
La Alhambra es el monumento más visitado de España y el lugar que consigue enamorar a todo el que lo visita
La Alhambra no sólo es el monumento más visitado de toda España, sino también uno de los más visitados de Europa.
Lugar de inspiración para muchos, la Alhambra es un lugar mágico que cuenta con una ubicación privilegiada en la bonita e histórica ciudad de Granada. Manuel Mateo Pérez, escritor español, decía hace un tiempo que “es necesario tomar altura para enfrentar los ojos a la paralizante belleza de la Alhambra”; M.C. Escher, uno de los mayores artistas gráficos del siglo XX, dijo cuando la visitó, que «la Alhambra es la fuente de inspiración más fértil de todas de las que he bebido». Y Washington Irving también nos demostró todo esto, página tras página, en su famoso libro “Cuentos de la Alhambra”. Visto lo visto, ¿hay alguien que opine que la Alhambra no debe ser visitada al menos una vez en la vida?
El nombre original de la Alhambra es «al-Qal’a al-hamra» y se traduce como “fortaleza roja”. Es una completa ciudad amurallada, una medina que funcionaba con autonomía respecto de la ciudad. Allí podíamos encontrar todos los lugares y servicios que necesitaba la población para el día a día: escuelas, talleres, mezquitas, el palacio real, etc.

Fotografía de la Puerta de la Justicia, una de las puertas que da acceso al recinto de la Alhambra
Ben-Al-Hamar fue quien construyó el primer núcleo de la Alhambra y su hijo, Mohamed II, lo fortificó. Allí se reúnen el arte andalusí que se dio con Yusuf I, creador de la Torre de Comares; y con Mohamed V, quien edificó el famoso Patio de los Leones. Fue en el año 1492, con la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos, cuando la Alhambra se convierte en Palacio Real.
La Unesco declaró en noviembre de 1984 a la Alhambra y al Generalife como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cinco años más tarde, el barrio granadino del Albaicín, consiguió la misma denominación como extensión del título anterior. La Alhambra fue además candidata para ser escogida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Cómo llegar hasta la Alhambra: la Cuesta de Gomérez y la Cuesta de los Chinos
Después de dar un repaso a su historia, es necesario mencionar cuáles son las dos formas de acceder al recinto de la Alhambra, cada una distinta y cada una recomendable. En primer lugar, podemos acceder desde la Cuesta de Gomérez, lo que implicaría subir desde Plaza Nueva. Es posiblemente el camino más bello y más interesante para llegar a la Alhambra. Pero el otro acceso no deja de ser también muy recomendable, se trata de la Cuesta de los Chinos, situada al final del Paseo de los Tristes.

Subir a la Alhambra por la Cuesta de Gomérez, es la opción más interesante a nivel histórico
Si subimos por la Cuesta de Gomérez a pie primero nos encontraremos con la Puerta de las Granadas, marcando el comienzo de las alamedas del Palacio. Esta puerta fue mandada a construir por Carlos V y es la que enlaza las arboledas de álamos con el recinto amurallado de la Alhambra. A continuación llegaremos hasta la Puerta de la Justicia, de la época de Yusuf I. En el centro de esta puerta puede verse una mano y una llave. Se dice que la mano debe coger la llave que abre la puerta al conocimiento. Al pasar por allí, desembocaremos en la Plaza de los Aljibes y a la derecha nos encontraremos con la Puerta del Vino que comunica la Alcazaba con el área de los palacios. Es precisamente detrás de esta puerta, por donde se accede a la zona de los palacios de la Alhambra.
Si optamos por la segunda opción, subir por la Cuesta de los Chinos (conocida así por el empedrado del suelo), tendremos que partir desde el final del Paseo de los Tristes. La Cuesta recorre el exterior de la muralla y finaliza en la Mimbre, una explanada del Generalife. Aunque, como decíamos, es un paseo menos interesante desde el punto de vista histórico, pero sí es un paseo muy romántico y recomendable si lo visitamos de noche. Pasear entre los muros de la ciudadela y la vegetación de la zona, hacen que el recorrido sea muy agradable.

Subir a la Alhambra por la Cuesta de los chinos no es tan interesante a nivel histórico pero sí ofrece un paseo muy tranquilo y romántico
Cada cual que opte por el mejor modo de subir a la Alhambra. También hay autobuses que suben arriba y nos evitan la caminata, pero no hay nada más bonito que subir a pie y pasear por las calles que llevan hasta ella. Si tenemos tiempo y queremos conocer bien la zona, nada mejor que probar cada uno de los dos accesos posibles que comentamos. Así podremos llegar a la majestuosa Alhambra de dos modos diferentes, e igualmente admirables.
Y hasta aquí la primera parte de la guía de la Alhambra y el Generalife. Más adelante os hablaremos, naturalmente, de sus fantásticos jardines y de los secretos que esconden sus palacios. La Alhambra es un lugar que da para mucho y que merece la pena conocer con detenimiento. Desde luego, belleza no nos faltará en nuestro recorrido por el inigualable Palacio Nazarí.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Jairobalbis, Arkangel, Mastodon72 y Codespoti
A vista de pájaro | Google Maps