El río Celeste en Costa Rica, haciendo honor a su nombre

26 de noviembre de 2011
Rio Celeste Costa Rica

Cascada del río Celeste en el Parque del Volcán Tenorio en Costa Rica

Hay lugares en el mundo con el nombre muy bien puesto, y río Celeste es uno de ellos. Sus aguas son exactamente del color anunciado, un celeste lechoso, casi mate, provocado por los depósitos de azufre ya que el cauce transcurre por una zona volcánica. Río Celeste es la principal atracción del Parque Nacional Volcán Tenorio, que si bien cuenta con más atractivos, no son tan accesibles como éste, ya que suponen la subida a las laderas del volcán.

La visita al río Celeste se suele realizar por la mañana, lo más temprano posible ya que en Costa Rica es habitual que comience a llover a mediodía, y con la lluvia el río se tiñe de marrón por la tierra, perdiendo todo su encanto. Se comienza habitualmente caminando desde el centro de visitantes del parque, en el que hay agua potable y una zona para aparcar. A medida que se va avanzando en el camino es posible ir viendo cómo va cambiando el bosque, cómo la selva se va transformando a medida que perdemos o ganamos altura.

La primera parte del camino es sencilla, hasta que cruzamos un pequeño cauce y el camino comienza a elevarse poco a poco. Tras el primer esfuerzo en forma de cuesta llega la primera recompensa, a la izquierda, en un pequeño cortado, se vislumbra un hilo de agua con un increíble color. El río Celeste comienza a manifestarse, hemos llegado a la cascada. En este punto, el viajero debe decidir si baja los incontables escalones de tierra y ramas para acercarse a la cascada. El lugar merece mucho la pena, pero luego hay que volver a subir, y eso no siempre es sencillo.

Rio Celeste Volcan Tenorio

Vista del Volcán Tenorio desde el Mirador del río Celeste en Costa Rica

Tras disfrutar del primer espectáculo, se prosigue la caminata, ya menos dura y cada vez más interesante. Se pasa junto a una zona despejada del bosque en la que se ha colocado un mirador elevado desde el cual, si el día está despejado, se puede ver la cumbre del Volcán Tenorio y sus fumarolas. Continuando con la ruta se llega a los borbollones, una zona donde los gases de la tierra salen al río, provocando que el agua parezca que hierve. Y muy cerca de éstos se encuentra el teñidero, el lugar donde el agua adquiere su curioso color. Se puede ver cómo el agua llega transparente y cómo, tras cruzar una barrera de polvo amarillento, se vuelve azul como por arte de magia.

Pero esto no es todo, la ruta continúa a través de puentes, algunos colgantes de fabricación moderna, y otros construidos aprovechando troncos de manera artesanal. Siguiéndolos se termina en una poza de agua en la que se permite el baño. Esta poza, a pesar de localizarse en un río cristalino de agua fría, tiene una salida de aire caliente desde las profundidades del volcán, lo que hace que en la poza el agua se encuentre bastante caliente. Lo complicado durante el baño es encontrar el punto justo donde la temperatura del agua ni congela ni abrasa… Desde aquí ya sólo queda regresar al punto de partida. En total, la caminata, contando con el baño y una parada para el almuerzo, suele durar toda la mañana, a pesar de que el recorrido son poco más de 7 kilómetros.

Rio Celeste Teñidero

El Teñidero del río Celeste en Costa Rica

Pero el río Celeste aún nos guarda una última sorpresa: al tomar el camino de salida del parque, dirección Bijagua, si el día continúa despejado se puede ver a lo lejos el lago de Nicaragua. Una fascinante visión que hará que la visita a este rincón costarricense sea aún más especial.

Precios y cómo llegar al río Celeste

El parque tiene dos entradas, pero la más cómoda de ellas es a la que se accede desde la localidad de Bijagua. Hay que subir bien en 4×4 o bien en un taxi, ya que no hay transporte público hasta el lugar. El precio de la entrada, como en todos los parques nacionales de Costa Rica es de 10 dólares.

Más información | Viajar a Costa Rica
Fotografías | Henar Lanchas
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Parque Nacional Santa Rosa: selva, tortugas e historia en Costa Rica

Un comentario
  1. Gustavo
    Publicado el 2 septiembre, 2019 a las 6:58 pm | Enlace

    Ya hay carretera desde Bijagua esta con buen pavimento lo que permite el acseso en cualquier tipo de vehículo.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información