trata de un mar, sino que es un lago endorreico de una superficie que alcanza los 625 kilómetros cuadrados. Este lago es el lugar más bajo de la tierra, ya que se situa a 416,5 metros bajo el nivel del mar; además, se extiende unos 76 kilómetros de largo y hasta los 16 kilómetros de ancho. Por otra parte, el caudal de su agua le llega a través de diversos ríos, principalmente del río Jordan.

Mar Muerto, Jordania
Este mar es mundialmente conocido gracias a la peculiaridad de que podemos flotar sobre su superficie sin esfuerzo alguno. Esto es debido a que en su composición, dispone de unas diez veces más de sal que cualquier otro océano, río, lago o mar. Esta elevada salinidad es debido a que la única salida que tiene el agua del Mar Muerto es la evaporación, por lo que lo que queda en la cuenca es la sal. Debido a ello, en este hábitat la vida no es posible, exceptuando un único organismo llamado artemia, un tipo de crustaceo que lleva en la tierra desde la época de los dinosaurios y que puede vivir en aguas especialmente salobres.
Debido a la elevada concentración de sal, al barro y al lodo ricos en minerales como el hierro, el sodio, el potasio o el magnesio; este singular lago es utilizado para tratar y prevenir enfermedades epidérmicas, reumáticas y respiratorias. Bañarnos en las aguas del Mar Muerto nos aportará notables efectos relajantes en el sistema nervioso; nos revitalizará el tejido celular de nuestra piel, hidratándola y rejuveneciéndola; mejorará el movimiento de nuestras articulaciones; paliará las alergias que podamos tener y nos aliviará el reuma y las afecciones respiratorias que padezcamos.

Manuscritos del Mar Muerto
Las propiedades curativas de este mar eran ya conocidas en la antigüedad, prueba de ello son los 3.000 fragmentos de manuscritos que fueron encontrados en el año 1.947 en unas cuevas del desierto de Judea y que datan de hace unos 2.000 años. Estos rollos se encuentran repartidos en varios museos: el Museo de Israel y el Museo Rockefeller, ubicados en Jerusalén; y el Museo del Departamento de Antigüedades, en Jordania. En el año 2.010 dichos documentos se digitalizaron y se publicaron en Internet, de manera que cualquier interesado puede consultarlos.
Si deseamos visitar el Mar Muerto desde Jordania, conviene saber que hay playas gestionadas por hoteles o el Estado, por lo que habrá que pagar por acceder a ellas.
Más información | Visit Jordan
A vista de pájaro | Google Maps
Fotografía | jmbenol y el mensajero